Sara Rodríguez, directora de Senniaf puso en evidencia ante la Comisión de Gobierno y Justicia de la Asamblea las decadencias económicas con las que trabaja la entidad para garantizar la seguridad de los menores de edad en todo el país.
Rodríguez fue citada desde la semana pasada debido a una serie de denuncias contra menores de edad afectados en albergues.
¿Qué le hace a la Secretaría para proteger a la niñez en Panamá?, le preguntó el diputado Héctor Brands, a la directora de Senniaf.

Rodríguez contestó que se requiere del incremento de la capacidad financiera y una mayor plaza de personal técnico. La Senniaf para el 2020 tenía un presupuesto de 450 mil dólares al año el presupuesto de inversión. Mientras que el subsidio de albergue de 600 mil al año.
LEA TAMBIÉN: Sinaproc emite aviso de previsión por mareas altas en el Pacífico panameño
Tenemos deudas para poder brindar los servicios de protección de infancia para lleguen a todo el país, afirmó Rodríguez.
Se requiere a las personas capacitadas, especializada para atener abuso sexual, penales, trabajo infantil.
“En el ámbito social somos el Hospital del Niño, tenemos que tener los psicólogos, pediatra, personas idóneas y esa capacidad de llegar a las personas”, indicó.
La diputada Marylín Vallarino solicitó a la directora a movilizar el tema de la reglamentación de la ley 34 y así poder luchar por un buen presupuesto.
“Ustedes creen que tenemos que obligar a un hombre y una mujer a ser responsables con sus hijos. Los niños no nacen del amor, la gente ya no hacen el amor, sino del sexo, viene de la irresponsabilidad y cada vez se necesitará más albergue, porque abandonan a los niños”, dijo Vallarino.
En tanto, el diputado Crispiano Adames manifestó que se necesita revisar la ley de la Senniaf, pues ya son muchos casos sonados como El Terrón, el de la comarca, en Las Grazas, entre otros que requieren prestarle más atención.