De acuerdo con el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Oriel Ortega, la cantidad de migrantes en los albergues ubicados en la provincia de Darién y en Gualaca, provincia de Chiriquí, ha disminuido.
Ortega manifestó que actualmente en los tres albergues ubicados en Darién hay menos de 400 migrantes, mientras que en Gualaca hay cerca de 500.
Señaló que además, ha disminuido el tránsito de migrantes entre 200 y 250, ya que anteriormente el tránsito estaba entre 500 y 600 migrantes.
Destacó que Panamá es el único país que realiza pruebas de biometría a los migrantes, por lo que hasta la fecha han detectado unas 70 alertas de personas con vínculos a grupos terroristas internacionales, o que han cometido delitos en sus países.
LEA TAMBIÉN: El retorno a clases presenciales será sin distanciamiento físico, revela ministra de Educación. Video
Por su parte, la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, indicó durante una entrevista a Telemetro Reporta que este año, a diferencia de crisis anteriores de oleadas migratorias, han entrado a Panamá 125 mil migrantes que “necesitan ir hacia el Norte, porque la economía de los países donde residían como Brasil, Ecuador y Chile “cambió” por la pandemia.
“Panamá se ha gastado en estos dos últimos años casi más de 50 millones de dólares en atender este tema de la migración irregular, porque quieren confundirla con la migración regular al país (en la que) por lo general (las personas) se quedan en Panamá”, afirmó.
Estos migrantes irregulares, según explicó Gozaine, “no quieren quedarse en Panamá, país de tránsito para ellos, nada más, estos migrantes irregulares lo quieren es llegar hacia el Norte”.