Por tercera ocasión en su historia Panamá se prepara para el sufragio a través de Internet.
Desde hace una década, el país ha estado en la vanguardia de los procesos electorales modernos (en su momento con el voto por correo electrónico certificado), y para los comicios del 2024, el número de participantes se ha incrementado notablemente, especialmente entre los nacionales en el extranjero y aquellos que desean adelantar su voto por compromisos laborales.
Los panameños habilitados para votar por internet tendrán desde el 23 de abril hasta el 2 de mayo para ejercer su derecho al sufragio. Esta iniciativa, liderada por el Tribunal Electoral (TE), busca facilitar la participación electoral de aquellos ciudadanos que, por diversas razones, no puedan votar en persona el día de las elecciones.
Según datos proporcionados por el TE, un total de 160,159 personas se han inscrito para votar adelantadamente a través de esta modalidad. Entre ellos, se incluyen 3,786 electores residentes en el extranjero y 656 electores registrados para el Voto Adelantado. Además, se han registrado 155,717 personas con discapacidad que también tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto adelantado.
El proceso de votación por internet seguirá un protocolo detallado según la normativa electoral. Los electores recibirán correos electrónicos que contendrán información sobre el período de votación, enlaces directos al sitio de votación y códigos confidenciales de seis dígitos para validar su identidad. Una vez dentro del módulo de votación, los electores deberán someterse a un proceso de reconocimiento facial y luego ingresar el código proporcionado en el correo electrónico para emitir su voto.
Para garantizar la integridad del proceso, el sistema se cerrará automáticamente si un elector no completa su votación en un plazo de cinco minutos. Además, se implementarán medidas para prevenir el acceso múltiple al sistema y evitar posibles fraudes electorales.
Los votos emitidos por internet serán almacenados en servidores dedicados, asegurando su seguridad y respaldo según lo estipulado en la normativa electoral. El Tribunal Electoral ha enfatizado la importancia de este cambio como un avance significativo en la modernización del sistema electoral panameño y en la inclusión de aquellos ciudadanos que enfrentan dificultades para votar presencialmente.
Con el voto por internet, Panamá es parte de una lista creciente de países que buscan aprovechar la tecnología para fortalecer sus procesos democráticos y promover la participación ciudadana en las elecciones.