Viernes decisivo para el imputado Hidadi Santos Saavedra por el homicidio de su mejor amigo Eduardo Calderón de 37 años de edad, quién falleció producto de un fuerte golpe en la cabeza; allí terminó su vida y se sepultaron muchos secretos de la famosa ‘oficina’ llamada así la habitación #47 del Hotel El Panamá, también utilizada varias veces por el padre separado David Cosca Restrepo.

LEA TAMBIÉN : La personalidad oculta de Hidadi Santos Saavedra
Durante el juicio oral la defensa de Hidadi Santos Saavedra asegura que todo se trató de un accidente en la habitación #47. Por lo que han presentado 11 pruebas, entre testimoniales, periciales y documentales tratanto de convencer al jurado de conciencia sobre la inocencia de su cliente.
Este miércoles la abogada Holanda Polo dijo que en la fase intermedia solicitó dos videos y dos testigos, pero en el acta no aparecen admitidos, debido a esto el juez Viterbo Quintero, presidente del Tribunal de Juicio, destacó que este viernes que se reanude la audiencia la defensa podrá presentar la certificación de las pruebas. De ser así el Tribunal no tiene objeción, pero deben demostrar que fueron admitidas.
LEA TAMBIÉN : La ponchera que tocó la sotana: Cosca confiesa que pagó y estuvo en la habitación #47
Al concluir esta etapa deben iniciar los alegatos para que el jurado de conciencia, integrado por seis mujeres y dos hombres, delibere sobre la culpabilidad o inocencia del imputado Hidadi Santos Saavedra.
Además de la decisión que se tome sobre el imputado Hidadi Santos Saavedra queda pendiente la audiencia en derecho al padre separado David Cosca, acusado por la Fiscalía Superior de Homicidio de encubrimiento.
Debido a la imputación al padre separado la defensa de Hidadi Santos Saavedra no pudo presentarlo como testigo del hecho registrado la noche del 7 de julio del 2018.
El artículo 391 del Código Penal tipifica el delito de encubrimiento y señala que: 'Quién después de cometido un delito, sin haber participado en él, ayude a asegurar su provecho, a eludir las investigaciones de la autoridad o a sustraerse a la acción de este o al cumplimiento de la condena será sancionado con prisión de uno a tres años o su equivalente en días multa o arresto de fines de semana.