El pasado viernes 3 de julio, el alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, anunció en la sesión del Consejo Municipal de Panamá que presentaría un acuerdo para reducirse el salario y el de otros funcionarios de la Alcaldía de Panamá.
Según Fábrega, solicitaría la reducción en un 50% de su salario y en un 25% del sueldo de los directores y subdirectores de la entidad municipal, lo que incluye también al tesorero, al director de obras y construcciones, así como a los asesores.
La propuesta del Alcalde ha generado debate entre los miembros de la cámara de representantes, por lo que este jueves, en una entrevista a TVN Noticias, Fábrega hizo un llamado a los ediles.
“Le pido al Concejo que recapacite y evalúen la medida, a ellos no les afecta. Hay gente que la está pasando muy duro, la buhonería la está pasando duro”, expresó.
Fábrega manifestó que la reducción de los salarios implica alrededor de 42 mil 200 dólares mensuales.
"Aquí no hay politiquería y es una medida solidaria con el pueblo en general. Nosotros hicimos lo que nuestra conciencia nos dicta que tenemos que ser solidarios... Esta medida no afecta a los concejales porque su salario viene del Ministerio de Gobierno y sus dietas están establecidas por ley, es una medida transitoria", aseguró.
Reconoció que la difícil situación en torno a las recaudaciones ha llevado a ejecutar algunos despidos, sin embargo aseguró que se trata de puestos de libre nombramiento y remoción, y que la decisión está amparada en la ley.
“La semana que viene me voy a reunir con todo el personal de directores para que tomen esta medida de forma voluntaria”, acotó.
Actualmente Fábrega gana 7 mil dólares, de los cuales 2 mil dólares son de salario y 5 mil de gastos de representación.
Entrega de placas
El alcalde del distrito de Panamá expresó que la Escuela Vocacional de Chapala que es la única autorizada, por ley, para la fabricación de las placas que se utilizan en Panamá, se están "poniendo al día" para la confección de las mismas.
El funcionario explicó que se tienen las latas de los meses de marzo, abril y mayo, pero que hacen falta las del mes de junio.
“Nosotros dependemos de Chapala para el tema de las placas, tenemos las placas hasta el mes de mayo aún no recibimos las de junio. Chapala estuvo cerrado y hay placas atrasadas, pedimos a las personas paciencia, que hagan sus revisados y que pueden seguir transitando con las maneras existentes”, señaló.
LEA TAMBIÉN: El Gobierno sigue mudo en caso Martinelli Linares
Recordó que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATT) extendió por un mes más la suspensión provisional de la aplicación de la infracción por circular con placa vencida, hasta el viernes 31 de julio de 2020, por lo que no se están poniendo multas, solo deben tener el revisado.
Proyecto de playa
Luego de que el alcalde capitalino participara en el mes de abril en una entrevista en CNN hablando sobre los proyectos económicos tras la covid-19 donde se centró en el proyecto conocido comúnmente como "La Playa" indicando que el proyecto sería retomado de manera conjunta con la Presidencia de la República y el Órgano Ejecutivo, como una de las tantas medidas a fin de reactivar la economía del país, este jueves dijo que las prioridades han cambiado con los efectos de la pandemia.
“Esta situación que estamos viviendo con la covid-19 nos ha hecho tener prioridades y nuestra prioridad no está en la playa, son los mercados, policentros. Las prioridades son dar comida y brindar salud a todos los ciudadanos”, subrayó.
Sin embargo, Fábrega no descartó del todo el proyecto ni la posibilidad de que más adelante se retome la polémica discusión.
El proyecto de 1.8 kilómetros supone un relleno de arena que se extendería por 1 kilómetro entre el Mercado de Mariscos y el Club de Yates y Pesca, y 800 metros entre el club hasta el río Matasnillo.
El relleno además contempla la construcción de locales comerciales para restaurantes, quioscos, un bulevar, un anfiteatro, área de estacionamientos y parques, entre otras facilidades, para incentivar la economía local y el turismo.
Con ello, Fábrega asegura que busca recuperar los espacios de uso público, la movilidad urbana y las playas en los corregimientos de Bella Vista y Calidonia como lo hacían en la década de los años 1960.
Con la consulta ciudadana se determinaría la aprobación o el rechazo del proyecto cuya inversión asciende a 120 millones de dólares y el cual es promovido como una “visión de país”.
Servicio de Cremación
Reveló que la Alcadía apoyará a las familias afectadas por la covid-19 de escasos recursos y que vivan en el distrito de Panamá.
Fábrega adelantó que se trata de 75 cremaciones gratuitas.
Indicó que las personas deberán enviar la solicitud y el certificado de defunción en el que se establezca que la causa de muerte fue por la covid-19.
LEA TAMBIÉN: La recomendación que dan las autoridades para que el vale digital rinda un mes
Buscan estrategias financieras
Detalló que los efectos de la pandemia siguen afectando la recaudación de los municipios, por lo que para evitar que negocios se vean obligados a cerrar van a presentar ante el Consejo Municipal un nuevo acuerdo mediante el cual aquellas empresas que estén morosas puedan pagar el 30% y prorratear el 70% restante en 24 meses.
“De manera regular, antes de la Covid-19, la recaudación diaria era alrededor de medio millón de dólares, hoy día es alrededor de 26 mil dólares. Como Alcaldía no nos interesa que cierren los negocios, por lo que presentaremos un proyecto para prorratear los pagos”, dijo.
Fábrega informó que ha mantenido reuniones con diferentes gremios para conocer la evolución financiera de cada uno de los negocios.