Hoy, en medio de una pandemia global y con mayor relevancia, las enfermeras celebran su día.
En Panamá, al igual que en el resto del mundo, habrá muchas historias de estos ángeles blancos que contar, por eso Mi Diario se fue en busca de, Leyda Nenzen de Aguirre una enfermera con 35 años de compromiso al servicio del prójimo.
Esta noble enfermera asegura que pasó por varias dependencias y departamentos de la Caja de Seguro Social, desde enfermera rotadora, encargada de departamento y subdirectora de un hospital, hoy se desempeña como la encargada del Programa Nacional de Salud Mental de la Caja de Seguro Social, una de sus especialidades.

NOTA RELACIONADA: En su día, enfermeras de Panamá piden que se valore su profesión
Sin embargo, en este tiempo de Covid-19, la encontramos en la jornada de vacunación contra la influenza.
La licenciada Nenzen explicó que la salud mental es esencial para la vida del ser humano, nos sirve en todos los ámbitos de nuestra vida. La salud emocional es tan necesaria como lo es la física.
Estos seis años de estar en el programa, dijo, han sido muy gratificantes, pues llegan pacientes con alguna patología y se recuperan de ella, pero sigue presente la afectación emocional y es allí donde intervenimos, donde la enfermera da la milla extra, por atender el estado emocional de los pacientes y sus familiares.
TE PUEDE INTERESAR: Xavier Sáez Llorens explica sobre los ‘positivos no contagiosos’ de Covid-19
La enfermería es una vocación y no todas las personas están llamadas a este oficio, al que se le dedica mucho tiempo, además es un compromiso con la vida de los pacientes.
Siento que la profesión de enfermería, más que una vocación, es un compomiso como persona y al mismo tiempo de servicio.
"A las futuras enfermeras, les digo, jóvenes, es duro y vamos a salir adelante con la competencia, la preparación que ustedes tienen, vamos salir de esta pandemia. Cuídense, para poder cuidar a los pacientes. Y un mundo sin enfermeras, jamás”.