Una veintena de jóvenes con liderazgos en distintos ámbitos se reunieron recientemente para analizar y promover desafíos globales que enfrenta el país. Temas como política nacional de medio ambiente, oportunidades del turismo sostenible en el país y el rol de este segmento de la población en la sociedad, fueron abordados en el encuentro “Jóvenes Líderes en Panamá”, como iniciativa de la agrupación Scholas Ocurrentes Panamá en el marco del CLXXV Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina CAF y los 25 años de la incorporación del país a esta iniciativa regional.
Junto con los jóvenes estuvieron Mari Helena Castillo, de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente; Diwigdi Valiente, de la Autoridad de Turismo de Panamá; y Mónica Chirino, directora ejecutiva de Scholas Occurrentes Panamá, quienes interactuaron de una forma dinámica e integral para debatir sobre estos temas.
Cabe destacar que durante este encuentro también participaron tres jóvenes; María Isabel Villareal, Elisa Lasso y Jenifer Rodríguez García quienes estuvieron dentro del equipo de Panamá en la Escuela Laudato Si’ donde el Papa Francisco manifestó a los jóvenes que “la casa común la tenemos que cuidar entre todos” y motivó a que los jóvenes sean los protagonistas para construir un mejor futuro.
LEA ADEMÁS: Organizaciones piden que tema de recorte de la planilla y lucha contra la corrupción no queden por fuera
La directora ejecutiva de Scholas Occurrentes Panamá manifestó que el encuentro era muy importante para el país porque “no solo reúne diferentes problemáticas sino que también reúne a jóvenes para que sean ellos quienes desarrollen posibles soluciones y oportunidades en torno a lo que ocurre actualmente en la sociedad y el mundo.”
A comienzos de este año Scholas Occurrentes Panamá se alió con el Banco de Desarrollo para América Latina, un banco comprometido con mejorar la calidad de vida de todos los latinoamericanos y caribeños, promoviendo el desarrollo sostenible y la integración regional.

Scholas es Organización internacional de Derecho Pontificio creada por el papa Francisco que está presente en más de 190 países y reúne más de medio millón de escuelas y redes educativas en todo el mundo. Trabaja con escuelas y comunidades educativas tanto públicas como privadas, de todas las confesiones religiosas y laicas, para restablecer el pacto educativo.