Heriberto Araúz Sánchez, magistrado presidente del Tribunal Electoral manifestó que la entidad no ha reglamentado la convocatoria para una Asamblea Constituyente Paralela, porque la Constitución de la República en el artículo 314 establece que es en el acto de convocatoria, a la elección de los constituyentes que integran la Asamblea Constituyente Paralela, que el TE dictará el decreto reglamento el sistema electoral aplicable a dicha elección.
Araúz afirmó que los magistrados se mantiene al tanto de las solicitudes que hacen distintas agrupaciones para la convocatoria. Además que los magistrados como hombres de leyes se deben a la Constitución y la ley. Es la Constitución la que establece los tiempos o etapas en que el TE intervendrá en este proceso.
Explicó que la primera etapa es la aprobación para la recolección de firmas, hay decretos ya emitidos. La Segunda etapa será una vez se recojan las 580 mil 782 firmas, entonces el TE hará la convocatoria y la elección de los constituyentes y reglamentará el sistema electoral. “No hemos guardo silencio, solo respetados los tiempos que dice la Constitución de la República”, aseveró.
El magistrado presidente expresó que siempre será propicio que el país revise la Constitución Política. Los tiempos actuales son complicados, sabemos lo que está viviendo el mundo, lo que está viviendo Panamá, las necesidades de muchos sectores, la clase popular y los niveles de desempleo aumentado, la inseguridad y muchos aspectos económicos y financieros. Las limitaciones con la que está trabajando el Estado frente a la pandemia que solo si logramos grandes consensos de diferentes sectores del país, podremos llegar a un feliz termino de una Asamblea Constituyente Paralela u otro método.

Sabemos que el gobierno enfrenta recortes en el presupuesto, pero recordemos que este proceso toma tiempo, esto no se hace de la noche a la mañana. Si hoy me preguntan si el TE cuenta con el presupuesto, diría que no, pues el costo de referéndum puede estar entre 15 a 20 millones de dólares y ese dinero no lo tenemos ahora, pero todo depende si se recogen las firmas, indicó.
Araúz afirmó que el perfil de los constituyentes (60) es un tema que debe regular los magistrados por medio de un decreto. Aún hay que debatir ese tema. “Este será un proceso transparente, democrático amplio y participativo”, recalcó.
El magistrado orientó a la población de que en Panamá la Constitución solo hay tres vías para reformar como: dos asamblea de gobiernos distintos, el método de una misma asamblea y dos legislaturas que luego va a referéndum y el de la Asamblea Constituyente Paralela que se establece en la reforma constitucional de 2004 no esta regulado la Constituyente originaria, porque hacer una constituyente nueva es un fenómeno político que responde a necedades, sociales concretas, culturales, etc.
LEA TAMBIÉN: ¡Constituyente ya! Debemos vacunarnos contra contagio de la corrupción
Araúz expresó que de darse, será un proceso dilatado, complejo en el tiempo, toma dos años, primero tiene seis meses para recoger las firmas que podría acabar en diciembre de 2021, luego de esas firmas que representan un 20%, el TE tiene un termino menos de tres de meses donde hay que reglamentar el periodo y hacer un periodo de campaña.
La Asamblea tendrá un termino de seis meses para elaborar el acto Constitucional que sería a mediados de 2023. Una vez que la Asamblea Paralela Constituyente entregue al TE el acto constitucional aprobado, el TE tiene un periodo no menos de tres meses para convocar un referéndum y así el pueblo decidirá el acto constitucional que a su vez aprobó la constituyente paralela. “Todo el año 2022 y parte del 2023 el país estará abocado a la Asamblea”, explicó.
El magistrado dejó claro que este proceso no puede coincidir con las elecciones generales de 2024, porque ya en enero del 2023 empieza el Plan General de Elecciones, porque el TE se organiza con tiempo para las elecciones. A mediados del 2023 están los partidos en primarias, los candidatos independientes en la recolección de firma para escoger a los tres más votados.
Será una tarea complicada, veremos el fenómeno de las elecciones y de la constituyente paralela y la aprobación, puntualizó.
Magistrado presidente del TE Heriberto Araúz, nos comparte información relevante sobre el proceso de la Constituyente Paralela.
— Tribunal Electoral (@tepanama) May 17, 2021
🎥 Video completo en: https://t.co/POFbvPwNF4 #TribunalContigo✅