El Órgano Ejecutivo a través del Ministerio de la Presidencia, promulgó el Decreto N°472 de 16 de diciembre de 2021, mediante el cual prorroga por seis meses el procedimiento especial temporal para las contrataciones menores de los Municipios, Juntas Comunales y Consejos Provinciales adoptado mediante el Decreto N° 230 de 14 d abril de 2021.
La prorroga es hasta el 30 de junio de 2022.
Puede Leer: Idaan pide información sobre hurto de tapas de alcantarillas en Arraiján
Además se modificó el articulo 8 del Decreto Ejecutivo N° 230 de 14 d abril de 2021, quedando así: sin perjuicio que los funcionarios de los Municipios, Juntas Comunales y Consejos Provinciales no hayan recibido las respectivas capacitaciones en el uso de las herramientas del portal electrónico Panamá Compra y en los procedimientos de compra de la Ley de Contrataciones Públicas, a partir del 1 de julio de 2022, realizarán sus compras menores de acuerdo a los procedimientos establecidos en el Texto Único de la Ley 22 de 2006, ordenado por la Ley 153 de 2020 y el Decreto 439 de 10 de septiembre de 2020, que reglamenta la Ley 22 de 2006.
El decreto empezó a regir el pasado 1 de enero.
Mientras dure el periodo de excepciones las contrataciones que realicen los Municipios, Juntas Comunales y Consejos Provinciales menores de hasta 3 mil dólares se realizarán utilizando el manual de caja menuda y guía de uso de fondos de los gobiernos locales aprobados por la Contraloría, si la compra es menor se hará usando el Formulario de Proveedores Informales aprobado por la Contraloría en la Guía de Uso de Fondos del Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales.
Las contrataciones que superen los 3 mil dólares y no excedan los 10 mil podrán realizarse con al menos tres cotizaciones.
Las contrataciones que no superen los 25 mil dólares se harán cumpliendo una serie de requisitos entre los que se encuentra publicar en el tablero de la entidad el aviso de la convocatoria con una antelación de tres días hábiles a la fecha de la presentación de la propuesta.
La medida se sustenta en que si bien en nuestro país han bajando los contagios de la covid-19 , el país se encuentra bajo los efectos de una pandemia mundial, lo que hace necesario mantener los controles sanitarios.