En la tarde del jueves 17 de octubre, un grupo de trabajadores y miembros de diversos gremios se concentró en Plaza Porras para marchar hacia la Presidencia de la República, con el objetivo de presentar un pliego de peticiones y recomendaciones sobre las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS). La marcha también recorrió Calidonia y pasó por la Asamblea Nacional antes de llegar a su destino final en los predios de la Presidencia.
Exigen retorno al sistema solidario de pensiones
Entre las principales demandas de los manifestantes destaca la solicitud de regresar al sistema solidario de pensiones, pidiendo que las jubilaciones se calculen con el último salario devengado. Los gremios también exigen la inclusión de los trabajadores informales que operan en empresas formales dentro del sistema de la CSS, garantizando así una mayor cobertura social.
Urgente
— ClaridadPanamá 🇵🇦🇵🇸 (@ClaridadPanama1) October 17, 2024
Entrega de documento en la Presidencia.
La mega marcha después de más de 2 horas llega a la Presidencia.
Esta lucha apenas empieza.
La mega marcha en defensa de CSS.
No a las cuentas individuales.
Por el sistema solidario.
Salud Pública gratuita, universal y de calidad pic.twitter.com/tCEvWtZAJM
Nuevas fuentes de financiamiento propuestas
Los trabajadores sugieren que se consideren como fuentes de financiamiento los ingresos generados por el Canal de Panamá, el ferrocarril y los puertos. Estas propuestas buscan asegurar la sostenibilidad de la CSS, que enfrenta actualmente desafíos financieros significativos.
Vigilancia sobre la homologación del documento
Los manifestantes hicieron énfasis en que permanecerán atentos al proceso de homologación del documento que será presentado ante el pleno de la Asamblea Nacional. Exigen que sus propuestas sean incluidas y tomadas en cuenta por los legisladores en las discusiones futuras sobre la reforma del sistema de pensiones.
Recepción del pliego por la Presidencia
La movilización concluyó con la entrega del pliego de peticiones, que fue recibido por personal de la Presidencia de la República. Los gremios, que incluyen trabajadores, educadores y profesionales de la salud, reiteraron que se mantendrán vigilantes para garantizar que sus demandas no sean ignoradas durante el proceso de reforma.