Eduardo Ortega Barría, asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá, manifestó este lunes, 3 de enero de 2022, que las dosis de la vacuna contra la covid-19 para niños de entre 5 y 11 años, es diferente a la que se suministra al resto de la población.
Indicó que el vial, el color del vial y la cantidad de dosis no son iguales.
Ortega Barría señaló en una entrevista a TVN Noticias que esta vacuna se ha administrado a cerca de 9 millones de niños y los efectos secundarios que han tenido son los mismos: dolor de cabeza, dolor muscular, fiebre y malestar general, pero destacó que los infantes de 5 a 11 años presentan menos efectos secundarios que los mayores de 12 años.
“Las dosis que los niños van a recibir es la tercera parte de la que reciben los adultos, los adultos reciben 30 y los niños recibirán 10, son dos dosis con un intervalo de 4 semanas entre la primera y segunda”, expresó.
Según Ortega Barría, existe la posibilidad de que se combinen las estrategias para tratar de cubrir la mayor cantidad de niños antes de que inicie el año escolar.
Sostuvo que aún no se ha definido la fecha de iniciación, pero esta podría ser dentro de dos semanas, luego de que se coordine con la Autoridad Nacional Para La Innovación Gubernamental (AIG), se tenga el personal entrenado y se haya trazado la estrategia.
“No sabemos aún la cantidad de dosis que recibiremos de esta vacuna, pero primero debemos entrenar a las enfermeras para definir con quiénes se iniciará la jornada de vacunación, pero seguramente será con los grupos de riesgo, que son aquellos niños que padezcan algún tipo de enfermedad que implique una alteración a la respuesta inmune, los niños con trastornos neurológicos, con síndrome de down y posteriormente se irá ampliando, pero es algo que no está definido”, afirmó.
Panamá se convirtió la noche del domingo, 2 de enero de 2022, en el primer país centroamericano en recibir dosis pediátricas de la vacuna de Pfizer contra la covid-19.
Las primeras 60 mil dosis fueron recibidas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen por la viceministra de Salud, Ivette Berrío.
El Gobierno compró a la casa farmacéutica un total de 1.5 millones de dosis pediátricas.
El país cuenta ya con un 81,4 % de las personas de 12 años o más vacunas con el esquema completo (dos dosis) y 90,4 % con una dosis.
LEA TAMBIÉN: Sucre: ‘Asegurar el año escolar es prioridad, carnavales habrá mucho tiempo para celebrarlos’ | Video
El último informe el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), reveló que se han aplicado además al menos 353.419 dosis de refuerzo, que debe ser administrada tres meses después de la segunda inyección a las personas mayores de 16 años, una de las medidas que impulsa el Gobierno para enfrentar a la variante ómicron.
El PAI también dio a conocer que el 71 % de la población de entre 12 y 19 años en Panamá cuenta con el esquema completo de vacunación contra la covid-19, y el 85 % con una dosis.