El presidente de la República, José Raúl Mulino, en su primer mensaje a la Nación desde la Asamblea Nacional, felicitó al diputado Jorge Herrera, nuevo presidente del Órgano Legislativo, y dijo que “este resultado envía un mensaje claro, en esta nueva forma de gobernar no hay presiones, compra de conciencia, maletinazos, ni matraqueos y celebro que hay sido una elección reñida, transparente y justa”.
Asimismo aseguró estar dispuesto a trabajar con todos los diputados por igual, sin importar afiliación política. Recalcó que Panamá necesita consensos para avanzar y que él está “para construir”.
El mandatario habló también del “endeudamiento descomunal” con el que recibió el país y que no fue usado para construir puentes, carreteras, hospitales, sino que se despilfarró haciendo política. “Recibimos obras detenidas y ministerios golpeados por la desidia de gestiones que pusieron la política por encima de llevarle soluciones reales a las personas. No puede haber excusa ante estos desmanes”.
Señaló que “lo que inicia un gobierno debe terminarlo el siguiente, porque se trata de recursos de los panameños y del valor de la palabra empeñada por arte del Estado con todo un pueblo. No voy a repetir errores del pasado” y que ha presentado 429 denuncias por lesiones patrimoniales.
El gobernante indicó que las protestas se aprovecharon para intentar desestabilizar el gobierno y que la información había sido manipulada y tergiversada.
Dijo que la ley era necesaria porque el sistema estaba colapsado y no se podía garantizar pensiones, por lo que “había que ponerle el pecho al problema”. Recordó que la aprobación de la ley fue un proceso abierto y democrático que comenzó el 9 de agosto, cuando se reunió con todos los diputados y se instalaron dos comisiones.
Mulino aclaró que 8 de cada 10 de los detenidos durante las recientes protestas no cotizan en el Seguro Social. “Delincuentes son los que lanzan bloques desde las azoteas, destrozan el Hospital del Niño, saquean Changuinola o vandalizan la propiedad pública y privada... a las cosas hay que llamarlas por su nombre”.
También manifestó que 5 mil obreros se han quedado sin empleo de forma permanente por el retiro de una empresa y recalcó que “sin trabajo, no hay jubilación”.
El mandatario señaló que las protestas no eran cívicas, sino que eran “vandalismo puro y duro”.
También acotó que la ley no afecta los derechos de los educadores y que la huelga docente ya no es una lucha, es un secuestro a la educación”. Indicó que hay maestros que dan clases en escuelas públicas y privadas, pero solo hacen huelga en la pública, e hizo un llamado a los maestros para que regresen a las aulas y salven el año escolar. “La nueva ley era clave para mejorar el sistema de salud y garantizar las pensiones de los panameños”.