Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Sin visa de EE.UU. pero con tesis de China bajo el brazo: el inesperado retorno de Richard Morales a Panamá

    • ¡La sopa de costilla ahumada venció! ‘Donde Yaya’ se corona en la final de Fonda vs Fonda en La Chorrera

    • Plantas de agua en Los Santos suspenden producción por bajos niveles de caudal

    • ¡Agosto se viene con todo! INADEH lanza cursos gratis en electricidad, cocina, hotelería y más

    • CSS mueve a los pacientes de quimio por remodelación en el Complejo y asegura que nadie quedó sin atención

  • Policiales
    • Buscan a ‘Pikachu’ por crimen de repartidor en El Crisol

    • Cayeron con bolsas llenas de ‘martinellis’: los atraparon en Guabalá con monedas sospechosas

    • Policía bajo la lupa: investigan a unidades por presunto abuso en San Miguelito

    • ¡Cayeron por Yoco! Le hallaron ‘cositas’ en La Chorrera

    • Caleta en superficie: aeronavales sacan 685 paquetes de presunta droga en Pedro González

  • Deportivas
    • Bajo la lupa: Adán Sánchez y los cargos por violencia doméstica

    • El Tour de Panamá 2025 se tiñe de rojo: Archibold se lleva la Copa Vicente Carretero con una victoria aplastante

    • Adiós a Cholito De Bello: El Hombre que Rescató el Béisbol Panameño

    • Chris Mañón firma con Lakers y deja claro: ¡No me den por descartado!

    • ¡Listos para hacer historia! Panamá revela su selección para Asunción 2025

  • Farándula
    • ¡Xopá, Cartagena! Kafu Banton encendió el Wakanda Fest con pura plena panameña

    • ¡Qué papelón! Acusan a Marc Anthony de presentarse ‘pasado de tragos’ en La Coruña

    • ¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito

    • ¡Jacky Guzman revive su era de alfombra roja!

    • Mayer se toma El Gordo y La Flaca y pone a Panamá en el centro del espectáculo latino

  • Mundo
    • Fracaso de la paz en Gaza: La tregua se cae, la hambruna avanza y el mundo observa en silencio

    • Encuentro histórico en el Vaticano: León XIV recibe al representante ortodoxo ruso

    • ¡Se calienta la cosa! Corea del Sur corre contra el reloj para frenar los aranceles de Trump

    • Trump mete mano en el conflicto entre Camboya y Tailandia: Busca apagar la guerra con llamadas

    • Satanás es expulsado de Rusia. El Supremo ruso proscribe el ‘Movimiento Internacional del Satanismo’

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Panamá, Panamá Oeste, Panamá Este y San Miguelito siguen presentando niveles preocupantes de casos de coronavirus

Consejo Consultivo de Salud prevé más casos y defunciones las próximas semanas
Publicado el: 04 de julio del 2020, 02:35 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Panamá, Panamá Oeste, Panamá Este y San Miguelito siguen presentando niveles preocupantes de casos de coronavirus
La pandemia en Panamá está en la fase 4 que es la más avanzada de la pandemia según la Organización Mundial de la Salud. | Foto: Elysée Fernández | Mi Diario


Panamá se encuentra en la fase 4 de la pandemia por coronavirus, donde los contagios son comunitarios son de alto nivel, e irán en aumento en los próximos días al igual que las defunciones en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Panamá este y San Miguelito que amenazan el sistema de salud, por lo que es urgente que las personas atiendan las medidas de higiene sanitarias.

Los miembros del Consejo Consultivo recientemente nombrados por el presidente Laurentino Cortizo, consideran como deber moral y cívico dirigirse a los conciudadanos para contestar cuatro preguntas claves en relación con la pandemia de COVID-19 que ha impactado en la salud, la vida y el bienestar de los panameños.

Lo hacemos siguiendo una de los principios fundamentales de la medicina del siglo 21: los pacientes y la población están en el centro del escenario de la salud pública, las decisiones deben ser compartidas y son los pacientes y la población los dueños de su destino, de su salud y de sus vidas y deben asumir un rol proactivo en la toma y la implementación de las medidas sanitarias en conjunto con los lineamientos que establezca la salud pública.

CORPRENSAPanamá, Panamá Oeste, Panamá Este y San Miguelito siguen presentando niveles preocupantes de casos de coronavirusEl personal de salud está en los barrios haciendo pruebas de hisopados para detectar los casos.

1 ¿Cuál es el estado actual de la pandemia covid-19 en nuestro país?

La pandemia en Panamá está en la fase 4 que es la más avanzada de la pandemia según la Organización Mundial de la Salud, que es transmisión comunitaria a un alto nivel , focalizado en el área metropolitana , Panamá Este , Panamá Oeste y San Miguelito y repunte de algunas provincias, donde hay un aumento significativo de los casos a casi el triple y un aumento en la mortalidad importante, con una amenaza del desborde de un sistema de salud que ya estaba frágil en su red sanitaria en particular en los hospitales y su atención primaria.

2 ¿Cuáles factores han causado esta evolución?

La presencia de este nuevo virus produciendo esta enfermedad inédita que ahora coexiste con las enfermedades crónicas y la desigualdad socioeconómica que hacen más difícil las medidas de contención y de mitigación de la pandemia viral. Debemos reconocer que en estos cuatro meses la no experiencia en el conocimiento del virus se centró en la atención curativa y en menor escala en la participación preventiva acompañado de una baja dinámica de prevención de la enfermedad centrada en las comunidades con una activa participación comunitaria y es nuestro deber expresar claramente que no hay salida a una pandemia sin una respuesta comunitaria fuerte y entusiasta.

3. ¿Cuán será la evolución de la pandemia en las próximas semanas?

De acuerdo al comportamiento epidemiológico, el pronóstico que se vislumbra es un incremento en los casos de manera significativa y riesgo de ocupación total de hospitales y aumento en la mortalidad en forma general con un riesgo en el descontrol social y agotamiento en el sector salud, y económico.

LEA TAMBIÉN: Consejo de ministros de Salud plantean mejorar condiciones laborales del personal sanitario con nombramiento de nuevos médicos y enfermeras

4 ¿Qué hacer?

Fortalecer la red sanitaria nombrando a:

Unos 200 médicos exclusivamente para la atención comunitaria en la red COVID.

Unos 3,000 ayudantes comunitarios y sanitarios exclusivamente para COVID y su ubicación en las áreas de mayor actividad del COVID con entrenamiento rápido y eficaz para el rastreo epidemiológico ya establecido y

Enfermeras, Auxiliares y todo el personal necesario para fortalecer los servicios de la red sanitaria en COVID, en base a la necesidad de las áreas más afectadas.

Además:

Comprar un millón de pruebas de hisopado para hacerle pruebas al personal de salud y a la población de manera urgente, medicación y máquinas nuevas en la CSS ya instaladas.

Garantizar que el personal de salud tenga todos los instrumentos y equipos necesarios para garantizar su seguridad en la atención de salud.

Mesa interinstitucional de coordinación, MEF, MINSA, MICI y MITRADEL (ya nombrados por el Sr. presidente y en ejecución).

Obtención de hoteles y albergues para poder trasladar inmediatamente a los pacientes positivos para que realicen una cuarentena adecuada.

Apertura de áreas hospitalarias en lugares no convencionales, como centro de convenciones, transformación de áreas para ampliar red hospitalaria.

Implementar reglas de pruebas de COVID a pacientes que acuden a los centros hospitalarios para otro tipo de hospitalización que no es COVID, para evitar propagación intra hospitalaria.

Garantizar la atención de todo el servicio médico NO COVID para no tener otro brote de la desatención de otras causas en el programa de salud.

Mantener la vigilancia de otros problemas como el Dengue, Hantavirus y otras enfermedades emergentes y remergentes.

Establecer estructuras básicas de atención adecuadas en lugares donde exista gran cantidad de casos con médicos y personal para atención inmediata.

Trazabilidad tecnológica digital con integración de comunidades y camas hospitalarias (ya en ejecución recientemente por el Ministerio de Salud).

Mantener en estado de alta alerta y prevención con pruebas en lugares como asilos, cárceles, policía nacional, bomberos y, el ION y otros, usando el censo de enfermedades crónicas.

Distribución de todo el equipo nuevo según componente epidemiológico.

Garantizar la alimentación y la condición económica del paciente con COVID a través del plan solidario Panamá.

1. Los que están en hotel la situación es más pragmática pues le proporcionan la alimentación debida.

2. Los que están en su domicilio habrá que garantizar su alimentación en base a su nivel socio económico.

Fuerte programa de educación comunitaria y campaña de motivación.

Consultas a todos los sectores de la salud panameña como la Escuela de Salud Pública, Asociación de Médicos intensivistas, Médicos del Complejo Hospitalario, Veterinarios, Consultas internacionales. (realizado y en ejecución).

Re apertura económica sin desigualdad socio económica para comenzar a disminuir ese grave problema que ha sido completamente más visible por la pandemia, se hará con control y prevención del COVID estableciendo listado de control.

Tener varios equipos de limpieza de áreas o clúster de infección y para los hospitales y centros de atención.

Hacer un estudio de prevalencia en empresas o áreas que se piensan abrir.

Garantizar que la prueba pcr de COVID esta negativa antes de darle de alta al paciente o a los q estén en cuarentena en cualquier sitio.

Apoyo internacional de países que han demostrado interés en ayudarnos, consultaremos con: China, Corea, Singapur, Israel, Cuba y EEUU.

Recuerde lavar sus manos con jabón, usar alcohol o gel alcoholado, usar mascarillas, distanciamiento social, haga su burbuja familiar. En caso de síntomas acudir al médico para recibir atención a tiempo.

Etiquetas: Consejo Consultivo de SaludPanamáCovid-19fase 4contagio comunitariomás muertes
Contenido Patrocinado

Mi Esposa, La Tóxica
2025-07-31
TAXI: RUN FOR YOUR WIFE
2025-09-18
La Bastilla: Broadway y Francia a una sola voz
2025-08-01
La Energia del Dinero
2025-07-24
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡Al fin! Sueltan el chen chen para poner más bonito a San Miguelito
    3Mulino arremete contra Saúl Méndez: ‘Muy machito al frente, pero anda huyendo’
    4¡Yoani rompe el silencio en entrevista! ‘Yo solo quiero a mi hija de vuelta’
    5Athanasiou ofrece disculpas tras incidente con clientes en sucursal de Bella Vista

Lotería

Sorteo del Miercolito del 23 de Julio del 2025
Primer Premio
9447
Letras
CBAB
Serie 9Folio 8
26301725
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad