Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • ¡No le han dado ni un centavo! Japanese estalla contra la SPAC por regalías

    • Mueren en una quebrada: Viajaban en moto y perdieron el control

    • ¡Tu ficha sin filas! Así puedes sacar la ficha digital de la CSS desde tu celular o computadora

    • Sin maletines ni presión: Presidente de la Asamblea desmiente al contralor y defiende su elección

    • A mojarse por el país: Jóvenes se alistan con SINAPROC para rescates en inundaciones

  • Policiales
    • Narcohallazgo mortal: Droga y un cadáver en operativo en Colón

    • La condenan a 16 años de prisión por ser cómplice de violación sexual agravada

    • Allanamiento destapa combo letal en San Miguelito: Droga y revólver sin papeles

    • Pesca pesada: Caen 224 bloques de presunta droga en puerto del Atlántico

    • Interpol le echó el guante: Extraditan a panameño acusado de homicidio

  • Deportivas
    • ¡Yeguas de lujo! “Jaque Doble” busca seguir su reinado en el Clásico Remón Cantera

    • ¡Candela en Queens! Mets y Yankees reviven la Subway Series con sabor a revancha

    • ¿LeBron James se muda a Dallas? El plan bomba que sacude la NBA

    • ¡Chile nos espera! Panamá Sub-20 ya calienta motores para el Mundial

    • ¡No afloja el veterano! Barría se despega con 56 triunfos en media temporada

  • Farándula
    • ‘Vivan su vida y dejen vivir…' ¡La Bibi responde a sus haters, además trae Saus, sazón y sabiduría!

    • Atractivo, disciplinado y con sueños pendientes: Jaime Penedo da los tips que lo mantienen a sus 43 años

    • Se calentó el duelo: Expareja de Chamaco rompe el silencio y contraataca

    • La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía

    • Franklyn Robinson pide disculpas por no saludar ‘como se debe’ a competidor de Calle 7

  • Mundo
    • Incendio en Creta obliga a evacuar a más de mil personas y ahuyenta a miles de turistas

    • Se filtran detalles del funeral del rey Carlos III

    • Presidente francés para en seco a Petro en conferencia internacional en España

    • Adiós a las latas: Del Monte Foods en bancarrota tras 139 años ¿y los jugos?

    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Psicólogos clínicos y otros especialistas brindan atención a familias afectadas por la secta asesina. Video

Están atemorizados. No pueden dormir, ni quieren volver a la comarca. Ministra se reunió con las autoridades locales
Publicado el: 20 de enero del 2020, 02:39 AM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Psicólogos clínicos y otros especialistas brindan atención a familias afectadas por la secta asesina. Video
Ministra Markova Concepción en la Comarca Ngäbe-Buglé/ Cortesía


Un equipo de psicólogos clínicos, sociólogos y trabajadores sociales ofrecen asistencia a los familiares afectados y al resto de la comunidad Alto Terrón, distrito de San Catalina o Calovébora, Comarca Ngäbe-Buglé, donde fallecieron siete víctimas de unas personas pertenecientes a una secta que operaba en el apartado sector.

La ministra de Desarrollo Social, Markova Concepción, acudió al lugar para prestar asistencia a los afectados y dotarlos de alimentos y otros enseres de primera necesidad.

La ministra confirmó que las víctimas están atemorizadas y no quieren regresar al lugar. Explicó que deben recibir tratamiento psicológico. Tenemos personal especializado para atender el caso, dijo.

CORPRENSAPsicólogos clínicos y otros especialistas brindan atención a familias afectadas por la secta asesina. VideoMinistra Markova Concepción en la Comarca Ngäbe-Buglé / Cortesía

IGUAL PUEDE VER AQUÍ: Por una selfie casi pierde la vida en Isla Mamey

Explicó que las secuelas físicas y psicológicas por el maltrato son realmente severas.

Aseguró que a los familiares también les van brindar apoyo.

“Hemos podido detectar que la población se encuentra en una situación de temor frente a lo ocurrido. Ese temor está produciendo cuadros de insomnio, de estrés post trauma, que generan un nivel de ansiedad en la comunidad”, dijo Concepción.

Explicó que los moradores no han podido salir de la comunidad a buscar comida, por lo que le llevaron algo de apoyo en ese sentido.

En las áreas aledañas también hay familias que están muy impactadas por lo sucedido. “Emocionalmente hemos podido ver y percibir la situación en la que se encuentran en estos momentos”, dijo.

El Cacique de la región, Evangelisto Santos, recibió al equipo del MIDES que llegó al lugar.

CORPRENSAPsicólogos clínicos y otros especialistas brindan atención a familias afectadas por la secta asesina. Video


Santos indicó: “la comunidad está asustada y temerosa por todo lo que ha sucedido. La visita de las autoridades ha brindado paz y tranquilidad a la comunidad. También quiero agradecer la presencia de la Policía Nacional que ha permanecido en el área con el objetivo de protegernos y cuidarnos”.

PUEDE LEER: Con más oportunidades para estudiar carreras científicas

Destacó que la libertad de culto no está por encima de la protección y dignidad humana. Ningún grupo puede imponer sus creencias religiosas utilizando la fuerza, mediante intimidación o la manipulación. En ese sentido destacó que existe una necesidad de fortalecer a los líderes comunitarios en la prevención de la violencia en sus diferentes modalidades. Esto permitiría alertar a las autoridades locales de cualquier evento que pudiera afectar a las comunidades.

ALEXANDER AROSEMENAPsicólogos clínicos y otros especialistas brindan atención a familias afectadas por la secta asesina. VideoEn la comunidad de El Terrón , en Santa Catalina, comarca Ngäbe Buglé, el miedo los carcome. Alexander Arosemena

También indicó que la situación ocurrida es un claro ejemplo de la necesidad que existe de acercar el gobierno a las comunidades y fortalecer la presencia institucional en las áreas apartadas.

El Plan Colmena que desarrolla el gobierno intervendrá la comunidad de Alto Terrón, donde la incidencia de la pobreza multidimensional afecta al 98.2% de la población (300 habitantes).

La ministra Concepción fue enfática en defender los derechos humanos de los ciudadanos. “Ningún grupo organizado puede vulnerar los derechos de los seres humanos y muchos menos de los niños y niñas”, destacó la titular de la cartera social.

Recordó que el MIDES está actuando con la Ley de Primera Infancia, supervisando los centros de Atención Integral de la Primera Infancia y los albergues donde se encuentran los adultos mayores.

La primera infancia es una población que vamos a proteger y defender de cualquier grupo u organización que vulnere sus derechos”, enfatizó la ministra.

PUEDE LEER: Empresarios solicitan una revisión exhaustiva y puntual de los morosos con la Caja de Seguro Social

CORPRENSAPsicólogos clínicos y otros especialistas brindan atención a familias afectadas por la secta asesina. VideoVisita de la ministra del Mides /Cortesía

La comunidad de Alto Terrón está ubicada en una área de difícil acceso. Los residentes deben caminar más de cinco horas para lograr una cobertura de celular o acceder a una llamada por teléfono público.

En esta comunidad las autoridades lograron desmantelar una secta que retenía a la fuerza a las personas, llegando a causarle la muerte a siete y causando graves lesiones a otros residentes, en un hecho que es investigado por el Ministerio Público que mantiene a 9 personas detenidas.


View this post on Instagram

Aterrorizados se encuentran los sobrevivientes de la secta asesina en la comunidad Alto Terrón, distrito de San Catalina o Calovébora, Comarca Ngäbe-Buglé. La ministra de Desarrollo Social, Markova Concepción, acudió al lugar para prestar asistencia a los afectados y lo confirma. @midiariopanama Más detalles en el link que está en nuestra biografía o perfil.

A post shared by Mi Diario Panamá (@midiariopanama) on Jan 19, 2020 at 7:03pm PST




Etiquetas: Comarca Ngäbe-Buglé,Alto TerrónSan CatalinaBocas del Toro
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de cerokm.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard
    4La marcó duro: La mirada que le dio la reina Letizia al ‘outfit’ de la primera dama Maricel de Mulino
    5Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad