Con el objetivo de fortalecer la producción científica nacional y fomentar el diseño de políticas públicas basadas en evidencia, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anunció el lanzamiento de dos nuevas convocatorias públicas estratégicas: “Fortalecimiento de los centros de investigación universitarios de las universidades públicas de Panamá 2025” y “Fortalecimiento de los centros de pensamiento 2025”.
Ambas iniciativas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Plan Estratégico de Gobierno (PEG) y el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT), y están dirigidas a instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible del país desde la investigación, la innovación y la toma de decisiones fundamentadas en datos.

Las postulaciones están abiertas hasta el 5 de agosto de 2025 a las 3:00 p.m. y deben presentarse a través de la plataforma oficial: www.senacyt.gob.pa.
Durante el acto de presentación, el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, expresó que la entidad “busca apoyar de manera decidida a los centros de investigación universitarios, reconociendo su rol estratégico para la generación de conocimiento desde las universidades públicas panameñas”.
La convocatoria dirigida a centros de investigación universitarios tiene como propósito consolidar sus capacidades institucionales, con miras a que sean reconocidos como Centros de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) dentro del Sistema Nacional de Investigación (SNI).
Se priorizarán propuestas alineadas con el desarrollo sostenible en áreas como:
Mitigación y adaptación al cambio climático
Enfoque “Una Salud”
Sistemas agroalimentarios sostenibles
Desarrollo territorial e inclusión social
Uso sostenible de la biodiversidad
Bioeconomía regenerativa e inclusiva
Ciencias del mar y limnología
Gestión sostenible del agua
Por su parte, la convocatoria para centros de pensamiento busca respaldar a instituciones con presencia en Panamá que desarrollan y evalúan políticas públicas sustentadas en evidencia científica y técnica. Entre los temas de interés destacan las biotecnologías emergentes, la economía circular, la gobernanza para el desarrollo sostenible y la equidad social.
El evento de lanzamiento contó con la participación de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), incluyendo a la Dra. Sandra Sharry, el gerente Galileo Solís, Ángel Ureña y José De Gracia Cruz.