En medio de la crisis económica que enfrenta Panamá por la pandemia de coronavirus, la comunidad de Llano Bonito en Caimitillo recibió buenas noticias de proyectos laborales que beneficiarán a más de 89 familias que ahí viven.
Requildo Banuvi, dirigente de la comunidad de Llano Bonito expresó que ahora mismo las familias de la comunidad Emberá pasan días apretados, porque las mujeres se dedicaban a la venta artesanías y el resto de los habitantes a las faenas del turismo, pero la crisis del coronavirus los tiene aguantado y no están generando ganancias.
Banuvi aprovechó la presencia de los medios de comunicación y manifestó que otra de las dificultades que también enfrentan es el suministro de agua potable, que llega por carros cisternas o sino ellos buscan agua del lago por 30 minutos a pie, donde resulta incomodo, pero no les queda de otra.

Doris Zapata, ministra de Trabajo y Desarrollo Social expresó que llevaron a la comunidad ayuda solidaria y también llevan buenas noticias para desarrollar un proyecto laboral piloto con las mujeres de la comunidad y potenciar cada una de las artesanías. que elaboran con materia prima de la comunidad. Esta comunidad servirá como un modelo nacional, en el que las comunidades, guiadas por expertos de la oficina de Género y Trabajo del Mitradel, cumplirán con un plan de capacitaciones en áreas como administración, mercadeo digital, uso de redes sociales, cooperativismo, entre otras.
LEA TAMBIÉN: MEF revisará recorte millonario a la Universidad de Panamá
“Es un proyecto estructurado para que logremos descubrir y pulir las habilidades de las mujeres. Cuando invertimos en las mujeres, invertimos en la familia completa”, dijo Zapata.
Zapata expresó que cada una de las casas fue visitada para levantar un censo y saber con cuántas mujeres cuentan, para luego establecer un local donde venderán los artículos.
Durante el recorrido la ministra expresó que pasada la pandemia las personas tendrán que reinventarse, y es por eso que hay que buscar del emprendimiento. “Tenemos que buscarle oportunidades a la población profesional”, dijo Zapata.