Los estafadores siguen innovando en sus métodos para engañar a las personas. Una estrategia que ha cobrado relevancia recientemente en Panamá es la invención de emergencias de salud ficticias para engañar a las víctimas y persuadirlas a transferir dinero.
Los estafadores contactan a sus víctimas y les hacen creer que un familiar está en grave estado de salud y requiere dinero urgentemente para recibir atención médica. Posteriormente, envían mensajes de texto con los detalles de la cuenta bancaria a la que se debe enviar el dinero.
Estos estafadores son hábiles y pueden hacerse pasar por abogados, oficiales de policía, paramédicos o médicos para ganarse la confianza de sus víctimas.
Consejos para protegerse
El subcomisionado Diego Araúz proporcionó algunas recomendaciones para prevenir estas estafas telefónicas:
Mantén la calma: Los estafadores intentarán presionarte para que actúes rápido.
Verifica antes de actuar: Antes de hacer cualquier cosa, contacta directamente al amigo o familiar supuestamente en peligro.
Evita las transferencias: Los estafadores suelen tener a alguien cerca de los cajeros para retirar el dinero inmediatamente después de la transferencia.
Reporta si sospechas de una estafa: Si crees que has enviado dinero a un estafador, comunícate con tu banco y presenta la denuncia en el Ministerio Público.