Conocida como una forma moderna de esclavitud, y tan cruel e indigna como las que ya se han vivido, la trata de personas se define como la utilización de la víctima (sea de cualquier género) para obtener un lucro ilegal mediante un modo abusivo. Para ello se aprovecha de la situación de vulnerabilidad de la persona y la capta, le facilita el transporte y la acogida, y finalmente para cometer su delito, la somete con amenazas, fraudes, engaños, abusos de poder y otras formas.
LEA TAMBIÉN: Circula video. Acusan a policías de violar ley al meterse a una casa en Pacora, pero...
Iris Lara López, fiscal contra la Trata de Personas y Actividades Conexas, explicó a Mi Diario, en el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, que este delito obligó a Panamá a establecer un tratamiento integral en materia de prevención y sanción, además de procurar su erradicación.

Lara López informó que, de acuerdo a estudios de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Crimen y la Droga (UNODC, por sus siglas en inglés), Panamá ha sido identificado como país de destino para la trata de personas, y el reclutamiento de las víctimas se hace en el extranjero por medios tecnológicos como Facebook, WhatsApp o Instagram, entre otros. Igualmente se determinó que las principales víctimas son mujeres, extranjeros, y personas que se identifiquen dentro del grupo de LGBTI.
La funcionaria del Ministerio Público (MP) considera este delito como uno de los más aberrantes de negación de derechos humanos, ya que se aprovechan de la condición de vulnerabilidad personal, geográfica o social de las víctimas.

LEA TAMBIÉN: Los torturan y los tiran por Coclé
Para atacar y revertir la práctica, se ha creado la Unidad de Administración de Fondos para Víctimas de Trata de personas y que está integrada por el Ministerio Público, Instituto Nacional de la Mujer, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional de la Empresa Privada y el Ministerio de Seguridad Pública.
Si usted conoce de alguna personas que pudiera ser víctima de la trata de personas contacte a la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada con sede en el sexto piso del edificio Avesa, o a los teléfonos 505-3200/507-2900.
Datos de interés
* En muchos de los casos el tratante corre con los gastos de traslado de la víctima, como pasaporte, visa y tiquetes de vuelo. Luego exigirá cobrarlo.
* Para que la explotación a la víctima sea más efectiva, el tratante mantiene un control constante sobre esta.
* El temor y la amenaza son herramientas permanentes.
* Deja a la víctima desamparada sin documentos, los que son retenidos, y le dice que será deportada o encarcelada si hace la denuncia del delito.
* La mayoría de casos de trata de personas incluyen la modalidad sexual, pero también la hay laboral.
* Las nacionalidades con más víctimas son: colombianas, venezolanas y nicaragüense. Se han reportado a menores de edad involucrados.