Este viernes, 7 de enero de 2022, se iniciará la vacunación con la dosis pediátrica contra la covid-19, a los niños desde los 5 hasta los 11 años de edad, con enfermedades crónicas e inmunosuprimidos y con discapacidad.
Las vacunas se aplicarán en los hospitales nacionales y regionales ubicados en todas las cabeceras de la diferentes provincias y en todos los centros hospitalarios que operan junto con el Programa Panavac19.
Entre los hospitales privados donde se estarán aplicando las dosis están: Pacífica Salud, Hospital de Paitilla y Clínica Hospital San Fernándo.
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció además, que se estará habilitando un puesto en el Parque Recreativo y Cultural Omar.
En tanto, los hospitales públicos que estarán atendiendo serán: Hospital del Niño, Hospital de Especialidades Pediátricas de la Caja de Seguro Social (CSS), Hospital Susana Jones, Hospital de Chepo, Hospital de la 24 de Diciembre, Hospital Santa Fe, Hospital La Palma (Darién), Hospital de Ailigandí, Hospital San Miguel Arcángel.
En Colón y Coclé el Hospital Manuel A. Guerrero, Hospital Aquilino Tejeira (Penonomé) y el Hospital Rafael Estévez (Aguadulce).
Las vacunas también serán aplicadas en el Hospital Cecino Castillero (Chitré), Hospital Sergio Núñez (Ocú), Hospital Regional de Azuero Anita Moreno; Hospital Juan Pablo Franco (Las Tablas), Hospital de Tonosí, Hospital Luis “Chicho Fábrega”, Hospital de Soná y el Hospital de Cañazas.
En la provincia de Chiriquí están: el Hospital Materno Infantil José D. De Obaldia (David), Hospital de Puerto Armuelles, Hospital de Changuinola y el Hospital Guillermo Sánchez Borbón (Bocas del Toro).
LEA TAMBIÉN: Iván Ivaldi: ‘No hay prohibición de ingreso a playas de La Chorrera para la burbuja familiar’
El asesor en vacunas y secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Ortega Barría, sostiene que el reto este año es lograr una vacunación exitosa en los niños y mantener las escuelas abiertas.
Ortega Barría indicó que esta vacuna se ha aplicado a cerca de 9 millones de niños en Estados Unidos, mostrando que los eventos secundarios son los mismos: dolor de cabeza, dolor muscular, fiebre y malestar general.
Añadió que existe la posibilidad de que se combinen las estrategias para tratar de cubrir a la mayor cantidad de niños antes de que inicie el año escolar 7 de marzo próximo, y que también se coordina el proceso de registro con la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental (AIG).