La estrategia de inmunización contra la covid-19 con la vacuna de AstraZeneca cambiará, en base a estudios internacionales que el doctor Eduardo Ortega explicó este jueves en rueda de prensa.
Ortega-Barría, asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá, reveló que nuevas evidencias científicas en Estados Unidos y el Reino Unido señalan que el intervalo entre la primera y segunda dosis de AstraZeneca se puede extender hasta 12 semanas, es decir, el triple del tiempo actualmente establecido.
Esta medida permite que el plan de vacunación que se lleva a cabo en el país sea ampliado y reforzado al poder usarse las vacunas de reserva de AstraZeneca que se tenían, dijo el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.
En un cuadro, Ortega-Barría mostró que si la eficacia de la primera dosis en las primeras cinco semanas puede alcanzar un 55.1%, entre 6 y 8 semanas se eleva a un 59.7%, entre 9 y 11 asciende a 72.3%, mientras que de 12 semanas en adelante logra el 80%.
Posterior a ello señaló algunas razones para recomendar un intervalo de hasta 12 semanas para la vacuna de AstraZeneca.
Una de ellas es que la evidencia epidemiológica indica que la transmisión comunitaria está incrementando en los distritos de Panamá y San Miguelito.
La evidencia científica sustenta que el intervalo de 4 a 12 semanas ofrece una eficacia robusta similar. Al aumentar el intervalo se permite acelerar la estrategia de vacunación, al ofrecer protección a una mayor cantidad de personas.