Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El oro en los bolsillos: cuando Panamá se negocia a espaldas del pueblo

    • Cal Raleigh destrona a Aaron Judge en la batalla de jonrones

    • Lou Gehrig, el “Caballo de Hierro” que hizo historia junto a Babe Ruth

    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

    • El ‘Bambino’ que rompió récords y la maldición en Boston

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • ¿Conoces las 3B? Agroferias ofrecen alimentos buenos, bonitos y baratitos pa’ ti este miércoles

    • Otra vez la potabilizadora: daño en Chilibre golpea a barrios de Panamá y San Miguelito

    • Chapman frena rumores: ‘No habrá aumento de impuestos’

    • Presupuesto caliente: Siacap reclama recorte y pide justicia en la Asamblea

    • Escándalo en el quirófano: menor terminó quemado en hospital Nicolás Solano. Suspenden al médico

  • Policiales
    • Asalto en Zona Libre: ladrones amarran al guardia y huyen con más de $10 mil

    • Operación Jericó. Cayó ‘Ameba’: 84 meses de cárcel y una red que salpica al hijo del diputado Raúl Pineda

    • Le reventaron el rancho: señora de 57 años sorprendida con arma ilegal

    • Belleza entre golpes: Miss Tica destrozada en brutal accidente vial en Panamá

    • De fugitivo a detenido: Policía atrapa a uno de los más buscados por homicidio

  • Deportivas
    • Edward Cedeño se lesiona en el triunfo de Las Palmas sobre Córdoba

    • Duelo panameño en Nueva York: Sáez vence a Santana Jr. por una nariz

    • Panamá U15 define su escuadra y afila el brazo rumbo al Premundial en México

    • Mariners celebran: Raleigh entra a la historia con marca nunca vista en la receptoría

    • Ricardo ‘Científico’ Núñez busca la gloria mundial en Londres contra el invicto Jadier Herrera

  • Farándula
    • Dunduzua reta a la ganadora de la pelea Baby Caile vs.Candy: da veredicto y pide revancha

    • ¿Es real o fake? Aparecen fotos de Karol G donde supuestamente se rapó su melena para ‘cerrar ciclos’

    • Gloria Trevi será homenajeada con el premio Leyenda de la Herencia Hispana en Washington

    • Coldplay sorprende en Wembley con Gustavo Dudamel y la Sinfónica Simón Bolívar

    • Festival Ícaro Panamá: cine gratis pa’ todos en la city y el interior

  • Mundo
    • Hambruna bajo fuego: Canadá responsabiliza a Israel por Gaza

    • El capo que nunca cayó… hasta hoy: Zambada acepta su culpa

    • Plazas vacías en Venezuela: Maduro insiste con alistamiento militar

    • Explosivos en la frontera: Capturan a pareja en Ecuador rumbo a Colombia

    • EE.UU. le calienta la oreja a Putin: sanciones siguen sobre la mesa

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Salud

Panamá ante un período crítico por ómicron’

EFE
Publicado el: 02 de enero del 2022, 12:47 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Panamá ante un período crítico por ómicron’
Eduardo Ortega-Barría, asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá. Cortesía/Minsa


Panamá vivirá un período crítico a inicios de este 2022 a causa de la variante ómicron de la covid-19, pero cuenta para enfrentarlo con la vacunación, aceptada por su población, que además usa la mascarilla, dijo el titular de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el doctor Eduardo Ortega Barría.

“Vamos a tener un período crítico durante las primeras semanas (del 2022) debido a ómicron pero sé que lo vamos a manejar adecuadamente”, afirmó Ortega-Barría, quien además es asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas, un ente clave en la selección de las vacunas anticovid que usa el país: Pfizer y AstraZeneca.

TRANSMISIÓN COMUNITARIA

Panamá, un país de 4,28 millones de habitantes, reportó el 20 de diciembre su primer caso de la variante ómicron y el pasado jueves sumaban al menos 46 nuevos contagios confirmados, una cifra que no debe extrañar que se duplique en las próximas horas, dijo el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

La ómicron llegó cuando Panamá ya experimentaba una aceleración de la pandemia esperada por las tradicionales fiestas patrias de noviembre pasado, la movilización que genera diciembre y un decaimiento de la protección vacunal tras un período de control del coronavirus.

“Creo que tenemos una transmisión comunitaria de ómicron que está permitiendo que se incremente el número de casos” diarios, que en su mayoría aún son producidos por la variante delta, combinados “con un numero creciente de ómicron”, explicó este experto en enfermedades infecciosas pediátricas.

El país, que cuenta con un 81,4 % de las personas de 12 años o más vacunas con el esquema completo (dos dosis) y 90,4 % con una dosis, ha reportado más de mil 300 casos diarios en los últimos días y una tasa de positividad de la covid de más de 11 %.

Ello después de haber estado registrando menos de 500 nuevos casos diarios y una positividad inferior al 5 %.

Ese control de la pandemia experimentado durante varios meses este año y derivado de la vacunación, las medidas de bioseguridad y la trazabilidad de los casos, evitó que Panamá viviera una tercera ola desastrosa a causa de la delta, explicó Ortega.

La variante delta, la dominante casi en 100 % en el país, se manejó en Panamá de una “manera magistral”, pues coincidió con el momento en que se estaba vacunando masivamente a la población y a una de las velocidades más altas de la región, recalcó Ortega.

Pero ómicron “tiene una habilidad para transmitirse que es 3 a 6 veces más eficiente que delta. Eso es una noticia mala. Sin embargo, las hay buenas también: las vacunas protegen, en particular el refuerzo, que tiene 75 % de efectividad contra las formas leves y moderadas de la infección, y una protección aún más elevada contra las formas graves”, añadió.

ÓMICRON PODRÍA SER UNA “SIMPLE GRIPE” PARA LOS VACUNADOS

Panamá ya comenzó a aplicar el refuerzo a los mayores de 16 años, pero el ritmo de esta vacunación iba muy lento. Sin embargo, se aceleró sustancialmente tras la detección de la ómicron y ya se reportan al menos 329 mil 175 dosis aplicadas.

La ómicron “parece ser menos grave causando hospitalización”, por lo que más allá de centrar la atención en el número de casos, hay que hacerlo en la capacidad hospitalaria y trabajar para mantener la mortalidad en los niveles más bajos posibles, a juicio del investigador.

“Un concepto importante es el tema de que” ómicron causa " una pequeña gripe, simple gripe. Bueno, es una simple gripe si estas vacunado, si tiene el refuerzo lo vas a poder manejar de manera más eficiente. Pero no es una simple gripe para las personas que no están vacunadas, y hoy en Panamá tenemos un numero importante de personas que no hemos vacunado porque no son blanco de la vacunación” aún.

LEA TAMBIÉN: El pronóstico alentador del director de la OMS para 2022

Ortega destacó que pese al aumento de los nuevos casos de la covid en las últimas semanas, siguen bajas las cifras de hospitalización y admisión en unidades de cuidados intensivos (UCI), y “eso es un efecto de las vacunas sin ninguna duda, del uso sistemático del cubrebocas, algo que nos puede ayudar a enfrentarnos a ómicron”.

El experto panameño recordó además los planes para vacunar, posiblemente en el primer trimestre del 2022, a los menores de entre 5 a 11 años, para que estén más protegidos en la escuela.

“Yo estoy mirando el 2022 con mucho optimismo, vamos a tener un período crítico durante las primeras semanas del año debido a ómicron, pero sé que lo vamos a manejar adecuadamente y que vamos a comenzar ese año escolar en marzo, vamos a poder abrir a las escuelas para tener al mayor número de niños asistiendo”, aseveró.


Etiquetas: PanamáPandemiaCovid-19CoronavirusVariante ómicromSecretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)Eduardo Ortega Barría
Contenido Patrocinado

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1De sentenciado a enamorado. El dulce secreto de Martinelli y La Pochi: cheesecake, besos y ¿Boda en camino?
    2¿Es real o fake? Aparecen fotos de Karol G donde supuestamente se rapó su melena para ‘cerrar ciclos’
    3De la pantalla al salón: Lim Yueng vuelve a la Universidad
    4Muere Ricardo Poma, el magnate detrás de Multiplaza y Metromall en Panamá
    5Belleza entre golpes: Miss Tica destrozada en brutal accidente vial en Panamá

Lotería

Lotería del 24 de agosto de 2025
Primer Premio
8679
Letras
CDDC
Serie 23Folio 4
94873658
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad