Para este martes, 3 de agosto, se reporta un descenso en el número de los hospitalizados por covid-19 en Panamá y se contabilizan siete muertos más a causa del virus en las últimas 24 horas, más la actualización de dos defunciones de fechas anteriores.
Esto eleva a 6 mil 851 las muertes acumuladas en lo que va de la pandemia.
De acuerdo al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre,“la gran mayoría de las personas que se hospitalizan por covid-19 y se complican, no estaban vacunadas; mientras que una pequeña cantidad solamente estaban vacunadas con la primera dosis”.
Según datos del Informe de Epidemiología del Ministerio de Salud, del 100% de pacientes hospitalizados, el 62% no había sido vacunado y el 37.5% solo ha recibido una dosis de la vacuna contra la covid-19.
“Esto nos indica que vacunarse contra el virus es eficaz y seguro para prevenir tanto cuadros severos como defunciones, además, por supuesto, de disminuir enormemente el riesgo de contagios”, dijo Sucre este martes.
“El porcentaje de pacientes hospitalizados que se mantienen principalmente con dosis completas es menos del 1% (0.5%)”, reiteró el doctor Leonardo Labrador, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud.
En cuanto a las defunciones, informaron que desde el 20 de enero que inició la vacunación, el 93.4% de los pacientes que han muerto por covid-19, no habían recibido ninguna dosis y el 6% (5.9%) solo tenía una dosis. De allí la importancia de administrar las dos dosis para que la protección sea completa.
De acuerdo a Labrador, solo el 0.7%, menos del 1%, de los fallecidos tenía las dos dosis completas, pero aclaró que se trataba de pacientes con inmudeficiencia, comorbilidades graves y edad muy avanzada.
“Hay que señalar que estos pacientes tenían tres condiciones importantes, una edad muy avanzada, 98 años, una inmunosupresión marcada o no controlada, por ejemplo en pacientes con cáncer en etapa terminal”.
Aclara que las muertes se debieron a la complicación por comorbilidades (otras enfermedades) y reiteró que vacunarse con las dos dosis protege y efectivamente en Panamá se ha demostrado su eficacia.

El doctor Labrador también indicó en el informe epidemiológico que el RT o duplicación del virus se mantiene en control por debajo de uno, o alrededor a uno.
Además,se detectaron 932 casos positivos nuevos al realizar 10 mil 805 pruebas, para una positividad de 8.6%.
Se informó que se mantienen a la fecha 11 mil 958 casos activos de covid-19 en Panamá, lo que eleva a 437 mil 744 los casos acumulados desde el inicio de la pandemia.
A la fecha se encuentran en cuarentena 11 mil 388 personas (342 hoteles).
Se reportan 570 hospitalizados, 468 en sala y 102 en estado delicado en Unidades de Cuidados Intensivos.
Además, se contabilizan 418 mil 935 recuperados.
VEA ADEMÁS: La variante Delta puede ser tan contagiosa como la varicela