La súper luna más espectacular desde 1,948 iluminará el cielo esta noche, apareciendo 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante que de costumbre. El evento del lunes 14 de noviembre es el resultado de una luna cada vez más cerca de la Tierra que no ha pasado durante 69 años y nada va a coincidir con ella hasta el 25 de noviembre 2034.
¿Alguna vez ha mirado hacia el cielo en busca de una luna que de la sensación de poder tocarla con las manos? La vista impresionante de la superluna ocurre cuando la luna llena es la más cercana a la Tierra y que orbita nuestro planeta en una forma oval lo que a veces se acerca más a nosotros que en otras ocasiones.
Por cierto, superluna no es un término astrológico. Su nombre científico es el perigeo-sicigia, pero superluna es más pegadizo, y es utilizado por los medios de comunicación para describir nuestro vecino celeste cuando se pone cerca.
¿Qué tan comunes son?
Son bastante frecuentes, aunque la de noviembre será un espectáculo de una generación. Hay seis superluna en el 2,016. Ya hemos tenido cuatro, y la próxima será el 14 de diciembre pero menos intensa que esta.
¿Serán las mareas ser más grande?
Posiblemente, sí. La mayoría de la gente sabe que las mareas se rigen por la atracción gravitatoria de la luna y, en menor medida del sol. Debido a que el Sol y la luna pasan por diferentes alineaciones, esto afecta al tamaño de las mareas. Cuando la luna está más cerca de la Tierra, que puede conducir a las mareas un poco más altas, y mayores variaciones entre ellas.
¿Cómo ver la superluna?
El fenómeno se puede apreciar a simple vista y no tiene ningún efecto adverso; únicamente hay que salir a un lugar preferiblemente oscuro y con buena visibilidad, y estar pendientes justo al caer el sol, para comenzar a ver la espectacular superluna. Durante toda la noche recorrerá el firmamento hasta ocultarse por el occidente, al amanecer.
Normalmente, cuando observamos la luna llena cerca del horizonte la vemos más grande, pero en ese caso los responsables son nuestro cerebro y el efecto de visión estereoscópica de nuestros ojos, al comparar su tamaño con objetos de referencia como edificios o montañas. Esta vez se suma el efecto de aumento por su cercanía.
¡Hay un montón de otras lunas también!
Luna llena: Todos sabemos cuáles son. Vienen alrededor de cada mes e iluminan la noche.
Luna de cosecha: La luna llena más cercana al equinoccio de otoño.
Luna Negra: La mayoría de los expertos están de acuerdo en que esto se refiere a la segunda luna nueva en un mes calendario. La última luna negra fue al comienzo del mes de octubre de 2016 y se espera que el próximo sea en el año 2019.
Luna Azul: Un fenómeno que se produce cuando hay una segunda luna llena en un mes calendario. No significa que sea azul.
Luna de sangre: También conocido como un eclipse lunar. Es cuando la sombra de la Tierra arroja un resplandor rojizo en la luna, el resultado de una rara combinación de un eclipse con la luna llena. La próxima no será hasta el 2,033.
Luna Fresa: Un evento raro cuando hay una luna llena en el mismo día del solsticio de verano. Sucedió en junio de 2,016. A pesar del nombre, la luna se torna de un color rosado o rojo. La etiqueta romántica fue acuñado por las tribus de Algonquin de América del Norte que creían que la luna llena en junio marcó el comienzo de la temporada de cosecha de fresas.