La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) convocó a una audiencia extraordinaria para escuchar, el 2 de febrero, a las partes implicadas en el indulto concedido al expresidente peruano Alberto Fujimori, quien cumplía una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.
NOTA RELACIONADA: ¡EN PERÚ! Presidente concede indulto humanitario a exmandatario Alberto Fujimori
La corte ya ha notificado a las partes a una audiencia conjunta, en dos casos abiertos en supervisión de cumplimiento de sentencia, que son Barrios Altos y La Cantuta', informó a Efe la abogada Gloria Cano, directora de una de las organizaciones civiles que representan a los deudos de las víctimas de estas matanzas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ONU lamenta indulto a Fujimori y pide evitar la impunidad
La CIDH rechaza el indulto a Alberto Fujimori, por tratarse de una decisión contraria a las obligaciones internacionales del Estado de Perú, y hace un llamado a que se adopten las medidas necesarias para restablecer los derechos de las víctimas que fueron afectados con esta decisión', indica también el pronunciamiento.
Recuerda también que en el 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró que el Caso La Cantuta constituye crímenes de lesa humanidad. Igualmente, en el 2001, calificó los hechos del Caso Barrios Altos como graves violaciones a los derechos humanos.
TE RECOMENDAMOS: Avión vuelve a mitad de vuelo por tener un pasajero equivocado
En ese sentido, considera que el Estado peruano incumplió con disposiciones de las sentencias de la Corte Interamericana y 'desconoció sus obligaciones internacionales'.
Con información de EFE