El presidente de la República, Juan Carlos Varela, lideró el primer Gabinete Agropecuario en la comarca Ngäbe Buglé, donde se destinaron 10 millones de dólares como capital semilla para proyectos sostenibles para el desarrollo agropecuario en esta región.
Varela calificó de innovador que en un gabinete agropecuario realizado en la comarca se incluya una partida de 10 millones de dólares para incentivos a la producción agropecuaria en las tierras comarcales.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Segundo grupo de niños panameños viajan a Colombia para ser operados del corazón
'Esta partida nos permitirá que todas estas tierras colectivas con pueblos originarios se involucren con mucha agresividad en la producción de alimentos, es una forma de incentivar para que los gnäbes trabajen su propia tierra y puedan, de esta forma, crecer', declaró el jefe del Ejecutivo.
Varela adelantó que 25 jóvenes de esta zona comarcal serán beneficiados con becas para estudiar agropecuaria en Nueva Zelanda a fin de que puedan servir de eslabón para desarrollar unas 60 hectáreas dentro de la comarca, tierras fértiles y ricas apropiadas para la producción de alimentos.
En la comarca Ngäbe Buglé se desarrollan programas de fomento y cultivo de árboles frutales (papaya, plátano y guanábana), granos (maíz, arroz, frijol y guandú); y de cucurbitáceas, hortalizas y raíces.
Del 2014 a la fecha la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) ha asesorado a 25 familias que se dedican a la siembre de maíz, 50 en el rubro poroto y 30 en guandú. Además de 35 familias en frijoles, 25 a la siembra de plátanos, y 50 a yuca.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Rosa Montezuma responde sobre joven que se disfrazó de ella en concurso gay
Según estudios realizados, las tierras de la comarca son ideales para producir el café Gueisha, uno de los más prestigiosos con estándares de calidad de exportación y polo de desarrollo para los caficultores de esta zona productiva virgen del país.
Uno de los objetivos trazados es organizar a la población de la comarca para que puedan dedicarse a la producción agrícola, pues se considera que será el pulmón agrícola del país en un futuro no muy lejano.
En la actualidad, existen la Organización de Productores de Papa de Llano Tugrí, Organización de Caficultores de Llano Tugrí, Organización de Ganaderos de Llano Tugrí, Organización de Productores de Plátano y Cacao en la comarca, antiguo territorio de Bocas del Toro, y la Organización de Porotos en Cerro Tula, Cerro Mesa y Maracas.
El jefe de la cartera Agropecuaria, Eduardo Enrique Carles, expuso en el Gabinete sobre las inversiones y programas ejecutados para el desarrollo agropecuario en esta región, que posee unos 220 mil habitantes.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Cuestionan separar a bebé de Sajalice de su mamá.Periodista de TV también habla
'En cuatro años se han destinado más de 700 mil dólares en crédito por medio del BDA, con retornos positivos, para fomentar la producción agrícola y ganadera en áreas comarcales', añadió Carles.
Se ha avanzado en una hoja de ruta bien definida a través del BDA, destinando importantes inversiones para préstamos en la banca de fomento en el sector comarcal, planes del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), para asegurar esa producción.
También se desarrollan programas de pesca no intensiva y para área rural, esto por medio de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), así como programas que desarrolla el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap), para equilibrar la producción de los pueblos originarios en base a su dieta local.
Préstamo BDA
Durante el Gabinete Agropecuario, el Banco de Desarrollo Agropecuario otorgó el primer crédito del Programa Mujer Agroemprendedora a la señora Emérita Bejerano por un monto de 10 mil dólares para la cría bovina.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Tienen miedo. Mandan a quitar valla de 'no a la reelección' en Capira
Bejerano se dedica desde hace más de 10 años a la cría de ganado vacuno en la comunidad de Soloy, distrito de Besikó, comarca Ngäbe Buglé. El préstamo es para la compra de cuatro vientres de cría y mejoramiento de finca.
El Programa Mujer Agroemprendedora busca incluir a la mujer a la agricultura, para que puedan trabajar sus tierras y obtengan un ingreso económico para sus familias. Se proyecta una inversión de 5 millones de dólares para préstamos blandos destinados a la mujer agrícola.
Inaugura nueva sede del MIDA
El mandatario inauguró la nueva sede regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en Llano Tugrí, que tuvo un costo de 362 mil 330 balboas, que servirá para orientar a la población Ngäbe Buglé en materia de agro y asesorar los proyectos que se ejecutan en esta zona comarcal.
El presidente Varela anunció que establecerá, mediante un decreto, el 25 de octubre como el Día del Productor Ngäbe.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Bebé cae de busito que salía de la piquera de transporte de Vacamonte (Video)
En el Gabinete Agropecuario también participaron autoridades comarcales, autoridades del Ministerio de Gobierno, así como representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (Cecomro).
Presidencia de Panamá