Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • Devotos celebran la fiesta de María Rosa Mística este 13 de julio

    • Superhéroes y solidaridad: así fue la gran jornada comunitaria en Bocas del Toro

    • ‘Engordé 35 libras desde que soy diputado’: Neftalí Zamora habla del precio de la política

    • Donación de preservativos desata cruce de posturas entre salud, Iglesia y diputados

    • ‘Con la educación no se juega de manera irresponsable’

  • Policiales
    • ¡Redada en Colón! Caen seis buscados por droga, violación y violencia de género

    • ¡Motores en la mira! Detectan desmanteladero clandestino en Las Mañanitas con piezas ‘calientes’

    • Balacera nocturna en la 12 de Octubre deja un muerto y carro abandonado

    • Balas sin fronteras: en 24 horas matan a 4 en Colón y Chorrera y suben a 87 los homicidios

    • Se mudó de Colón para buscar tranquilidad y terminó asesinado en su casa de La Chorrera

  • Deportivas
    • Layla Brady y Agustín Cedeño dejan huella en el Panamericano de Surf 2025

    • ¡No es la playa! Polémica por vestuario de presentadoras en el mundial de clubes

    • Pacquiao vs. Barrios: Las Vegas está lista para el regreso del guerrero filipino

    • Skenes en la mira: Mets, Dodgers y los Tigres se pelean al as de los Piratas de Pittsburgh

    • Del anonimato al estrellato: Jalen Williams firma contrato histórico en la NBA

  • Farándula
    • ¡Otra vez en la palestra! Isabella Ladera provoca que su ex Hugo García lance indirectas sobre su supuesta relación con Vinicius Jr.

    • Roberto Manrique se quita la careta y presenta su obra en Panamá

    • ¡Nuevo jugador en camino! Diana Monster anuncia su embarazo desde Nintendo World con estilo gamer

    • Pamela Anderson le baja el tono al ‘romance’: ‘Con Liam Neeson solo hay una sincera amistad’

    • Daddy Yankee vuelve al perreo: ‘Estoy listo para regresar’

  • Mundo
    • Hallan en Galápagos dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

    • Ferrero se queda con los ‘Corn Flakes’

    • Subastan pedazo de la pastel de bodas de Isabel II y el comprador quiere comérselo

    • Revuelo en la Casa Real por presuntos vuelos no oficiales de la reina Letizia a República Dominicana

    • El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Blogs

Blog. Código de trabajo. ‘El Trabajador debería recibir algo más que el salario’

No necesariamente tiene que ser dinero. Pueden ser aquellas cosas que le provoquen tranquilidad...
Publicado el: 29 de abril del 2022, 04:10 PM
Por Basilio Fernández
Gabriel Rodríguez
Blog. Código de trabajo. ‘El Trabajador debería recibir algo más que el salario’
El escritor Basilio Fernández.


El 2 de abril de 2022 recién pasado, se cumplieron 50 años de la entrada en vigencia del Código de trabajo de la República de Panamá. Este lunes 25 de abril, vimos desplegados anuncios publicitarios gubernamentales, resaltando este hecho. Quiero referirme a este hecho, contextualizando la época y algunas consideraciones que creo se deben señalar.

En la década, cuando se aprobó esta ley laboral, muchos de los países de América y de otras latitudes, estaban gobernados por dictaduras militares, razón esta, donde la consigna del Pueblo contra la Oligarquía, era la muletilla de casi todos los discursos. Entiendo perfectamente el sentimiento de algunos, en poner en perspectiva esa lucha de clases.

Lo cierto es que los gobiernos militares, explotaron ese sentimiento para incorporar a sus supuestos planes de gobierno, a la dirigencia de los trabajadores, transportistas, maestros y muchos otros que se plegaron a esas ideologías.

Ese falso pensamiento de que los dineros de los ricos pasarían a los pobres, no fue más que eso. Un pensamiento falso. Lo que sí es cierto, es que muchos de esos dirigentes lograron entrar en la rosca de conocidos de los militares, vendiendo sus conciencias a cambio de un puñado de dinero y eso es otra historia.

Las condiciones del país y del mundo de aquella época, no son las mismas de ahora. Antes, casi nadie trabajaba los domingos y los turnos rotativos eran para pocas industrias. Hoy, hay actividad dominical y las industrias con turnos rotativos es más habitual de lo que se cree.

Algunos se quejan de las medidas del Código y muchas veces se les olvida que con Código o sin Código han hechos grandes fortunas. Desde mi punto de vista, es un asunto de conciencia.

Independientemente de aquellas cosas que deben alejarse de la explotación del trabajador, de la viveza de algunos empresarios y la irresponsabilidad de algunos trabajadores, se entiende, la división entre el Capital y el Trabajo. Uno pone su plata a propio riesgo y el otro alquila su mano de obra.

Sin embargo, en nuestra era moderna y de una gerencia estratégica, considero justo, mirar a ese trabajador, que te ayuda a generar riqueza. Que reciba a cambio algo más que el salario. No necesariamente tiene que ser dinero. Pueden ser aquellas cosas que le provoquen tranquilidad y que lo ayuden a mejorar de manera integral su calidad de vida. Las empresas pueden ayudar a los trabajadores en su educación, control de su salud, etc.

Un detalle importante a todo lo que he escrito. Muchos empresarios han contribuido con el desarrollo de sus trabajadores de manera voluntaria, pero siempre queda la sombra de que esa voluntariedad se convierta en una exigencia, sin importar los tiempos malos, cuando se entra en una negociación colectiva.

Los derechos de los trabajadores deben respetarse siempre, pero llegó el momento de incorporar legislación moderna, legislación justa y sobre todo una legislación humana.


Consideraciones del autor

Tenemos que levantar las voces de protesta, denunciar, participar, deplorar, repudiar y todos aquellos verbos que puedan manifestar nuestro total rechazo a los que esté malo.

Agradezco a mis lectores y amigos por sus comentarios a mis escritos.

Gracias por leer mis aportes en este blog. Recuerda: El conocimiento es infinito… y gratis.

Etiquetas: Panamáblogcódigo de trabajo
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de cerokm.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    2‘Perdí casi todo’: Gian Varela rompe el silencio y confiesa su doloroso cambio de vida
    3Con 16 años de diferencia y tras su divorcio, Ana Elisa recibe a Richard Morales con mariposas el estómago
    4Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    5¡Aportaban y devolvían! MP investiga red de reembolsos en efectivo a cuentas del exdirector del Ifarhu

Lotería

Lotería del 9 de julio del 2025
Primer Premio
3988
Letras
BBAD
Serie 10Folio 2
43835783
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad