Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

    • Juan Berenguer: La historia del lanzador panameño que brilló en las Grandes Ligas

    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • Consejo de gabinete aprueba contrato legal, préstamo por $75 millones y emisión de monedas conmemorativas

    • Exgobernador Richard Fifer sale de prisión por razones de salud

    • Presentan solicitud de revocatoria de mandato contra el alcalde Mayer Mizrachi

    • Regresa el menú a 50 centavos: Cafetería de Humanidades abre sus puertas en la Universidad de Panamá

    • ‘Cumplimos con la Ley 899′: Policías con 30 años de servicio protestan y reclaman ascenso al rango de capitán

  • Policiales
    • Entraron al hotel… solo él salió con vida

    • Allanamientos en Calidonia: Cae sospechoso por tentativa de homicidio

    • Adolescente de 15 años ataca a su madre y padrastro con cuchillo en Colón

    • ¡Triste final! Hallan cuerpo que podría ser de joven desaparecido en San Carlos

    • ¡Lo mataron mientras repartía! Bombero voluntario cae en El Crisol

  • Deportivas
    • Panamá revela a sus 37 peloteros U15 para enfrentar las eliminatorias mundialistas

    • ¡Fútbol, patrocinadores y pasión! El Clausura 2025 de la LPF ya está en marcha

    • ¡Wembanyama regresa con todo! Le dan luz verde tras peligrosa trombosis

    • Manny Pacquiao se prepara para su esperado regreso al ring: ‘Tengo miedo, pero voy con todo’

    • Panamá se viste de gala con el Clásico Presidente: hora, favoritos y show musical

  • Farándula
    • ‘Date tu tiempito, mami’: el consejo directo de la artista panameña ‘Marigaby’ para las mujeres

    • Yoani ‘La Pantera’ amenaza con demandas, aclara rumores y lanza indirectas al ‘Triple C’: Casa, carro y cama gratis

    • Gabo Novoa calienta motores en ‘Tu Cara Me Suena’: ‘Desde niño soñé con esto… y ahora estoy aquí, ¡más top de lo top!’

    • HBO Max y Apple TV+ se roban el show en las nominaciones a los Emmy 2025

    • ‘Ya no hablo por nadie’: Judy Meana rompe con su pasado político y emprende una nueva faceta

  • Mundo
    • Actor con síndrome de Down quiere ser presidente de Chile

    • Comienzan excavaciones en convento irlandés donde habría restos de 800 bebés

    • Fallece Fauja Singh, el maratonista más longevo del mundo, en un accidente

    • Trump da ultimátum a Rusia: 50 días para cesar guerra en Ucrania o enfrentará sanciones masivas

    • Elmo, el tierno de Barrio Sésamo, fue hackeado

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Blogs

Héctor López, el panameño que dejó su huella imborrable en los Yankees

Desde las calles de Colón hasta la cima del béisbol mundial, Héctor López se convirtió en un ícono de los Yankees y un pionero panameño en las Grandes Ligas, demostrando que el talento canalero no tiene límites.
Publicado el: 03 de febrero del 2025, 05:58 PM
Por Erasmo Alberto Castro
CORPRENSA
Héctor López, el panameño que dejó su huella imborrable en los Yankees


Érase el año de 1960 y nuestro país era el anfitrión de la Serie del Caribe, un clásico de béisbol que se celebraba anualmente en cada uno de los países que conformaban la Confederación de Béisbol del Caribe, a saber, Panamá, Cuba, Puerto Rico y Venezuela. Los equipos participantes fueron: por Panamá, el Marlboro; por Cuba, el Cienfuegos; por Puerto Rico, el Caguas y por Venezuela, el Rapiños.

CORPRENSAHéctor López, el panameño que dejó su huella imborrable en los Yankees

La serie se caracterizó por la cantidad de jugadores de las Grandes Ligas participantes, que, a no dudarlo, le dieron un brillo especial a la competencia. Por el equipo de Puerto Rico pudimos ver a Tommy Davis de los Dodgers de Los Ángeles; Orlando “Peluchín” Cepeda, inicialista de los Gigantes de San Francisco; Juan “Terín” Pizarro, lanzador zurdo de los Bravos de Milwaukee y Earl Wilson, lanzador derecho de los Medias Rojas de Boston y amigo del panameño Ramón Webster. Venezuela, con su equipo Rapiños, exhibía a Luis Aparicio, torpedero estelar de los Medias Blancas de Chicago, Bob Aspromonte y Willie Davis, ambos jugadores de los Dodgers de Los Ángeles. Panamá, por su lado, tuvo a Stan Palys, de los Phillies de Filadelfia, Lee Tate, jugador del cuadro interior de los Cardenales de St. Louis; Héctor López de los Yankees, Humberto Robinson de los Phillies de Filadelfia y Jim Gentile, inicialista de los Orioles de Baltimore. Finalmente, el Cienfuegos, representando a Cuba, tenía a Camilo Pascual ya Pedro Ramos de los Senadores de Washington, a Rogelio “Borrego” Álvarez, a Orlando Peña, Octavio “Cookie” Rojas y Leo Cárdenas, los cuatro de los Rojos de Cincinnati.

Sad News,Hector Lopez has Passed Away at 93.He had a Fine 12 yr Career with the Kansas City As and 2x World Series Winner with the Yankees.#MLB #Yankees #As #1960s #RIP pic.twitter.com/P7mzGqqepi

— Tom’s Old Days (@sigg20) September 30, 2022

Lo cierto es que se jugaba el sexto juego de la serie, Panamá vs Cuba. En el noveno episodio Panamá derrotaba a Cuba 4-2. Los cubanos llenaron las bases y el fuerte bateador cubano Rogelio “Borrego Álvarez, vino a batear. El director de la novena panameña, Stanford Graham, decidió relevar al lanzador de turno, el norteamericano Bob Waltz, con nuestro lanzador estrella, Humberto Robinson, que siempre había sido abridor. Al primer lanzamiento de Robinson, Borrego conectó un largo cuadrangular por el jardín central del Estadio Juan Demóstenes Arosemena para dejarnos en el terreno. Esto dejó petrificada la extraordinaria concurrencia de panameños que esperábamos el triunfo del Marlboro para celebrar las posibilidades del triunfo en la serie.

El resultado final fue que Cuba ganó el juego 6-4 y con ello, la serie. Panamá ocupó un honroso segundo lugar, aunque pudo ser campeón.

Entre los líderes de la serie, el equipo de Panamá tuvo al campeón bate Eddie Napoleon, empatado con George Altman de Cuba, con un promedio de .450. En cuadrangulares, los líderes fueron Héctor López de Panamá, Tommy Davis y Félix Torres, ambos de Puerto Rico, los tres empatados con tres vuelacercas cada uno. Encarreras empujadas, el líder fue Stan Palys de Panamá con 12. El lanzador con más victorias y mejor efectividad fue Camilo Pascual de Cuba, con 3-0 y 1.10. Pascual fue el MVP de la serie.

Te puede interesar:
Héctor López: el panameño que brilló en los Yankees y dejó huella en las Grandes Ligas

Refrescar estas memorias nos permiten tener una idea de lo grandioso que ha sido el béisbol para nuestro país. Si seguimos trabajando como hasta ahora podremos regresar a la calidad de aquellos tiempos.

Etiquetas: Grandes LigasYankeesHéctor López
Contenido Patrocinado

La Energia del Dinero
2025-07-24
La Fiesta del Desahogo
2025-08-29
EVOLUTION, PRÓXIMA GENERACIÓN LEGAL and RRHH
2025-07-31
Workshop - Creación de contenido con IA
2025-07-29
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1¡Clases sí hay! Pero mil 500 docentes siguen sin volver a las aulas
    2Súmate a esta oportunidad: Copa Airlines lanza más de 15 vacantes en julio 2025
    3Reservación mortal: encuentran a joven muerta en cuarto de hotel en Chiriquí
    4Trancazo mañanero: Metro de Panamá detiene Línea 2 por incidente en las vías
    5Intentó esquivar la celda y cayó de frente: Representante de Boca Chica va directo al bote por usurpación de tierras

Lotería

Sorteo dominical del 13 de julio del 2025
Primer Premio
9512
Letras
CDAA
Serie 17Folio 9
00326720
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad