Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • Intentó esquivar la celda y cayó de frente: Representante de Boca Chica va directo al bote por usurpación de tierras

    • Operación Retorno con todo: Fiscalía le decomisa auto a exdirector del IFARHU

    • ¡Orgullo istmeño! La Ruta Colonial Transístmica ya es Patrimonio Mundial

    • Ingeniero muere a bordo de buque panameño y la AMP entra en acción

    • Plata en camino: IFARHU arranca pago de becas de postgrado y maestría este lunes

  • Policiales
    • Una tragedia que duele: Padre muere apuñalado por defender a su hija en Colón

    • Tragedia en Las Garzas: Adolescente muere tras recibir disparo en la frente durante ataque armado

    • Jorge Martínez es asesinado a tiros en El Hueco, Colón

    • Asesinado de camino a su casa, aumenta la cifra en Colón a 62 victimas en lo que va del año

    • Cayeron con las manos en el baúl: Tres aprehendidos por presunto hurto de accesorios de autos en Penonomé

  • Deportivas
    • ¡Antón lo hizo! Panamá es campeón de la Serie Latinoamericana Junior 2025

    • ¡Clásico cerrado con broche de oro! Katie Taylor vence otra vez a Amanda Serrano en trilogía inolvidable

    • Swiatek firma la paliza más grande en una final de Wimbledon desde 1911

    • ¡Chelsea vs PSG! La final soñada que definirá al primer campeón del nuevo Mundial de Clubes

    • ¡Pura dinamita! Estos son los ocho bombarderos del Home Run Derby 2025

  • Farándula
    • Panamá será la casa de los Premios Juventud 2025: Alfombra roja, estrellas y pura vibra latina

    • Bad Bunny sacude a Puerto Rico con su residencia musical y deja una lluvia de millones

    • Ya no es Daddy Yankee, ahora es ‘DY’: nueva vibra, nuevo flow… y aun el gran lío legal de fondo

    • ‘Mi Moñona me abrazó’: Kiara Pérez y su familia viste a Santa Librada tras 9 años de promesa

    • Orman Innis sale en defensa de Paulette Thomas y califica proceso de revocatoria como injusto

  • Mundo
    • ¡Alerta roja en Cuba! Edificios colapsan y revelan el drama oculto de la vivienda

    • ¡Fin del juego para “Peppe”! El narco italiano que manejaba rutas de coca cayó en Bogotá

    • ¡Gigante del espacio! Detectan el cometa más grande jamás visto volando cerca de Neptuno

    • ¡Mano dura en Ecuador! Noboa pide castración química para violadores

    • Cristina Kirchner y ocho más deben devolver 540 millones de dólares al Estado argentino

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Blogs

Opinión: Retos de un periodismo real en una era digital

El escenario es complicado pero lo importante es ir erradicando las malas prácticas generadas de una desinformación digital producto de la avalancha de medios alternativos
Publicado el: 05 de agosto del 2021, 07:04 PM
Por Jairo Cornejo
CORPRENSA
Opinión: Retos de un periodismo real en una era digital
Desde sus inicios el periodismo ha convivido con la mentira implícita generando deformación o manipulación de noticias.


En una era en donde la revolución digital ha llegado a imponerse de manera acelerada estableciendo las directrices a seguir dentro de una sociedad que reclama a gritos noticias y reporte de los hechos al instante, contar con una información verificada se constituye en todo reto.

Ante ello, hay que colocar en una balanza, aunque no resulte del todo equilibrada, lo que suponemos es una explícita libertad de expresión versus un periodismo digital sin límites ni obstáculos.

Si bien entendemos que la libertad de expresión es ese derecho de informar y dar a conocer lo que queramos sin ningún tipo de censura ni presión, también es bien cierto que hacerlo con responsabilidad es una máxima cimentada en valores.

Pero quién pone el control, cuando en la actualidad las proliferaciones de medios alternativos han surgido, dejando un tanto relegados a los medios tradicionales que han tenido que luchar y establecer nuevos mecanismos para mantenerse a flote.

Sin embargo, la información veraz y objetiva se mantiene y esto es lo que importa para aquel ciudadano serio y responsable que busca realidad y no protagonismo.

Cuántas veces no escuchamos hablar de desinformación y las denominadas «noticias falsas», que sólo basta unos minutos para que se conviertan en virales, sin siquiera comprobar su veracidad y son difundidas en cuestión de minutos generando con ello una serie de opiniones en contra y en favor, tal cual se pone de manifiesto en el artículo “El fenómeno de la desinformación en la era digital” donde se ahonda sobre cómo las informaciones falsas pueden propagarse rápidamente en las redes sociales.

Pero es allí donde radica el desafío que todo medio serio y responsable debe asumir, para mantenerse. Igual rol debe tener un periodista o comunicador que responsablemente debe desarrollar su labor, con un enfoque realista apegado siempre a la verdad y sobre todo respaldo en las fuentes que confirmen los hechos. Contrario a quienes con sólo tocar un celular se denominan periodistas y se arrogan derechos de generar opinión sin medir consecuencias.

Pero cómo combatir lo que para muchos se ha convertido en un flagelo, pues bien, si nos ponemos a analizar este hecho de forma más profunda esto no es un fenómeno del todo nuevo; lo nuevo aquí es el contexto socio profesional y tecnológico que ha permitido hoy una difusión masiva y rápida de contenidos falsos.

En este artículo de opinión ¿Cómo luchar contra la desinformación en la era digital?, hace referencia de cómo los seres humanos no deben ser frágiles a la hora de consumir información

Desde sus inicios el periodismo ha convivido con la mentira implícita generando deformación o manipulación de noticias. Ello ha llevado consigo ya sea de forma mediata o inmediata pérdida la credibilidad. ¿Pero por qué se da esto? Pues bien, quienes han estado inmersos en el acontecer informativo, saben que mucho de ello es producto de los interés políticos y comerciales de los dueños de medios.

En contra de lo que se tiende a pensar, debería ser el modelo de periodismo informativo y riguroso ejercido sin piedras en su camino, con prácticas periodísticas serias.

El escenario es complicado pero lo importante es ir erradicando las malas prácticas generadas de una desinformación digital producto de la avalancha de medios alternativos, que si bien han surgido paralelos a los ya existentes deben ponerse un control ellos mismos o bien los estados que deberían voltear su mirada hacia a ellos, sin afectar la libertad de expresión, para que el trabajo de comunicar se haga de manera seria con verificación y menos interpretación subjetiva.

Etiquetas: PanamáPeriodismoPeriodismo digital
Contenido Patrocinado

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Pacquiao vs. Barrios: Las Vegas está lista para el regreso del guerrero filipino
    2¡Clases sí hay! Pero mil 500 docentes siguen sin volver a las aulas
    3Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    4Gian Varela sigue rompiendo el silencio y se confiesa: ‘Me perdí musicalmente, regresé a vivir con mi mamá’
    5Balacera nocturna en la 12 de Octubre deja un muerto y carro abandonado

Lotería

Lotería del 9 de julio del 2025
Primer Premio
3988
Letras
BBAD
Serie 10Folio 2
43835783
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad