Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • Mulino se planta firme: ‘¡Vuelvan a clases, pero sin retroactivo!’

    • ¡Clases sí hay! Pero mil 500 docentes siguen sin volver a las aulas

    • Tocumen se prepara para recibir más aerolíneas europeas tras salida de Panamá de lista de blanqueo de la UE

    • Niña Ngäbe hace historia: Representará a Panamá en festival internacional de piano en Costa Rica

    • ‘No podemos dejar a esos niños en la calle’: Molinar responde al cierre de escuela en Changuinola

  • Policiales
    • Asesinado de camino a su casa, aumenta la cifra en Colón a 62 victimas en lo que va del año

    • Cayeron con las manos en el baúl: Tres aprehendidos por presunto hurto de accesorios de autos en Penonomé

    • Otro golpe al narco: Caen 95 paquetes de droga en puerto del Pacífico que iban rumbo a Colombia

    • Operación ‘Amanecer Seguro’ sacude Colón: seis detenidos, armas y droga decomisadas

    • ¡Redada en Colón! Caen seis buscados por droga, violación y violencia de género

  • Deportivas
    • ¡Pura dinamita! Estos son los ocho bombarderos del Home Run Derby 2025

    • ¡A correr por la patria! El Clásico Presidente ya tiene a sus 13 guerreros

    • Wimbledon tiembla: Alcaraz remonta y se acerca al récord de Borg

    • Gervonta Davis otra vez tras las rejas: violencia, choques y un futuro en el limbo

    • Layla Brady y Agustín Cedeño dejan huella en el Panamericano de Surf 2025

  • Farándula
    • Orman Innis sale en defensa de Paulette Thomas y califica proceso de revocatoria como injusto

    • Sofía Vergara ya tiene su trono de bronce en Barranquilla

    • Yaneth Marín suelta el fuete a su familia: ‘¡Conmigo no! No soy cajero automático de nadie’

    • Gian Varela sigue rompiendo el silencio y se confiesa: ‘Me perdí musicalmente, regresé a vivir con mi mamá’

    • ¿No entiendes lo que canta Bad Bunny? Ya salió el diccionario oficial de su álbum ‘Debí tirar más fotos’

  • Mundo
    • ¡Mano dura en Ecuador! Noboa pide castración química para violadores

    • Cristina Kirchner y ocho más deben devolver 540 millones de dólares al Estado argentino

    • Hallan en Galápagos dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

    • Ferrero se queda con los ‘Corn Flakes’

    • Subastan pedazo de la pastel de bodas de Isabel II y el comprador quiere comérselo

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Blogs

¿Te comiste el cuento? II. La peatonal de La Central se ha convertido en un mercado persa

Salones de belleza improvisados y toldas de buhoneros que dejan mucho que desear a la belleza y posible remozamiento del lugar
Publicado el: 15 de abril del 2022, 12:54 PM
Por Basilio Fernández
¿Te comiste el cuento? II. La peatonal de La Central se ha convertido en un mercado persa
Peatonal de la Avenida Central, Panamá. | Archivo


Come cuento de la peatonal de La Central: Desde hace ya mucho tiempo, se acabaron los Carnavales en La Central. Ese tramo que comienza donde termina la Vía España, conocido antiguamente como La Lechería. Hoy los puntos de referencia son el Hotel Vía España y no tan exacto, más referencial Hosanna, y que generalmente se pensaba que terminaba en Calle 12 Santa Ana.

Se seccionó de la misma la parte desde la Plaza 5 de mayo hasta el inicio de Calle 12, para que fuese una peatonal. Si, es peatonal, pero la misma se ha convertido en un mercado persa.

Vemos a personas preparando comidas al aire libre, en un lugar lleno de polvo y donde pululan las palomas. Salones de belleza improvisados y toldas de buhoneros que dejan mucho que desear a la belleza y posible remozamiento del lugar. Me opongo rotundamente a kioscos, prefiero un remozamiento y que sea atractivo para los visitantes, además de potenciar las ventas de los comercios que por años han esto ahí.

Come cuento del TPC con los gringos: Tantos bombos y platillos con ese tratado. Empezaron los bochinchosos de las redes sociales a decir que íbamos a tener productos baratos y ponían como ejemplo el pollo.

Que tendríamos pollo barato porque los gringos solo comen pechuga!!! Que para acá nos mandarían las patas, los muslos, los encuentros y las alas. Oye m’ijo, si esa gente come más Buffalo wings que nosotros, pensaba yo en ese momento. También recuerdo que para ese tempo, estuve varias veces en el país de los fulos y fui a varios supermercados populares y la comida no era tan cara como acá.

En ese momento, me dije, los importadores e intermediarios se van a hacer multimillonarios con esta vaina. No me equivoqué. El comprador final que compra una latita de leche, una latita de pasta de tomate y una libra de arroz, no ha visto tal beneficio.

Ha visto un aumento de precios y/o menos producto por el mismo precio, que para efectos prácticos es lo mismo. Amén de que un paquete de galletas de sandwich de las más populares, ahora son más chicas, más caras y cada tapa está llena de huecos, dizque diseño moderno, que se ve a leguas, que se están ahorrando hasta un 15-20% de masa para hacer esas galletas.

Nos comimos el cuento de las bolsas plásticas: Más allá de los beneficios al planeta con la reducción del uso de bolsas plásticas, tenemos el trasfondo de la aprobación de una ley sin la educación debida de la misma. Los comercios, se han ahorrado mucho en costos operativos y eso no ha redundado en nada ofertas para el comprador. La venta de bolsas se ha convertido en un negocio en supermercados y otros.

La ley dice que Acodeco fiscalizaría que la venta de las bolsas reutilizables para que esta fuera al costo. ¿Quién fiscalizó que al inicio pagáramos bolsa con logos de los supermercados?. Tras que pago la bolsa, tengo que hacer publicidad ambulante con la bolsa. ¿Por qué los comercios no regalaron inicialmente las bolsas si se iban a ahorrar ese costo de operación para toda la vida? No estoy en contra de la ley, estoy en contra de que las cargas y gastos los tenga que asumir siempre el consumidor final. Sobre todo en este caso.

Consideraciones del autor

Tenemos que levantar las voces de protesta, denunciar, participar, deplorar, repudiar y todos aquellos verbos que puedan manifestar nuestro total rechazo a los que esté malo.

Agradezco a mis lectores y amigos por sus comentarios a mis escritos.

Gracias por leer mis aportes en este blog. Recuerda: El conocimiento es infinito… y gratis.

Etiquetas: Panamá
Contenido Patrocinado

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    2‘Perdí casi todo’: Gian Varela rompe el silencio y confiesa su doloroso cambio de vida
    3¡Aportaban y devolvían! MP investiga red de reembolsos en efectivo a cuentas del exdirector del Ifarhu
    4Boletos al cielo… pagados por la Asamblea: Diputados viajaron a congreso religioso con plata del Estado
    5Pacquiao vs. Barrios: Las Vegas está lista para el regreso del guerrero filipino

Lotería

Lotería del 9 de julio del 2025
Primer Premio
3988
Letras
BBAD
Serie 10Folio 2
43835783
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad