Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Ponle la firma
        • Estudiantes de Chame le ponen la firma al orgullo panameño

          Estudiantes de Chame le ponen la firma al orgullo panameño

        • Bombas atómicas en Darién para un nuevo canal: Tratado Robles-Johnson

          Bombas atómicas en Darién para un nuevo canal: Tratado Robles-Johnson

        • La lucha por un asta sin bandera: Declaración Moreno-Bunker

          La lucha por un asta sin bandera: Declaración Moreno-Bunker

        • Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

          Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

        • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

          Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

      • Fonda vs Fonda
        • One & One: la fonda colonense que mezcla mariscos, tradición y amor

          One & One: la fonda colonense que mezcla mariscos, tradición y amor

        • La Casa del Sabor: la sopa y el  recargado de mariscos que conquista Sabanita

          La Casa del Sabor: la sopa y el recargado de mariscos que conquista Sabanita

        • ¡Café Portobelo mete sazón y se lleva la primera victoria en Fonda vs Fonda Colón!

          ¡Café Portobelo mete sazón y se lleva la primera victoria en Fonda vs Fonda Colón!

        • Fonda Vs Fonda, La Gira del Sabor arranca en Colón: primera parada, Antaños Lunch con su sopa que ‘quita años’

          Fonda Vs Fonda, La Gira del Sabor arranca en Colón: primera parada, Antaños Lunch con su sopa que ‘quita años’

        • Voltaje puro. El guacho que sube la temperatura en Colón: Fonda María llega con sabor a mar y corazón  a Fonda Vs Fonda

          Voltaje puro. El guacho que sube la temperatura en Colón: Fonda María llega con sabor a mar y corazón a Fonda Vs Fonda

      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Ponle la firma
                  • Curiosidades
                  Blogs

                  Una paz quebrada. El uso de la violencia en cualquier circunstancia no es el camino apropiado para actuar menos aun cuando se tiene autoridad

                  El diálogo es y será siempre el camino adecuado para resolver los conflictos y alcanzar la paz social que tanto anhelamos. Una paz que no puede ser conseguida por medio de la violencia.
                  Publicado el: 22 de julio del 2022, 01:19 pm
                  Por Rabino Gustavo Kraselnik
                  CORPRENSA
                  Una paz quebrada. El uso de la violencia en cualquier circunstancia no es el camino apropiado para actuar menos aun cuando se tiene autoridad
                  En estas horas difíciles para Panamá reafirmemos nuestro compromiso con el diálogo y rechacemos toda forma de violencia para lograr con respeto, empatía y solidaridad una paz firme, una paz plena. | Archivo


                  Como duele el alma al contemplar los sucesos de los que fuimos testigos en estos últimos días. Las imágenes que recorrieron el país (y el mundo) destilaban terror y fanatismo. La protesta convirtiéndose en vandalismo y la represión desbocada intentando apagar el fuego con gasolina. El diálogo es y será siempre el camino adecuado para resolver los conflictos y alcanzar la paz social que tanto anhelamos. Una paz que no puede ser conseguida por medio de la violencia.

                  Casualidad o no, esta semana leemos en la sinagoga el pasaje de la Torá (Pentateuco) en el cual Dios ofrece a Pinjás, hijo del sumo sacerdote Eleazar un pacto de paz. (Números 25:12) ¿Qué hizo para ser merecedor de ese pacto? Los hombres de Israel estaban participando de un ritual orgiástico con las mujeres de Moav y ese acto pagano fue trasladado al centro del campamento israelita por un príncipe de la tribu de Simeón, y la hija de un destacado líder midianita, Pinjás interviene atravesando a ambos con una lanza.

                  A simple vista la Torá reconoce su mérito. Su decidido accionar detiene la plaga que costó la vida a 24 mil israelitas. Dios lo recompensa con un Brit Shalom– un Pacto de Paz y le concede a él y a su descendencia el sacerdocio perpetuo.

                  También el libro de los Salmos (106:30-31) percibe al acto violento de manera positiva: “Pinjás se levantó e hizo justicia, y la plaga se detuvo. Esto se le acreditó como un acto de justicia para siempre, por todas las generaciones.” De igual forma, la revuelta de los Macabeos contra los Seleucidas (en el siglo II AEC) se inicia con un acto violento por parte de Matatías quien “estaba lleno del celo por la ley, como Pinjás…” (I Macabeos 2:26)

                  Sin embargo, el tiempo y la experiencia comienzan a percibir de manera distinta del acto de Pinjás. No solo porque puede ser usado para legitimar el uso de la violencia en nombre de Dios, sino porque el uso de la violencia en cualquier circunstancia no es el camino apropiado para actuar menos aun cuando se tiene autoridad.

                  Por eso confieso que, aunque no me gusta Pinjás, me consuela saber que tampoco los maestros judíos apreciaban su accionar. Los rabinos en el Talmud afirman que su proceder fue correcto, pero no se debe aprender nada de él ni utilizarlo como precedente.

                  Sin embargo, los más tenaces, aunque sutiles críticos de Pinjás fueron los Masoretas, aquellos escribas que entre los siglos VII al X, se encargaron de consolidar y definir los detalles precisos del texto bíblico y su escritura.

                  Por un lado, escribieron en el manuscrito de la Torá la letra yod (i) del nombre de Pinjás (versículo 25:11) en tamaño más pequeño, dando a entender que cuando actuamos con violencia aun justificada la presencia de Dios, representada por la letra yod, se ve disminuida; por el otro, en el versículo siguiente, la letra Vav (o) de la palabra Shalom – paz- está quebrada, recordándonos que una paz que se obtiene por medio de la violencia no es una paz íntegra.

                  El mensaje es claro. La violencia reduce la presencia de Dios entre nosotros y aun cuando por su intermedio se logre la paz, siempre será esta una paz frágil e incompleta. Será una paz quebrada.

                  En estas horas difíciles para Panamá reafirmemos nuestro compromiso con el diálogo y rechacemos toda forma de violencia para lograr con respeto, empatía y solidaridad una paz firme, una paz plena.

                  Que así sea.

                  CORPRENSAUna paz quebrada. El uso de la violencia en cualquier circunstancia no es el camino apropiado para actuar menos aun cuando se tiene autoridadCasualidad o no, esta semana leemos en la sinagoga el pasaje de la Torá (Pentateuco) en el cual Dios ofrece a Pinjás, hijo del sumo sacerdote Eleazar un pacto de paz.



                  Etiquetas: Panamá
                  Contenido Patrocinado

                  Master Class LEGADO
                  2025-12-03
                  Panamá y España a una sola Voz
                  2025-12-01
                  El CHORRILLO F.C. VS UNION COCLE
                  2025-11-14
                  PRE-VENTA DE STANDS | TATTOO CONVENTION PANAMÁ | 2026
                  2026-05-22
                  Eventos de tustiquetes.com

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1‘No habrá día libre, pero será un día de regocijo nacional’
                    2‘Caí de rodillas y lloré por cuatro horas’: Lorena Castillo revela su transformación espiritual
                    3Lo agarraron en el monte: menor implicado en homicidio en Cativá
                    4Mujer artesana aparece muerta cerca de su casa en San Carlos: autoridades investigan
                    5Cita mortal: ‘Pagoda’ y ‘Tatín’ habrían atraído a Esteban por app de hombres antes de su muerte

                  Lotería

                  Lotería del miércoles 12 de noviembre de 2025
                  Primer Premio
                  7214
                  Letras
                  BDAD
                  Serie 15Folio 15
                  10392371
                  Sorteos Anteriores




                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad