Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • Mulino se planta firme: ‘¡Vuelvan a clases, pero sin retroactivo!’

    • ¡Clases sí hay! Pero mil 500 docentes siguen sin volver a las aulas

    • Tocumen se prepara para recibir más aerolíneas europeas tras salida de Panamá de lista de blanqueo de la UE

    • Niña Ngäbe hace historia: Representará a Panamá en festival internacional de piano en Costa Rica

    • ‘No podemos dejar a esos niños en la calle’: Molinar responde al cierre de escuela en Changuinola

  • Policiales
    • Asesinado de camino a su casa, aumenta la cifra en Colón a 62 victimas en lo que va del año

    • Cayeron con las manos en el baúl: Tres aprehendidos por presunto hurto de accesorios de autos en Penonomé

    • Otro golpe al narco: Caen 95 paquetes de droga en puerto del Pacífico que iban rumbo a Colombia

    • Operación ‘Amanecer Seguro’ sacude Colón: seis detenidos, armas y droga decomisadas

    • ¡Redada en Colón! Caen seis buscados por droga, violación y violencia de género

  • Deportivas
    • ¡Pura dinamita! Estos son los ocho bombarderos del Home Run Derby 2025

    • ¡A correr por la patria! El Clásico Presidente ya tiene a sus 13 guerreros

    • Wimbledon tiembla: Alcaraz remonta y se acerca al récord de Borg

    • Gervonta Davis otra vez tras las rejas: violencia, choques y un futuro en el limbo

    • Layla Brady y Agustín Cedeño dejan huella en el Panamericano de Surf 2025

  • Farándula
    • Orman Innis sale en defensa de Paulette Thomas y califica proceso de revocatoria como injusto

    • Sofía Vergara ya tiene su trono de bronce en Barranquilla

    • Yaneth Marín suelta el fuete a su familia: ‘¡Conmigo no! No soy cajero automático de nadie’

    • Gian Varela sigue rompiendo el silencio y se confiesa: ‘Me perdí musicalmente, regresé a vivir con mi mamá’

    • ¿No entiendes lo que canta Bad Bunny? Ya salió el diccionario oficial de su álbum ‘Debí tirar más fotos’

  • Mundo
    • ¡Mano dura en Ecuador! Noboa pide castración química para violadores

    • Cristina Kirchner y ocho más deben devolver 540 millones de dólares al Estado argentino

    • Hallan en Galápagos dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

    • Ferrero se queda con los ‘Corn Flakes’

    • Subastan pedazo de la pastel de bodas de Isabel II y el comprador quiere comérselo

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Ciencia y Tecnología

Un orgullo. Panameño que se considera ‘normal’ crea exitoso videojuego que da de qué hablar en el extranjero

A “Bug Fables” lo consideran un sucesor espiritual de Mario Paper.
Publicado el: 05 de julio del 2020, 10:25 PM
Por Emily Sánchez
CORPRENSA
Un orgullo. Panameño que se considera ‘normal’ crea exitoso videojuego que da de qué hablar en el extranjero


“Bug Fables” o “El retoño Eterno”, es un (RPG o juego de rol) que ha sido muy comentado desde que se lanzó a pc el noviembre pasado y que ahora se puede encontrar en Playstation, Xbox y Nintendo.

Buenas críticas, reseñas y hasta reacciones al mismo por parte de Youtubers internacionales se pueden encontrar en Internet. Su éxito ha sido por la nostalgia que transmite y por qué fue hecho con mucho amor.

Uno de esos youtubers comentó que el juego era el Sucesor espíritual de “Mario Paper”, mientras que otro indicó que fue hecho por “unos tíos de Panamá”.

Una casualidad

Conversamos con su creador, José Fernando Gracia de 25 años, un chico que vive en El Dorado y estudió en la UTP programación y diseño de juegos y luego se fue al extranjero a terminar la carrera, se tomó un “break” (hizo el juego), y que ahora se encuentra tomando una maestría en docencia superior ya que le apasiona enseñar nos explicó que de hecho, él escribió la historia y diseñó a los personajes y que en conjunto con un brasileño, un francés, un estadounidense y otro panameño sacaron el proyecto adelante.

“Te va a dar risa, pero a mi ni siquiera me gustaban los insectos. Yo y mis amigos nos reuníamos los fines de semana para dibujar cómicas e intercambiábamos las temáticas y tramas y dibujamos una de bichos que nos gustó mucho y unos meses después que empezamos a buscar para hacer un juego dijimos que agarraríamos esa de base, fue una gran coincidencia, pero después me tuve que poner a buscar cosas sobre bichos y me empezaron a gustar” dijo e indicó que aún guarda el borrador de la cómica de unas diez páginas que aún no tiene nombre.

Gian Varela está activado y saca un nuevo tema en inglés. No le molesta el apodo ‘Tortuguín’
CORPRENSAUn orgullo. Panameño que se considera ‘normal’ crea exitoso videojuego que da de qué hablar en el extranjero

Y sobre eso de que algunos lo han considerado un sucesor espiritual de Mario Paper dice que es un honor que lo vean así ya que cuando lo hicieron no quisieron robar algún puesto.

“Hicimos como un jueguito de niños, agarramos de todo, solo que por el arte parece más Paper Mario y la gente se conectó a eso”.

Casualmente Mario Paper lanzará una nueva versión este mes y sobre eso, José no ve competencia ya que piensa tuvieron suerte de lanzarlo antes.

“Estuvimos a punto a anunciar la preventa el día que lo anunciaron, pero no hemos notado ningún impacto negativo. No nos ha hecho daño para nada, es más creo que nos ha ayudado por que hay gente que dice., si te vas a comprar el Paper Mario también compra este que es igual de bueno”.

Criticas

Una de las buenas críticas del juego es la banda Sonora que está a cargo del francés Tristan Alric y según José, solo puso un día en Internet que necesitaba un músico y él lo contactó.

“A mi me llaman pesimista, pero soy más como realista por que yo dije, bueno es mi primer juego y somos independientes y esperaba una acogida 7 de 10, no la gran cosa y echamos pa’ lante, pero ha sido completamente fuera de lo que yo esperaba. La gente es apasionada, nos mandan dibujos todos los días, hay concursos, hacen ‘remixes’ en Youtube, escriben historias y dibujan cómics, ha sido excelente”.

Y bueno, han recibido muchos elogios, pero también una que otra critica como la ortografía a lo que el panameño nos aseguró que están planeando una actualización.

“Siempre estamos escuchando las críticas por que el orgullo mata los proyectos y tenemos una lista de lo que la gente está renegando para arreglarlo. Qué pena que mi ortografía es fatal y cuando sacas un juego chiquito, tu dices bueno, la gente no se va a enojar tanto, pero ahora el juego creció y dicen: ‘este tipo escribe descansa con z’. Tengo que pasar el scrit por corrector. El juego también está en japonés e inglés que fue el idioma que lo escribí primero, pero no hay excusa lo único es hacer algo para arreglarlo”.

Nos contó que para hacer un próximo proyecto demoraría ya que por qué ahora se está enfocando en su educación, pero que de se seguro seguirán y encontraran una nueva historia para partir de allí.

“Tú sabes, la industria de los videojuegos es impredecible porque puedes trabajar mucho y vender poco y por eso me gusta tener mi opción B (otra carrera), por si sale mal o sale bien y por eso tener también un trabajo aparte igual me trae satisfacción” dijo y nos aseguró que aunque no puede dar cifras de las ganancias de su primer videojuego, sí ha sido un éxito y rompió todas sus expectativas.

“Este va a ser el primero de muchos, la comunidad de desarrollo de juegos en Panamá se está expandiendo, no por que salió ‘Bug’, ya se venía haciendo de antes y van a empezar a salir más juegos por panameños”.

CORPRENSAUn orgullo. Panameño que se considera ‘normal’ crea exitoso videojuego que da de qué hablar en el extranjero

El joven empresario quiso terminar la entrevista con unas palabras de ánimo:

“No voy a decir que no dio miedo ni que lo tengan, pero hacer juegos es una industria de amor y conozco a otros panameños que tienen esa pasión y creen que no pueden, pero si pueden porque yo soy una persona bastante normal. Si pueden, la gente se está atreviendo y les puedo dar el mensaje de que hacer juegos no es un sueño lejano como era en 1995 que tenías que viajar a Japón, ahora cualquiera lo puede hacer, solo tienes que tener ganas y espero ver muchos juegos panameños en el futuro”, concluyó.

¿Lo quiere probar?

Si le quiere dar una oportunidad a este juego, solo debe ingresar a bugflabes.com y por 19.99 lo podrá conseguir donde podrá disfrutar de la historia de unos insectos que llegaron al mundo de Bulgaria donde formaron un reino ya que buscaban el “Retoño Eterno” (es como un santo grial que te vuelve inmortal). La reina está obsesionada con el deseo de su madre y está dispuesta a pagar al que encuentre ese “Retorno Eterno”. Los personajes son exploradores que buscan encontrar el retoño por fama y dinero.

CORPRENSAUn orgullo. Panameño que se considera ‘normal’ crea exitoso videojuego que da de qué hablar en el extranjero

Datos

José Fernando Gracia (Diseño, Historia) - Panameño y CEO Moonsprout Games

Marcio Cleiton (Programación y Arte) - Brasileño

Tristan Alric (Música) - Francés

Stefan Moser (Efectos de Sonido) - Estadounidense

Giancarlos Soto (Arte Promocional) - Panameño

-La compañía panameña Moonsprout Games se creó en el 2018 y “Retoño Eterno” es su primer juego.

CORPRENSAUn orgullo. Panameño que se considera ‘normal’ crea exitoso videojuego que da de qué hablar en el extranjero
CORPRENSAUn orgullo. Panameño que se considera ‘normal’ crea exitoso videojuego que da de qué hablar en el extranjero

Kanye West anunció su candidatura a la presidencia de Estados Unidos

Etiquetas: Bug FablesRetoño EternovideojuegoMario PaperNintendoPlaystationXbox
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1Pacquiao vs. Barrios: Las Vegas está lista para el regreso del guerrero filipino
    2Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    3‘Perdí casi todo’: Gian Varela rompe el silencio y confiesa su doloroso cambio de vida
    4Balacera nocturna en la 12 de Octubre deja un muerto y carro abandonado
    5Con el apoyo de Mussetta, mujeres de Calidonia se preparan para emprender en belleza

Lotería

Lotería del 9 de julio del 2025
Primer Premio
3988
Letras
BBAD
Serie 10Folio 2
43835783
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad