La noticia sobre la reanudación de la Bundesliga alemana este fin de semana ilusiona al fútbol a nivel mundial, sin embargo, a nivel de selecciones la realidad puede ser otra, según indicó el el jefe de servicios médicos de la Federación Panameña de Fútbol, el doctor Gerinaldo Martínez.
El especialista, también parte de la Comisión Médica de la FIFA, aseguró en una entrevista al diario chileno La Cuarta, que el regreso a la competencia dependerá de cómo evoluciona la situación en cada país y de las autoridades de salud.

“Acá lo importante es que cada país, cada liga, debe determinar su fecha de acorde a su realidad sanitaria y económica. Cada país y grupo de médicos están elaborando protocolos de retorno. Muchos tienen cosas en común, obviamente. Como las fases de entrenamiento, los laboratorios que harán los exámenes o las medidas de higiene y desinfección de los camarines. Esto es muy similar para todos. Así, el retorno dependerá de la realidad de cada país”, señaló el médico en conversación con el diario La Cuarta.
Sobre la realidad en su país , Martínez indica que “en Panamá, como yo soy médico jefe de la federación, elaboré un documento para presentarlo en el Ministerio y ver el retorno, que seguramente será en septiembre, cuando empiece nuestro Torneo Apertura”.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Futbolistas panameños se encuentran en cuarentena por temor al coronavirus
La Bundesliga de Alemania volverá a la acción este fin de semana. Sobre si el país europeo toma algún riesgo con regresar, Martínez señala que “todo depende de la realidad de cada país. Todo pasa por cómo está el país en la parte sanitaria, en cuanto a casos, al respeto de las cuarentenas y en cuanto a los riesgos de cada país. En Alemania saben por qué lo harán, pero siempre debe tener el visto bueno de la autoridad sanitaria. Por ahí pasa todo”.
“El Comité Médico de la FIFA todavía no ha elevado ningún documento oficial. Hace un par de semanas, el doctor belga Michel D’Hooghe, jefe nuestro en el comité, aseguró en Inglaterra que él aconsejaba que todas las ligas no comenzaran antes del 1 de septiembre. Pero sólo fue una opinión de él, resulta que los medios titularon con que ‘el comité médico de la FIFA recomienda esa fecha”, complementó.
¿Fútbol de selecciones? Casi imposible
El médico panameño considera que no habrán competiciones de selecciones nacionales en lo que queda de 2020: “debes tener en cuenta que no es lo mismo lo que diga la FIFA, respecto de las ligas. La FIFA habla más por el tema de las selecciones. Seguramente, no creo que exista algún tipo de competencia a nivel de selecciones, en lo que resta del año. Lo que representa viajar y concentrarse, porque es un riesgo. Lo de las ligas es distinto y es acorde a lo que diga la autoridad sanitaria.”
“Hay fases que se comparten en casi todos los protocolos. Primero, entrenamiento individual o solitario. Después hay una fase de práctica grupal, con hasta ocho jugadores, separados por cierta distancia, en tres sesiones: ocho, ocho y ocho. Y luego viene el entrenamiento colectivo, que sólo se podría hacer un poco más adelante. Lo que se recomienda es que se comience a entrenar 28 días antes del inicio de cada torneo”, finalizó.