La estadounidense Simone Biles, la gran estrella de la gimnasia en la actualidad, se encuentra entre las deportistas que este lunes presentaron una demanda formal contra el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC, en inglés) por abuso.
Biles, que espera competir de nuevo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pospuestos para el próximo año, inscribió su nombre en una demanda que le obligará a presentarse ante los tribunales de justicia.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Sin público se jugará el US Open en medio de la pandemia del covid-19
Abogados de deportistas olímpicos como Biles y otras casi 140 víctimas de agresión del deshonrado médico del equipo nacional estadounidense Larry Nassar, presentaron una moción para solicitar el testimonio de directivos olímpicos actuales y pasados.

En enero de 2018 Biles hizo su primera declaración en Twitter que revelaba que Nassar la había violado mientras estaba en campos de entrenamiento y competencias para el Equipo de Estados Unidos, cerca de Houston, donde reside la deportista.
La presentación judicial del lunes marca la primera vez que se identificó públicamente como demandante en la acción civil en curso, lo que la coloca en la posición única de demandar a las mismas entidades que sancionan su deporte.
En febrero pasado los abogados que representan al organismo rector del deporte, USA Gymnastics (USAG), propusieron una oferta de solución de 215 millones de dólares en el caso de bancarrota federal.
Esa oferta, que fue rechazada por las más de 140 víctimas de Nassar, estaba supeditada a que estas libraran al USOPC de cualquier reclamación actual o futura.
El acuerdo significaría no solo que el USOPC no sería responsable financieramente de compensar a las víctimas de abusos de Nassar, sino también que los directivos actuales y anteriores de la organización no tendrían que ofrecer declaraciones judiciales.
