Bajo la dirección del técnico Thomas Christiansen, Panamá vivió un 2024 lleno de emociones, en el que el equipo nacional mostró un fútbol ofensivo y organizado. En el centro de esta estrategia estuvo José Fajardo, quien lideró la tabla de goleadores del equipo con 5 goles, consolidándose como una pieza fundamental en las aspiraciones mundialistas de Panamá.
Fajardo brilló en partidos clave durante el año 2024, destacándose por su capacidad para aparecer en momentos decisivos. El delantero no solo cumplió su rol como goleador, sino que también lideró en el campo con su experiencia y presencia ofensiva.
Por su parte, José Luis Rodríguez aportó 3 goles, mostrándose como una de las armas más versátiles del equipo. El ‘Puma’ encajó perfectamente en el sistema de Christiansen, siendo una conexión constante entre el mediocampo y el ataque. Rodríguez anotó un gol decisivo en un partido eliminatorio que mantuvo vivas las esperanzas panameñas de clasificación.
Eric Davis y César Blackman contribuyeron con 2 goles cada uno, demostrando que el equipo cuenta con jugadores capaces de marcar desde cualquier posición. Davis, conocido por su precisión, fue clave en situaciones claves, mientras que Blackman sorprendió con su presencia en el área rival.
La influencia de Thomas Christiansen
Desde que asumió el cargo, Thomas Christiansen ha implementado una filosofía de juego basada en la posesión y el ataque organizado. Bajo su mando, Panamá ha demostrado resiliencia en partidos complicados, apoyándose en una estructura sólida y en el poder ofensivo de jugadores como Fajardo. Su capacidad para sacar lo mejor de sus futbolistas ha sido clave en los logros del equipo este año.