Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • Mulino se planta firme: ‘¡Vuelvan a clases, pero sin retroactivo!’

    • ¡Clases sí hay! Pero mil 500 docentes siguen sin volver a las aulas

    • Tocumen se prepara para recibir más aerolíneas europeas tras salida de Panamá de lista de blanqueo de la UE

    • Niña Ngäbe hace historia: Representará a Panamá en festival internacional de piano en Costa Rica

    • ‘No podemos dejar a esos niños en la calle’: Molinar responde al cierre de escuela en Changuinola

  • Policiales
    • Asesinado de camino a su casa, aumenta la cifra en Colón a 62 victimas en lo que va del año

    • Cayeron con las manos en el baúl: Tres aprehendidos por presunto hurto de accesorios de autos en Penonomé

    • Otro golpe al narco: Caen 95 paquetes de droga en puerto del Pacífico que iban rumbo a Colombia

    • Operación ‘Amanecer Seguro’ sacude Colón: seis detenidos, armas y droga decomisadas

    • ¡Redada en Colón! Caen seis buscados por droga, violación y violencia de género

  • Deportivas
    • ¡Pura dinamita! Estos son los ocho bombarderos del Home Run Derby 2025

    • ¡A correr por la patria! El Clásico Presidente ya tiene a sus 13 guerreros

    • Wimbledon tiembla: Alcaraz remonta y se acerca al récord de Borg

    • Gervonta Davis otra vez tras las rejas: violencia, choques y un futuro en el limbo

    • Layla Brady y Agustín Cedeño dejan huella en el Panamericano de Surf 2025

  • Farándula
    • Orman Innis sale en defensa de Paulette Thomas y califica proceso de revocatoria como injusto

    • Sofía Vergara ya tiene su trono de bronce en Barranquilla

    • Yaneth Marín suelta el fuete a su familia: ‘¡Conmigo no! No soy cajero automático de nadie’

    • Gian Varela sigue rompiendo el silencio y se confiesa: ‘Me perdí musicalmente, regresé a vivir con mi mamá’

    • ¿No entiendes lo que canta Bad Bunny? Ya salió el diccionario oficial de su álbum ‘Debí tirar más fotos’

  • Mundo
    • ¡Mano dura en Ecuador! Noboa pide castración química para violadores

    • Cristina Kirchner y ocho más deben devolver 540 millones de dólares al Estado argentino

    • Hallan en Galápagos dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

    • Ferrero se queda con los ‘Corn Flakes’

    • Subastan pedazo de la pastel de bodas de Isabel II y el comprador quiere comérselo

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Farándula

Benjamín Cohen, el productor de la exitosa obra ‘Los inolvidables’, habla con Mi Diario

Una vida dedicada a la producción de teatro, cine, tv, a la actuación y a la comunicación social
Publicado el: 19 de diciembre del 2021, 04:18 PM
Por Luis Rodriguez
BERNARDO SILVA @Bernyvox
Benjamín Cohen, el productor de la exitosa obra ‘Los inolvidables’, habla con Mi Diario
El productor de cine, teatro, tv, escritor y comunicador social Benjamín Cohen habla con El Preguntón sobre su carrera y proyectos.


Productor de teatro, televisión, cine, escritor, comunicador social, su más reciente puesta en escena en Panamá, la obra “Los inolvidables”, fue un éxito total. Benjamín Cohen, un profesional que lleva a Panamá en el alma.

¿Cómo nació en usted la pasión por el arte y la cultura, es algo de familia o la adquirió con el tiempo?

“Bueno sí, viene de familia. Mi abuela fue una gran directora y productora teatral, quien creó la primera academia de teatro en Venezuela, de donde salieron grandes dramaturgos y directores y nos inculcó ese amor desde muy jóvenes con sus salas y sus grupos de teatro. A los 5 años ya estaba en obras de teatro y en seriados y telenovelas de Venevisión y Radio Caracas Televisión en donde actué en algunas como niño”.

¿Cómo fue ese desarrollo profesional?

“Con el paso del tiempo me fui dando cuenta de que lo que me gustaba era estar detrás (dirigir, escribir, edición) y ahora estoy con el tema de animación 3D y en el transcurso hice mis propias series, dirigí tanto telenovelas como obras de teatro y tuve la oportunidad no solo de crecer en mi país sino en nueve países diferentes”.

¿En cuántas producciones ha estado involucrado y cuáles destacaría de ellas, ya sea por su complejidad o buena recepción?

“He escrito ya 14 obras de teatro; de las cuales las he podido presentar, sobre todo las comedias. Hay dos producciones que destacaría, ‘Muchacho no es gente grande’ (Sin ganas de crecer fuera de Centroamérica), una comedia universal que me ha abierto puertas en muchos países, es la que a todo el mundo le gusta y deja buenos resultados de taquilla donde se presenta, tiene esa estrella de importante dentro de mi carpeta de proyectos. Ahora se suma ‘Los inolvidables’, un musical que ha tenido mucho éxito y que presentamos en octubre en nuestro Teatro Pacific y es el primer musical que ya está pre-vendido a otros países grandes. Fue un proyecto que después que lo escribí me demoró 10 años poderlo montar porque es un proyecto que no es muy económico porque es un musical tipo Broadway, muy costoso y realmente conseguir que alguien apostará a un musical que es nuevo, que no viene de Broadway, creado en Panamá fue bastante difícil, sin embargo 10 años después se están viendo los frutos de este importante proyecto”.

¿Cuál es la magia que tiene el teatro que atrae tanto?

“A diferencia de la televisión o el cine, la gente cuando ve una de estas historias para que le guste es porque de alguna manera es porque se está involucrando con lo que ve, involucra sentimientos , se cual sea, sea comedia, drama una tragedia, traspasa la historia de alguna manera y se mete dentro de tu cuerpo.Eso pasa en e cine y la tv también pero el teatro te da la ventaja como público de poder vivirlo de frente, poder estar dentro de esa escena. Cuando uno va al teatro primero te envuelve y hace parte de los que está sucediendo y eso le gusta mucho a la gente”.

¿Cómo ve el teatro en Panamá?

“Me encanta cómo ha crecido muchísimo, no tiene nada que envidiarle a países grandes.En Panamá hay un talento impresionante de actores, actrices, bailarines, bailarinas, cantantes, músicos. El gremio artístico de Panamá es de mucho peso y una delas cosas cuando llevo mis obras que producimos en nuestro Teatro Pacific, y las grabo y con eso es que las logro vender internacionalmente, una de las cosas que les sorprende, sobre todo en España, México, que son los países donde más he vendido el contenido que hago, es cuando ven el video de las obras producidas en Panamá, muy impactados y preguntan ¿ese talento de dónde es? y les digo de Panamá. Realmente tenemos en Panamá un centro de arte y siento que a medida que el público siga apoyando no sólo las producciones no sólo de nuestro teatro sino de los otros teatros privados y públicos, eso hace que este semillero de artistas siga creciendo aun más y trascienda internacionalmente como muchos lo estamos haciendo.

¿Cuál fue el secreto del éxito de ‘Los inolvidables’?

“Es una obra original, escrita y compuesta en Panamá, todo el trabajo fue con talento panameño. Los vestuarios no solo fueron confeccionados y diseñados en Panamá sino que hasta las telas las conseguimos en Panamá. Imprimimos los patrones de tela y eso se confeccionó, Entonces tiene esa cosa bonita en que dentro de Panamá todos hicimos de todo un poco y con mucho amor que le teníamos al proyecto para que finalmente el público lo apreciara. Lo segundo diría es que es un historia que a la gente les gustó mucho porque es una historia real que nos ayuda a recordar hechos barbáricos que sucedieron hace algunos años atrás para que no vuelvan a ocurrir pues aunque no fue en nuestro país es algo que puede volver a suceder en cualquier país no solo de Europa incluso en América Latina. Proyectos como estos son importantes para que la gente no olvide, sobre todo los jóvenes que llegaron muchísimos de los colegios a ver la obra y muchos fue la primera vez que se enteraron que existió una Alemania Nazi que iba no solo en contra de los judías, también de los homosexuales, de la gente de color, los discapacitados, los gitanos, los opositores. Fueron 18 millones de personas asesinadas en esta dictadura de Hitler. Es importante conocer la historia, recordarla para que esto no vuelva a ocurrir pues siento que hay muchos países en donde se está repitiendo la historia de diferente manera, diferentes ángulos , y como seres humanos no lo podemos permitir”.

BERNARDO SILVA @BernyvoxBenjamín Cohen, el productor de la exitosa obra ‘Los inolvidables’, habla con Mi Diario"Los Inolvidables" fue su más reciente puesta en escena con un éxito rotundo en Panamá,

¿Por qué industrias como la TV y el cine en Panamá no despegan con la celeridad del teatro?

“La verdad no conozco cómo funcionan la TV y el cine local, nunca los he hecho en Panamá, sí en otros países, pero con base en mi experiencia pienso que nos hace falta un poco más de apoyo económico tanto privado como público para poder hacer producciones un poco más internacionales,, porque la única manera de que la televisión pueda trascender un país es poder invertir lo que se tenga que invertir para que se pueda competir con calidad con las producciones que estamos viendo tanto de los españoles como los mexicanos, los peruanos, argentinos, muchas de esas producciones que estamos viendo en Netflix, en Amazon, en HBO. Para llegar a esa calidad no es un tema de talento humano porque el talento humano en Panamá hay y de sobra, porque Panamá tiene un talento artístico envidiable, gente muy preparada, con mucha experiencia, capaz nos hace falta incentivos económicos para tener dinero y llegar a esa calidad de producción que exigen ahora las grandes plataformas.

¿Qué nos trae para los próximos meses?

“Ahora mismo estoy en Madrid donde vengo unos meses al año pues escribo para una productora como guionista de series, pero regreso en febrero me toca ocuparme con mi socia Diana de las producciones del Teatro Pacific. Vamos a hacer varias obras nuevas de nuestro teatro, de las mías viene una comedia nueva que aun no hemos hecho en Panamá que se llama ‘El cielo no es nuestro’ y que también se está montando en México y para agosto estamos tirando la segunda temporada de ‘Los inolvidables’ .

Datos

Benjamín Cohen es venezolano y ha trabajado y vivido en varios países. Reside en Panamá y se siente un panameño de corazón que trabaja por hacer crecer la industria cultural y de entretenimiento del país.

Es socio y fundador del complejo cultural y de entretenimiento más grande el país Teatro Pacific.

Sus proyectos para la televisión y el cine han llamado la atención de Netflix.

El formato de sus obras de teatro hechas y producidas en Panamá han sido vendidas en otros países y territorios.



Etiquetas: Benjamín CohenLos InolvidablesproductorPanamá
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de cerokm.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    2Pacquiao vs. Barrios: Las Vegas está lista para el regreso del guerrero filipino
    3‘Perdí casi todo’: Gian Varela rompe el silencio y confiesa su doloroso cambio de vida
    4Con el apoyo de Mussetta, mujeres de Calidonia se preparan para emprender en belleza
    5Balacera nocturna en la 12 de Octubre deja un muerto y carro abandonado

Lotería

Lotería del 9 de julio del 2025
Primer Premio
3988
Letras
BBAD
Serie 10Folio 2
43835783
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad