El viernes 13 ha sido catalogado por generaciones como un día de mala suerte, especialmente en las culturas anglosajonas. Este temor, conocido clínicamente como parascevedecatriafobia, es una variante de la triscaidecafobia, o miedo al número 13. Pero ¿de dónde proviene realmente esta superstición que aterroriza a millones cada vez que el calendario marca esta combinación?
Aunque su origen es incierto, existen eventos históricos que parecen reforzar la mística negativa del viernes 13. Uno de los más conocidos es la masacre de los caballeros templarios ocurrida el viernes 13 de octubre de 1307. Por orden del rey Felipe IV de Francia, cientos de miembros de esta poderosa orden fueron arrestados, torturados y ejecutados. El último Gran Maestre, Jacques de Molay, lanzó una maldición antes de ser quemado en la hoguera, anunciando la muerte del rey y el papa antes de un año… y así ocurrió.
Otra tragedia impactante ocurrió el viernes 13 de diciembre de 1937, cuando más de 300,000 personas fueron asesinadas en la masacre de Nanjing, uno de los crímenes de guerra más atroces del siglo XX. A esto se suma el “Viernes Blanco”, una avalancha masiva durante la Primera Guerra Mundial que mató a 10,000 soldados el 13 de diciembre de 1916 en los Alpes italianos.
También hay ejemplos en la historia reciente. El viernes 13 de octubre de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en los Andes. El dramático accidente obligó a los sobrevivientes a recurrir al canibalismo. Solo 16 personas fueron rescatadas 72 días después, lo que inspiró libros y películas sobre el “milagro de los Andes”.
En la cultura popular, este día se ha convertido en sinónimo de fatalidad: el incendio forestal más devastador de Australia ocurrió un viernes 13 en 1939; el virus informático que paralizó computadoras IBM se esparció un viernes 13; y la muerte del rapero Tupac Shakur, aunque baleado días antes, ocurrió un viernes 13 de septiembre de 1996.
En el mundo hispano, sin embargo, el día nefasto es el martes 13, mientras que en Italia es el viernes 17. Aun así, el temor colectivo que envuelve al viernes 13 sigue vivo, alimentado por hechos históricos, películas de terror y una fascinación humana por lo misterioso.
¿Mala suerte o coincidencias acumuladas? Lo cierto es que cada viernes 13 se revive este temor milenario que mezcla tragedia, historia y superstición.