Ella se hace llamar a sí misma como “la eterna extranjera”. Y es que su constante residir en diferentes países del mundo, algunas veces forzada, como sucedió tras partir al exilio en Venezuela tras el derrocamiento del fallecido presidente chileno Salvador Allende, y otras por voluntad propia, le dan la razón a su premisa.
La laureada escritora Isabel Allende, quien el próximo martes 2 de agosto cumplirá 80 años, en una entrevista reciente con EFE pudo explicar el por qué no es tan malo como pareciera sentirse una “eterna extranjera”. “Desde el punto de vista de la literatura es bueno sentirse extranjera porque uno puede ver las cosas con otro ángulo”, destaca aunque, punto y seguido, asegura que sus raíces emocionales y literarias están siempre en Chile.
LEA TAMBIÉN: El cantautor panameño Rubén Blades será portada en la próxima edición de la revista Rolling Stone
Isabel Angélica Allende Llona además de escritora es periodista, feminista, filántropa, gran defensora de los derechos humanos y miembro desde 2004 de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
A pocos días de entrar en su octava década de vida, Allende tiene en su palmarés ser la escritora viva más leída del mundo en lengua española, con su obra traducida a más de 40 idiomas y más de 75 millones de ejemplares vendidos.
Allende nació en Lima, Perú, pero su infancia la pasó en Chile y reside actualmente en California, Estados Unidos. “La casa de los espíritus” es la obra más icónica de la escritora.