Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

    • ¿Intervención o soberanía? Un debate sobre el futuro de Panamá frente a la influencia de Estados Unidos

    • ¿Fiestas con nuestros impuestos? Basta ya

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Presupuesto aprobado: IDAAN, Metro, MOP e IFARHU reciben millones para seguir operando

    • Productores de arroz enfrentan al MIDA y rechazan importación masiva en plena cosecha

    • Caja de Ahorros llama a capítulo a los maestros morosos

    • Barrios con cocodrilos: te contamos dónde ya pusieron las advertencias

    • Mulino firma ley que endurece penas por delitos sexuales en Panamá

  • Policiales
    • El Barbel ‘Baby Gangster’ se disculpa y busca salvar su carrera

    • ¡Outfit pirata! Cae en Tumba Muerto la reina de lo ‘chiviao’ con mercancía falsificada valuada en miles de dólares

    • ¡La condenan! Pero su familia dice que 13 años no bastan

    • ¡A los 50 y todavía en la jugada! Aprehenden a doñita por vender harina y no para hojaldres en Tocumen

    • Le cayó el 3 doritos después : Vecina pidió bajar la música y él le respondió a golpes en Pacora frente a su pareja

  • Deportivas
    • Phoenix Suns apuestan fuerte y fichan a Mark Williams en intercambio con Hornets

    • Como de película de terror: celebraba su victoria y casi muere electrocutado

    • Wander Franco se libra de la cárcel pese a condena por abuso de menor

    • ¡Dos bombazos y nuevo récord! Juan Soto hace historia en Citi Field

    • Panamá firma fase perfecta y ahora enfrenta a su viejo verdugo: Honduras

  • Farándula
    • ¡Adiós, Marge! El final de la temporada 36 de Los Simpson sacude a sus fanáticos

    • Asalto en casa de Brad Pitt en Los Ángeles

    • ¡Viene el Panamá Pride 2025! La comunidad LGBTIQ+ también celebra a la familia

    • Venus Tejada: ‘Ser mujer trans, no es ser Gay. Desde pequeña me sentí mujer’

    • Anna Wintour dejará su puesto como editora en jefe de Vogue EE.UU. tras casi 40 años

  • Mundo
    • Miguel Uribe será sometido a nuevo procedimiento médico

    • Hombre es condenado por asesinar a adolescente con una espada samurái

    • Marius Borg Høiby por fin enfrentará la justicia

    • Gabriel Boric ejerce permiso parental tras el nacimiento de su hija

    • Trump hará segunda visita de Estado al Reino Unido por invitación del rey Carlos III

  • Salud
    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

    • ¡Cuidado! Virus de manos, pies y boca se propaga más rápido

    • Swingers: así es el mundo secreto de las parejas que comparten amor... y cama

    • Ayuno intermitente: consejos clave para no dañar tu salud, según experto

    • Redes sociales y vanidad: la nueva adicción que devora a la juventud panameña

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Juan Carlos Navarro alerta: ‘En 2050 habrá más plástico que peces en el mar’

El desafío de Panamá frente a los residuos plásticos: más del 88% se gestiona de forma inadecuada
Publicado el: 02 de diciembre del 2024, 03:34 PM
Por Emily Sánchez
CORPRENSA
Juan Carlos Navarro alerta: ‘En 2050 habrá más plástico que peces en el mar’


Panamá refuerza su compromiso global para enfrentar la crisis del plástico La contaminación por plásticos se ha convertido en una amenaza global de enormes proporciones.

En este contexto, Panamá, junto con más de 100 naciones, se suma al Tratado Internacional de Plásticos, un acuerdo que busca limitar la producción y el uso de este material, adoptando medidas sostenibles.

Esta iniciativa es parte de las discusiones de la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación de las Naciones Unidas (INC-5), que tiene lugar en Busan, Corea del Sur. Durante las sesiones, los representantes de los países participantes debatieron estrategias para transformar las dinámicas de producción, consumo y eliminación de plásticos.

El ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, destacó la urgencia de adoptar acciones contundentes.

“Para el año 2050 va a haber más plásticos que peces en el mar, si seguimos a esta misma velocidad”, advirtió, subrayando la necesidad de que los acuerdos resulten en medidas concretas y eficaces. Una crisis local con impacto global En Panamá, el problema del plástico alcanza cifras alarmantes.

Según el ‘Análisis de Línea Base 2022’, el país generó más de 380,000 toneladas de residuos plásticos municipales ese año.

Esto significa que cada ciudadano produce, en promedio, 90 kilogramos de residuos plásticos anuales, casi el doble del promedio regional de Latinoamérica y el Caribe.

Además, el 88% de estos residuos no se gestiona adecuadamente, lo que equivale a 336,000 toneladas que terminan en vertederos, cuerpos de agua o se queman a cielo abierto, agravando la contaminación terrestre y acuática. El reto de Panamá y el mundo

El Tratado Internacional de Plásticos busca ser un punto de inflexión en la lucha contra este problema.

Los compromisos que Panamá adopte en Busan no solo servirán para abordar su propia crisis, sino que también fortalecerán su rol en la agenda ambiental global.

La prioridad es implementar proyectos que reduzcan la producción de plásticos y promuevan alternativas sostenibles, contribuyendo a enfrentar la creciente preocupación mundial por el impacto de este material. Un llamado a la acción

La participación de Panamá en esta alianza internacional refuerza su interés por liderar soluciones frente a la contaminación plástica.

A medida que avanzan las negociaciones en Corea, queda claro que el desafío no es menor: los países deben actuar de forma unida y ambiciosa para garantizar un futuro más limpio para las generaciones venideras.

CORPRENSAJuan Carlos Navarro alerta: ‘En 2050 habrá más plástico que peces en el mar’
CORPRENSAJuan Carlos Navarro alerta: ‘En 2050 habrá más plástico que peces en el mar’
CORPRENSAJuan Carlos Navarro alerta: ‘En 2050 habrá más plástico que peces en el mar’
Etiquetas: Juan Carlos NavarroMarPlástico
Contenido Patrocinado

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Más de 10 mil panameños participan en caminata
    2Panameños le dan vuelta a la tradición: ahora va primero el apellido de mamá
    3Llegó más muerto que vivo: Joven ‘guapo’ llega a hospital con el estómago lleno de balas y le da la llave de su carro a la doctora
    4¿Qué pasó con la ‘Bing Bong’?: Yailín fue a Italia y el público la dejó en visto
    5Tercera guerra mundial: Liza Hernández revienta contra Euana: ‘Cualquier loquito por la calle quiere ser famoso’. La acusan de comerse al ex de Jacky Guzmán y dejar el panty

Lotería

Sorteo Miercolito del 25 de junio del 2025
Primer Premio
5212
Letras
BBAD
Serie 1Folio 10
65037561
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad