Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • ¡Vuelve la Feria Nacional de Artesanía a ATLAPA!

    • ¡Histórico! ION realiza primera cirugía robótica pública en Panamá

    • ‘Mi Diario es parte de mi vida’: Sandra González y su mensaje para las autoridades de La Chorrera

    • ¡Summit lo logró! Ya es Jardín Botánico oficial

    • ¡Que se haga la luz! Colocarán luminarias solares en la comarca Wargandí

  • Policiales
    • ¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja

    • Lo acribillaron mientras dormía: brutal crimen en Espavé, Chame

    • ¡Lo agarraron! “Nano” fue detenido por intento de homicidio

    • Buscan a ‘Pikachu’ por crimen de repartidor en El Crisol

    • Cayeron con bolsas llenas de ‘martinellis’: los atraparon en Guabalá con monedas sospechosas

  • Deportivas
    • Rodrigo De Paul deja Europa y se une a Messi en Inter Miami para revolucionar la MLS

    • Edmundo Sosa conecta jonrón y se lesiona en victoria de Phillies sobre Yankees

    • Penal polémico deja sin puntos al New York Red Bulls en el debut de Mosquera

    • CD Plaza Amador remonta y gana 3-1 a Tauro FC con triplete de Jorlian Sánchez

    • Xander Zayas, la joven promesa boricua que conquistó el título mundial superwélter

  • Farándula
    • ¡Bienvenida, Eloísa! Lele Pons y Guaynaa se convierten en padres

    • ¡Gilbertito en la casa! Bad Bunny sorprende al Coliseo con el ‘Caballero de la Salsa’

    • Hulk Hogan falleció mientras grababa documental para Netflix sobre su vida

    • ¡Boom latino! “Voltaje” conecta a Mau, Ricky y Boza

    • ¿Hay mariposas, viene la boda? Richard Morales habla sobre planes con la cantante Ana Elisa

  • Mundo
    • Terror antes del despegue: vuelo a Miami se incendia y evacúan por toboganes

    • Justicia chilena ordena a la familia Pinochet devolver $16 millones por fondos públicos malversados

    • ¿Helado de sancocho? Esta heladería en Cali lo prepara

    • Príncipe William sigue siendo el favorito del Reino Unido, según nueva encuesta oficial

    • Fracaso de la paz en Gaza: La tregua se cae, la hambruna avanza y el mundo observa en silencio

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Mundo

El temor al colapso sanitario por el covid-19 crece en Latinoamérica

EFE
Publicado el: 27 de junio del 2020, 07:01 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
El temor al colapso sanitario por el covid-19 crece en Latinoamérica


Latinoamérica, considerado el epicentro actual de la pandemia de coronavirus, cerró la semana con unos de 2,3 millones de casos, un 25 % del total mundial, y más de 105,000 muertes, mientras se mantiene la curva ascendente en varios países de la región y se extiende el desbordamiento de los sistemas hospitalarios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que los casos de coronavirus en el mundo rondan los 9,5 millones, con más de 480.000 decesos.

De acuerdo con estos datos, América se aproxima a los 5 millones de casos, la mitad del total mundial y casi el doble de lo que acumula Europa.

MIRA TAMBIÉN : 28 sicarios contra un objetivo: Así fue el inédito atentado contra jefe de Seguridad de Ciudad de México. Video

América: Casi 5 millones de casos y 240,000 muertes

Según el organismo, la curva ascendente de esta pandemia se explica en gran medida por el nivel de contagios en países como Estados Unidos y Brasil.

Estados Unidos, el país con más contagiados a nivel mundial, supera ya los 2,4 millones de casos confirmados de COVID-19 y los 124.000 fallecidos.

Ese dato y el nuevo récord diario de contagios en el país, con casi 40.000 nuevos casos en las últimas 24 horas, puso este viernes en alerta a las autoridades, especialmente en California, Texas, Arizona y Florida, donde las cifras de infecciones han crecido sustancialmente en los últimos días.

Para hacer frente a esta situación, varios gobernadores buscan limitar las congregaciones sociales, ordenar el uso obligatorio de mascarillas en público y evalúan volver a dictar una orden de confinamiento.

En tanto, en Brasil (segundo más afectado del mundo) los contagios y muertes aumentan sin señales de estabilización: hay unos 55.000 decesos y más de 1,2 millones de infectados. Además, los epidemiólogos creen que una subnotificación y que las cifras reales son mucho más elevadas.

La situación en esa nación ha puesto en alarma a países fronterizos como Paraguay, que este viernes expresó preocupación ante la expansión de contagios en el departamento de Alto Paraná, que definió como la "zona más roja del país".

Dentro del continente, tras EE.UU. y Brasil, los países más afectados siguen siendo Perú (272.000 casos y casi 9.000 muertos); Chile (263.360 contagios y 5.068 fallecidos); y México (202.951 infectados y 25.060 decesos).

Con esto, en todo el continente se reportan ya casi 5 millones de casos y unas 240.000 muertes.

Letalidad frente a recuperados

La OMS estima, basada en datos de las redes sanitarias nacionales, que la cifra de recuperados es superior a los 5 millones en todo el mundo.

De ese total. Latinoamérica reporta más de 1,2 millones de personas que han superado la enfermedad, de un total de 2,3 millones de casos.

Mientras en Estados Unidos, entre sus 2,4 millones de contagiados, hay unos 660.000 recuperados.

En cuanto a tasa de letalidad, datos de la Universidad Johns Hopkins ubican a la cabeza a México, con un 12,3 % de fallecimientos del total de casos en el país; seguido de Ecuador (8,2 %); Estados Unidos (5,1 %); Brasil (4,5 %); Colombia (3,4 %); Perú, (3,3 %); y Bolivia (3,2 %).

Colapso en hospitales

Precisamente, Bolivia cumplió este viernes tres meses de la declaración de estado de emergencia sanitaria con una tendencia al aumento de casos, que superan los 28.500, con más de 900 fallecidos, en un país de once millones de habitantes.

El cómputo de casos diarios marca una tendencia al alza en los últimos días, mientras continúan los reportes de centros sanitarios colapsados y algunas muertes a las puertas de hospitales y en las calles.

Las alertas por el colapso en centros de salud se han presentado en ciudades como Santa Cruz, la mayor del país y la más golpeada por la pandemia, con casos de enfermos que deben deambular por varios hospitales hasta encontrar atención y de familiares con problemas para enterrar a sus fallecidos, una situación similar a la que se había reportado en Guayaquil (Ecuador).

El aumento de cifras en México, que al momento parece ser imparable, también ha encendido las alarmas en ese país.

En menos de una semana, México pasó de 20.000 decesos a más 25.000 y en ese mismo periodo sumó 30.000 contagios para sobrepasar los 200.000, desde los 170.000 del pasado viernes.

Sin embargo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell, consideró un "éxito" que la pandemia se prolongue hasta octubre -según sus estimaciones- pues ello significa que no hubo un incremento súbito de casos y por ello no se saturó el sistema hospitalario.

"A pesar de que tenemos un tenemos un sector de salud maltrecho y en malas condiciones, no ha colapsado y se ha podido contender con la pandemia", señaló.

Esa preocupación también se vive en Sao Paulo, el estado de Brasil más poblado y castigado por la pandemia de coronavirus, que frenó este viernes la desescalada en el interior de su territorio, donde las zonas del interior cuentan con una estructura hospitalaria menor que en la capital.

Desde antes de la pandemia, Latinoamérica ya presentaba una situación compleja en sus sistemas de salud, con una inversión mucho menor que la de Europa, una extendida inconformidad salarial y donde alrededor del 70 % de naciones apenas toca el umbral del personal sanitario requerido.

Peores previsiones económicas

En medio de las dudas por la desescalada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio otra desalentadora estimación y rebajó drásticamente este viernes las previsiones económicas para 2020 en Chile a -7,5 %, Colombia a -7,8 %, Perú a -13,9 % y Venezuela a -20 %.

En Centroamérica y la República Dominicana las previsiones también son sombrías, con una caída del PIB conjunto del 5,9 % este año, tres puntos y medio por debajo de lo pronosticado en abril; y un leve repunte del 3 % en 2021.

LEA TAMBIÉN : En medio de la pandemia. Senafront logró decomisar 98 paquetes con presunta sustancia ilícita

Además, en esta región, “donde la mayoría de los países aún luchan por contener infecciones, prevemos que las dos economías más grandes, Brasil y México, se contraigan un 9,1 % y un 10,5 %, respectivamente, en 2020”, detallaron los expertos del FMI.

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental, fue más allá al advertir que incluso el panorama podría “empeorar” y durar aún más “elevando la pobreza, la desigualdad y reavivando las tensiones sociales en la regió

Etiquetas: COVID-19coronaviruslatinoamerica
Contenido Patrocinado

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡Al fin! Sueltan el chen chen para poner más bonito a San Miguelito
    3Mulino arremete contra Saúl Méndez: ‘Muy machito al frente, pero anda huyendo’
    4¡Yoani rompe el silencio en entrevista! ‘Yo solo quiero a mi hija de vuelta’
    5¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha

Lotería

Sorteo del Miercolito del 23 de Julio del 2025
Primer Premio
9447
Letras
CBAB
Serie 9Folio 8
26301725
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad