ePaper
  • Blogs
    • Los tres libros de Dios

    • José ‘Chema’ Caballero brilla con los Yankees y lidera robos en la Liga Americana

    • José Ramírez: la humildad y poder del tercera base estrella de Cleveland

    • La violencia mundial que atrapa al mundo: una llamada urgente a la reflexión

    • El jonrón dentro del terreno y la rápida carrera de Jarren Durán con Medias Rojas de Boston

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Ponle la firma
    • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

      Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

    • 2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

      2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

    • ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

      ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

    • El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

      El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

    • Ya está disponible la lámina N°15 de ‘Ponle La Firma’

      Ya está disponible la lámina N°15 de ‘Ponle La Firma’

  • Fonda vs Fonda
    • Un rincón dominicano en la ciudad: Fonda Delicias Las Américas

      Un rincón dominicano en la ciudad: Fonda Delicias Las Américas

    • Fonda Delicias Yasujaris: Una madre sembró el sueño, sus hijos lo convirtieron en sabor

      Fonda Delicias Yasujaris: Una madre sembró el sueño, sus hijos lo convirtieron en sabor

    • La Fonda Edielis cumple 25 años: tradición, fe y un menú que enamora en Pacora

      La Fonda Edielis cumple 25 años: tradición, fe y un menú que enamora en Pacora

    • Delicias caseras que nacieron en la pandemia: La historia de Doña Dora y su exitosa fonda

      Delicias caseras que nacieron en la pandemia: La historia de Doña Dora y su exitosa fonda

    • Fonda Corozoleño: el sabor domínico-panameño en Pacora

      Fonda Corozoleño: el sabor domínico-panameño en Pacora

  • Nacionales
    • Saúl Méndez aparece en TV rusa mientras Panamá lo busca como prófugo

    • Más de 160 exfuncionarios reciben pago pendiente por sus años de servicio

    • Un rincón dominicano en la ciudad: Fonda Delicias Las Américas

    • Hospital Santo Tomás celebra 322 años de servicio con emotiva ceremonia

    • Festival Nacional de la Mejorana 2025 en Guararé inicia con coronación de Lourdes Esquivel

  • Policiales
    • Caen extranjeros en Tocumen con supuesta droga metida en sus partes íntimas

    • Le cortan el cuello a taxista en un intento de asalto en Las Garzas

    • Aduanas ejecuta Operación URVAN y decomisa más de 120 pacas de cigarrillos en Panamá

    • ¡Parking de arma! cae sujeto con pistola 9 mm en San Miguelito

    • Asesinan a balazos a hombre en sector Emberá Purú, San Miguelito

  • Deportivas
    • Dembélé sorprende y gana el Balón de Oro; Lamien Yamal se queda a las puertas

    • Duelo de panameños en la Liga MX: Juárez del ‘Pumita’ Rodríguez vs Pumas del ‘Coco’ Carrasquilla

    • Iván Herrera se prepara para cirugía y regreso a la receptoría en 2026

    • Jordan Davis protagoniza jugada histórica para que Eagles sigan invictos en la NFL

    • Tauro FC y CAI empatan sin goles y complican sus posiciones en la LPF

  • Farándula
    • ¡Bye bye Don Omar! el rey del reguetón confirma su retiro para el 2026

    • ¡Bomba musical! Farruko y Renato reviven el himno ‘La chica de los ojos café’

    • Alcalde busca acompañante para los Premios Juventud

    • El diputado enamorado: Neftalí Zamora presume 10 meses con su ‘reina’ Daiisy

    • Tom Holland sufre conmoción cerebral leve en el rodaje de ‘Spider-Man: Brand New Day’

  • Mundo
    • Maduro niega vínculos con narcos y busca diálogo directo con enviado de Trump

    • ‘Dios nos conceda el don de la paz’

    • Shenzhen evacúa a 400 mil personas ante la inminente llegada del supertifón ‘Ragasa’

    • Se apagó la esperanza: hallan el cuerpo de joven hispana, Celeste Rivas en un carro del rapero D4vd

    • La obra menos conocida de Frida Kahlo podría romper récords en Sotheby’s

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Ponle la firma
  • Curiosidades
Mundo

Filas interminables de madrugada, estafas y engaños: así funciona el caótico plan de vacunación en Venezuela

Sin convocatoria ni control, decenas de personas se acercan a diario a los centros de vacunación con la esperanza de ser inmunizados, en un país donde no hay medicamentos ni insumos suficientes debido al abandono del Estado
Publicado el: 10 de julio del 2021, 04:42 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Filas interminables de madrugada, estafas y engaños: así funciona el caótico plan de vacunación en Venezuela
Quienes desean vacunarse deben prepararse para estar horas en la calle con lluvia o sol (FOTO: REUTERS)


Por tercera vez en menos de un mes, la señora Josefina Patiño se levantó a las 2:30 de la madrugada con la esperanza de ser vacunada contra la covid-19.

En abril se inscribió para inmunizarse, pero aún no ha sido convocada. Ella cree que madrugar es lo único que le queda para acceder al medicamento.

“Conozco mucha gente que se vacunó, tengo amigas y vecinas, incluso familiares. Se vacunaron porque hicieron su cola desde la madrugada o tienen un conocido que les ayudó. Aquí todo funciona así”, dijo la mujer de 66 años.

Patiño acudió a un centro de vacunación al suroeste de Caracas en compañía de una amiga que se encontraba en la misma situación. “Eran casi las 4 (de la mañana) cuando llegamos y ya había mucha gente. Claro, a todo el que no recibe el mensaje le toca madrugar”, explicó.

CORPRENSAFilas interminables de madrugada, estafas y engaños: así funciona el caótico plan de vacunación en VenezuelaSin convocatoria ni control, decenas de personas se acercan a diario a los centros de vacunación. |EFE

A las 8:00 a.m. abrieron el centro, los que tenían su cita llegaban y “de una para adentro”. Los que no habían sido convocados seguían formados afuera.

Pasadas las 10:00 a.m., los funcionarios militares que custodiaban el lugar, comenzaron a organizar a las personas que no tenían turno. La abuela se encomendó a Dios cuando vio el movimiento, comenzó a orar “para que hoy sí le toque”.

“Como a las 11 me llamaron, rapidito me inyectaron y ya. Las otras veces me quedé afuera. Ahora a prepararme para la segunda dosis porque el procedimiento es el mismo”, comentó alegre por haber recibido la primera tanda de la Sputnik V.

Historias como las de la señora Josefina se escriben todos los días en los centros de vacunación en Venezuela. Sin convocatoria, control o certificados, decenas de personas se acercan a los centros de vacunación con la esperanza de ser inmunizados.

RAYNER PEÑA R RAYNER PEÑA RFilas interminables de madrugada, estafas y engaños: así funciona el caótico plan de vacunación en VenezuelaSe estima que menos del 1% de la población cuenta con el cronograma de inmunización completo en Venezuela. EFE/Rayner Peña

El crítico sistema de salud, sin recursos en los centros públicos y con altos costos en los centros privados, generan tal nivel de temor entre los ciudadanos quieren vacunarse a toda costa.

LEA TAMBIÉN: Los rescatistas hallaron siete cuerpos más entre los escombros del edificio derrumbado en Miami: las víctimas mortales ascendieron a 86

“En Venezuela todavía hay situaciones en las que las familias (de enfermos) se ven obligadas a empeñar o vender bienes, para cubrir las terapias (de cuidados intensivos). Puesto que en la mayoría de los centros los requerimientos no son completos”, explicó a Infobae el presidente de la Academia Nacional de Medicina en el país caribeño, Enrique López Loyo.

DESORGANIZACIÓN

Desde el inicio del “plan de vacunación” en Venezuela, en el mes de febrero, las organizaciones independientes del sector médico han alertado sobre el desorden que reina con respecto al proceso.

“No existe un plan, existe una actividad nacional de vacunación”, aseveró el doctor Jaime Lorenzo, director de la organización Médicos por Venezuela.

CORPRENSAFilas interminables de madrugada, estafas y engaños: así funciona el caótico plan de vacunación en VenezuelaPersonas de riesgo quieren vacunarse a pesar de las dificultades. | Reuters

Para los voceros del gremio, el régimen de Nicolás Maduro comete un “error garrafal” en la salud pública del país al no llevar el control sobre el número de ciudadanos inmunizados.

“Un plan de vacunación, como en cualquier plan de gerencia, tiene objetivos, puntos iniciales, puntos finales. Tiene además cuántas personas necesitan la vacunación, cuántas personas son prioritarias y cuál es el tiempo en el que vamos a lograr esa vacunación”, explicó López Loyo

En Venezuela, la dictadura chavista no ha sido clara en los datos emitidos en cuanto al plan de vacunación. Por ello, los científicos temen que “el propio Estado eleve un dibujo libre y sea creativo” en cuanto a la información y los posibles resultados del proceso.

CORPRENSAFilas interminables de madrugada, estafas y engaños: así funciona el caótico plan de vacunación en VenezuelaVenezolanos quieren vacunarse a toda costa (FOTO: EFE)

De acuerdo con los reportes de las organizaciones médicas, las vacunas contra la covid-19 son distribuidas mayormente en Caracas. En las ciudades del interior y en los pueblos alejados, aún no hay señales de que pueda comenzar el proceso de inmunización.

LA ESTAFA

La insuficiencia de dosis, la demora en la convocatoria y el evidente desorden han creado en Venezuela el caldo de cultivo para el mercado negro de inmunizaciones, que se suman al de alimentos, insumos de primera necesidad, combustible y todo aquello que sea administrado por el sector público.

Los venezolanos, que se saben desprotegidos por un Estado inoperante y desesperados por ponerle fin a las consecuencias de la pandemia, han recurrido a vías irregulares para obtener el preciado medicamento. La angustia los ha convertido en presas fáciles de la delincuencia.

A finales del mes de junio en el estado Lara, en el centro occidente del país, las autoridades desmantelaron una banda de estafadores que operaban aplicando vacunas falsas. Según los cuerpos de seguridad los delincuentes cobraban más de 100 dólares, y algunas versiones sostiene que hasta 500, por inyectar en los interesados agua hervida, con una mezcla de analgésicos y antibióticos.

CORPRENSAFilas interminables de madrugada, estafas y engaños: así funciona el caótico plan de vacunación en VenezuelaLas autoridades cubanas confirmaron que se hizo un estudio del candidato vacunal Abdala en Caracas (FOTO: REUTERS)

La combinación, que generaba una reacción de fiebre y malestar en el cuerpo, hacía más creíble el engaño.

Además se ha alertado sobre la conformación de bandas dentro de los centros de salud que extraen las vacunas para aplicarlas por fuera, cobrando también altas sumas de dinero.

“Muchas de esas dosificaciones están fuera de uso por inactivación del producto biológico, dado que no respetan la cadena de frío” y el producto pierde su eficacia. Según explicó el doctor López Loyo, quienes acceden a estos insumos corren el de riesgo creer estar inmunizados cuando no es así.

EFEI0342Filas interminables de madrugada, estafas y engaños: así funciona el caótico plan de vacunación en VenezuelaGran parte de las personas que se quedaron sin recibir la dosis eran de edad avanzada. EFE/ Rayner Peña

EL ENGAÑO

A la lista de irregularidades en el proceso de vacunación se le suma la firma del contrato con Cuba para suministrar al país 12.000.000 de dosis de la vacuna experimental Abdalá que no está reconocida por ningún organismo de salud internacional.

La corporación biofarmacéutica estatal de la dictadura cubana, BioCubaFarma anunció la semana pasada el fin del estudio con 10 mil personas en Caracas a las que se les aplicó la fórmula.

“En Venezuela, este candidato vacunal tiene autorización de uso” por parte de las autoridades de Salud, dijo el representante de la farmacéutica en Caracas, Pedro Almenarez.

CORPRENSAFilas interminables de madrugada, estafas y engaños: así funciona el caótico plan de vacunación en Venezuela

La noticia fue recibida con alarma por parte de las agrupaciones médicas independiente, quienes observan el avance del proceso de inoculación. La mayor crítica apunta a la falta de claridad con respecto a la denominación del insumo, que es tratado como vacuna y no como un medicamento en fase de prueba.

“Para hacer cualquier estudio en seres humanos se requiere el consentimiento firmado y el seguimiento del proceso. Por ningún lado hemos visto gente firmando documentos autorizando que se les coloque el producto biológico, por ende si no es un engaño es muy parecido”, aseveró el representante de Médicos Unidos por Venezuela.

LEA TAMBIÉN: Activistas denuncian escalada de violencia contra colectivo LGTBIQ+ de Panamá

Además del consentimiento previo, hay otros aspecto del proceso de implementación del candidato vacunal cubano que despierta la inquietud de los especialistas. Por ejemplo: ¿Cómo se terminó el proceso de estudio científico de un medicamento de tres dosis y únicamente se informó la aplicación de las primeras 10 mil unidades que llegaron al país hace dos semanas?.

EFEI0342Filas interminables de madrugada, estafas y engaños: así funciona el caótico plan de vacunación en VenezuelaLa policía del estado Lara incautó las dosis de la vacuna falsa compuesta por agua hervida, analgésicos y antibióticos. EFE/ Orlando Barría/Archivo

En medio de estos cuestionamientos médicos, la dictadura chavista dice estar lista para avanzar con la fase tres de su “plan de vacunación”.

Las cifras del régimen de Miraflores, el mismo que ha censurado medios, perseguido periodistas y niega el acceso a la información pública, dan cuenta de 11.000.000 de personas vacunadas.

Los organismos internacionales, que son referencia por la veracidad de su data, señalan que en Venezuela han sido vacunadas solo 2.284.343 personas con la primera dosis. Mientras que menos del 1% de la población cuenta con el cronograma de inmunización completo.


(Tomado de: Infobae/Carlos Martínez)


Etiquetas: VenezuelaPandemiaCovid-19CoronavirusVacuna anticovidPlan de vacunación en Venezuela

Entre Vinos y Tembleques
2025-10-04
LeaderShe Summit 2025
2025-10-08
FESTIVAL FADO PANAMÁ 2025 | CARMINHO
2025-11-06
TAXI: RUN FOR YOUR WIFE
2025-09-18
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Delyanne Arjona cocina arroz con pollo en Turquía con culantro panameño
    2Bye bye, historia: McLaughlin pulveriza la marca de 400m
    3Jermaine Cumberbatch se mostrosea tras ser llamado ‘payaso’ y responde sin pelos en la lengua: ‘no soy político ni millonario’
    4‘Me tocó sola’: revelación de género de amante termina en novelón viral en redes
    5El diputado enamorado: Neftalí Zamora presume 10 meses con su ‘reina’ Daiisy

Lotería

Sorteo dominical 21 de septiembre del 2025
Primer Premio
2871
Letras
ACAC
Serie 21Folio 6
72125244
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad