ePaper
  • Blogs
    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

    • El ‘Bambino’ que rompió récords y la maldición en Boston

    • La increíble historia de Albert Pujols, el latino en el club de los 700

    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • Todo lo que debes saber para obtener el carnet blanco y verde del MINSA este fin de semana

    • Asamblea Nacional propone modernizar UNACHI y abrir escuelas nocturnas en Panamá

    • RM toma el control de la Comisión de Credenciales con Dana Castañeda a la cabeza

    • ENSA presenta su Informe de Sostenibilidad 2024, evidenciando un compromiso con el desarrollo sostenible de Panamá

    • Jorge Molina Mendoza es el nuevo presidente y director encargado de La Prensa tras salida de Planells

  • Policiales
    • Plomo sobre ruedas: sicarios lo acribillan sin frenar en Ciudad Radial

    • Nuevo decomiso de droga en contenedor con destino a Europa realizado por aeronavales panameños

    • Cinco evadidos del Centro de Menores en Chiriquí son recapturados durante operativos policiales

    • A sangre fría: matan a dirigente de transporte en taller de Alto del Lago

    • Incautan lancha rápida con más de 200 paquetes de droga en Los Santos

  • Deportivas
    • PSG remonta al Tottenham y alza su primera Supercopa en una noche de locura francesa

    • El sóftbol femenino se toma Panamá, con el Campeonato Internacional

    • Eduardo Tait desata su poder y responde con jonrones a la confianza de los Mellizos

    • LaLiga aprueba baja de Ter Stegen y el Barcelona inscribe a Joan García

    • Pateando la mesa: Ismael Laguna, el ídolos de los ídolos

  • Farándula
    • Cine panameño sin filtros: así es ‘Espina’, la película que cambia la forma de ver la discapacidad

    • ¡Papelito habla! Hermana de Chamaco destapa la verdad sobre hijo de Stephanie Calmir

    • ¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos

    • Señorita La Chorrera calienta motores: reinas y aspirantes revelan agenda de fiesta y tradición

    • ¿Amor verdadero o marketing? Miah y Rasiel en el ojo del huracán de las redes

  • Mundo
    • Inmunoterapias, tratamiento ‘menos tóxico’ para pacientes con cáncer en México

    • Leyendas, historia y cultura: Quito se ilumina con su festival de ‘mapping’ Luz de América

    • Fallece el senador Miguel Uribe Turbay tras 2 meses del atentado en Bogotá

    • Netanyahu sale a defender su plan para Gaza como ‘la mejor manera de terminar la guerra’

    • La Policía de Venezuela expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Mundo

Las 8 claves de la gestión de Sebastián Piñera en Chile

Santiago de Chile (EFE)
Publicado el: 08 de febrero del 2024, 03:05 PM
Por EFE
CORPRENSA
Las 8 claves de la gestión de Sebastián Piñera en Chile
Sebastián Piñera. EFE


El expresidente Sebastián Piñera, fallecido este martes a los 74 años en un accidente de helicóptero que se precipitó en el Lago Ranco, gobernó Chile durante dos intensos períodos: 2010-2014 y 2018-2022.

Estas son las principales claves en ocho años no consecutivos de gestión:

- Primer presidente conservador en llegar al poder después de la dictadura: En 2005 disputó la Presidencia contra la candidata de la centro-izquierda Michelle Bachelet, quien ganó la contienda y fue la primera mujer en ser mandataria en el país sudamericano.

En el siguiente intento consiguió la mayoría para ser presidente, con un 51,6 % de los votos, superando al demócrata cristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle (48,3 %), y poniendo fin a 20 de años de Gobiernos de la coalición de la Concertación.

- Piñeragate: fue un escándalo político que salió a la luz en agosto de 1992, cuando Piñera y la actual alcaldesa conservadora Evelyn Matthei se disputaron el liderazgo de la coalición de derecha de entonces, Unión por el Progreso, de cara a la elección presidencial de 1993.

Fue revelada en un programa de televisión una grabación telefónica clandestina en la que Piñera daba instrucciones a un amigo para influir en los moderadores de un debate presidencial para dejar en evidencia a su rival política y, así, desbancarla de la carrera presidencial. Tras la polémica, ambos declinaron sus candidaturas.

- Rescate de los 33 mineros: El 5 de agosto de 2010, 33 mineros quedaron atrapados a 600 metros de profundidad en la mina San José de la comuna de Caldera. Permanecieron bajo tierra durante 69 días hasta que el 13 de octubre, y tras un complejo proceso de rescate, los mineros lograron volver a la superficie ilesos.

Es hasta ahora, el más exitoso rescate de la historia de la minería en el mundo y se convirtió en un acontecimiento mediático internacional. El rescate tuvo un costo de 29 millones de dólares, de los cuales dos tercios fueron aportados por el Estado.

- Reconstrucción del terremoto de 2010: Llegó por primera vez al poder un mes después del terremoto de febrero de 2010 que, con una magnitud de 8,8, azotó la zona centro-sur del país, con 525 fallecidos, 500.000 viviendas destruídas y cerca de dos millones de damnificados en la peor tragedia natural vivida en Chile desde el terremoto de 1960 en Valdivia.

Destacó por liderar un plan de reconstrucción en un plazo menor a cuatro años, con un presupuesto de 8.200 millones de dólares. Restableció más de 24.000 viviendas, más de 2.000 escuelas, entre otras infraestructuras.

- Movimiento estudiantil de 2011: Los estudiantes universitarios empezaron a protestar en junio de 2011 por una educación superior gratuita y de calidad con manifestaciones masivas en las principales ciudades del país.

Los líderes del movimiento, entre ellos el actual presidente, Gabriel Boric, y la portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, paralizaron las universidades durante dos meses y pusieron en jaque al Gobierno de Piñera en su segundo año.

Fue la mayor ola de protestas desde el retorno a la democracia en 1990 y provocó una crisis gubernamental y una caída histórica en la aprobación presidencial.

- Segunda elección presidencial y fin del bipartidismo: Por primera vez se rompió el bipartidismo por los dos ejes –por un lado participó la ultraderecha de José Antonio Kast, y por el otro la coalición de izquierda Frente Amplio, con la periodista Beatriz Sánchez al frente–, Piñera disputó la segunda vuelta al candidato de la centro-izquierda Alejandro Guillier, quien obtuvo un 45,4 % de los votos, frente al 54,5 % del expresidente.

La segunda administración también inauguró un período de alta fragmentación política en el Congreso.

- Estallido social: El período 2014-218 fue el que presentó mayores desafíos para el expresidente. Llevaba un año y medio en el poder, y se levantó la mayor ola de protestas sociales desde la dictadura, el llamado estallido social, que dejó una treintena de muertos, miles de heridos y señalamientos contra las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos.

Las manifestaciones para reclamar mejores condiciones en derechos básicos como la salud, educación o pensiones llenaron las calles y plazas de las principales ciudades del país durante meses.

Su gestión de la crisis fue muy cuestionada, en especial después de afirmar: “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso que no respeta nada ni a nadie”, en medio de una fuerte represión contra los manifestantes.

Como salida política a la compleja situación, Piñera convocó a todos los partidos y abrió un intenso proceso para tratar de cambiar la Constitución. En cuatro años se convocaron dos convenciones constituyentes que elaboraron propuestas radicales, primero de izquierdas y luego de derechas, que terminaron siendo rechazadas en dos plebiscitos de 2022 y 2023.

- Pandora Papers: En 2021, una investigación reveló presuntas irregularidades en la venta en 2010 en Islas Vírgenes Británicas de sus acciones del megaproyecto minero Dominga, aún por construir, a un empresario y amigo. Piñera siempre negó las acusaciones y aseguró que los hechos ya habían sido investigados y resueltos cuatro años antes.

La Fiscalía abrió una investigación en su contra, que se cerró el pasado 6 de enero. El Gobierno de Gabriel Boric anunció el rechazo del megaproyecto en enero de 2023.

- Éxito de la vacunación en pandemia: En medio de la pandemia de la Covid-19, período en el que ordenó uno de los encierros más estrictos y largos del mundo, que en los primeros días incluyó el toque de queda, el exmandatario destacó por su gestión en la temprana adquisición de vacunas.

Cuando la mayoría de los países del mundo todavía hacían gestiones para adquirir las dosis, en diciembre de 2020, Chile se encontraba entre los diez países del mundo con mayor cantidad de dosis de la vacuna adquiridas en relación con el porcentaje total de su población.

En agosto de 2021 Chile se convirtió en uno de los primeros países de América en lograr la vacunación del 80 % de su población. EFE

Etiquetas: Sebastián PiñeraChile

Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1Avión militar de EE.UU. llega a Panamá con equipo ‘secreto’ para entrenamientos en la selva
    2¡Empleo pa’ La Chorrera! Viene nueva Bolsa con más oportunidades
    3Joven de 24 años desaparece en La Chorrera: ocho días sin rastro
    4¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos
    5¿Quiénes cobran primero y quiénes no? PASE-U: arranca pago al 80% de estudiantes, el resto deberá esperar

Lotería

Resultado del Sorteo Miercolito
Primer Premio
Letras
Serie Folio
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad