Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • ¡Se viene el jamoncito! IMA lanza convocatoria para comprar cerdo nacional para las Naviferias

    • ¡Pilas con el apagón! Vienen cortes de luz por mantenimientos de ENSA

    • El Museo Antropológico Reina Torres de Araúz se prepara para su esperada reapertura

    • ¡Más contaminación! Diputado y vecinos de Pacora presentan denuncia ante el Ministerio Publico por contaminación del río Pacora

    • Con brocha en mano: reclusos pintan escuela en Veraguas y mandan fuerte mensaje

  • Policiales
    • ¡No pasaron! Aeronaval frustra envío narco disfrazado de carga internacional

    • Agricultor desaparece al intentar cruzar río crecido en Las Minas, provincia de Herrera

    • Sicarios ejecutan a dos hombres en plena zona residencial de Veranillo

    • ¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja

    • Lo acribillaron mientras dormía: brutal crimen en Espavé, Chame

  • Deportivas
    • Panamá vence 6-0 a República Checa y mantiene viva su esperanza en el Mundial U12

    • La joven prodigio Summer McIntosh domina los 200 estilos y sigue imparable en el Mundial

    • Alianza FC consigue su primer triunfo en el Torneo Clausura 2025 al vencer 2-1 a Sporting San Miguelito

    • “The Amazing Boy” Teraji listo para pelear con Sandoval y sueña con duelo contra Rodríguez

    • Azarías Londoño destaca con gol y asistencia en goleada de Universidad Católica

  • Farándula
    • ¡Orgullo panameño en el Vaticano! Ana de Watts gana premio internacional por su canción a la Virgen

    • Carlos Villagrán vuelve a escena a sus 81 años y arranca aplausos y polémica

    • Del paraíso al desengaño: incluencer fue a pasarla bien en San Blas y terminó nadando entre desperdicios

    • ¡Bienvenida, Eloísa! Lele Pons y Guaynaa se convierten en padres

    • ¡Gilbertito en la casa! Bad Bunny sorprende al Coliseo con el ‘Caballero de la Salsa’

  • Mundo
    • Descarrilamiento de un tren en Alemania deja al menos tres muertos y decenas de heridos

    • Terror antes del despegue: vuelo a Miami se incendia y evacúan por toboganes

    • Justicia chilena ordena a la familia Pinochet devolver $16 millones por fondos públicos malversados

    • ¿Helado de sancocho? Esta heladería en Cali lo prepara

    • Príncipe William sigue siendo el favorito del Reino Unido, según nueva encuesta oficial

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

2.9 millones de latinoamericanos afectados por suspensión del tráfico aéreo

En Panamá Copa busca reactivar sus operaciones parcialmente a partir del 1 de junio
Publicado el: 09 de mayo del 2020, 09:38 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
2.9 millones de latinoamericanos afectados por suspensión del tráfico aéreo
Copa tiene su flota de 102 aviones estacionados en Tocumen. Foto: Cortesía.


Uno de los sectores más perjudicados con el cierre de las fronteras en los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es el sector de transporte aerocomercial.

Alrededor del 90 % del tráfico aéreo en Centroamérica ha disminuido, lo cual pone en riesgo a un alto porcentaje de personas que se dedican a la aviación, es decir 2.9 millones solamente en América Latina, impacto que se refleja también en toda la cadena de proveedores de los servicios de la aviación.

Ayer viernes 8 se llevó a cabo una reunión entre la Secretaría General del SICA, la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), la Asociación de transporte Aéreo Internacional (IATA en sus siglas en inglés) y representantes del sector aéreo regional.

El objetivo principal del encuentro fue la presentación de la propuesta del “Plan de Acción Armonizado para la Reactivación del Sector de Transporte Aéreo en Centroamérica - Impacto COVID-19” en el marco de la iniciativa del SICA para el establecimiento de Corredores de Salud Pública y en coordinación con organizaciones nacionales e internacionales vinculadas a la aviación civil.

LEA TAMBIÉN: Cortizo recibe llamada de Trump y pide ventiladores para Panamá

En este sentido, el Presidente Ejecutivo de COCESNA, Juan Carlos Trabanino Aguirre expresó, “La prolongación de la crisis exige un mayor nivel de proactividad y más que esperar las condiciones ideales necesitamos crear las condiciones mínimas que permitan la reactivación gradual, ordenada, armonizada y segura del sector aéreo en nuestra región”.

“COCESNA como el organismo especializado de aviación del SICA, hemos trabajado una propuesta base para determinar el momento en que pueda elevarse a los Jefes de Estado y Gobierno de nuestros países la hoja de ruta que tras su aprobación pueda reactivar la aviación en Centroamérica con los protocolos que garanticen la seguridad operacional y sanitaria del caso”, dijo Trabanino.

La propuesta parte del análisis del contexto, los impactos económicos en el sector y el aporte de la aviación en la región con base al estudio realizado por IATA y la Universidad de Oxford.

LEA TAMBIÉN: Congreso acepta renuncia de vicepresidenta de Perú

En este contexto, el Vicepresidente Regional de las Américas de IATA, Peter Cerdá explicó las principales repercusiones que el sector aéreo enfrenta en medio de las crisis por COVID-19.

“El gran reto es reiniciar la aviación protegiendo la salud y la seguridad que asegure que la industria no sea un vector de contagio de COVID y restaurar la confianza del público en el transporte aéreo, las medidas de bioseguridad deben durar solo mientras se requiera, siguiendo con los roles y responsabilidades de los gobiernos, aeropuertos y aerolíneas”.

La meta del sector es restablecer la conectividad aérea y que se realice de manera consistente, armonizada y mutuamente aceptada internacionalmente. El éxito dependerá de la colaboración entre los gobiernos y las industrias, con una hoja de ruta adoptada globalmente.

El Plan se centra en la reactivación del sector del transporte aéreo en la región centrado en las condiciones particulares de los Estados, la gradualidad, el orden, la armonización y la seguridad operacional y sanitaria.

LEA TAMBIÉN: Científicos alemanes aventuran una segunda ola de Covid-19 y posiblemente una tercera

La propuesta incluye cinco fases de implementación, entre ellas:

Fase 1. Activación Selectiva: con la selección de los principales aeropuertos de cada

Estado, para su operación interregional con horarios restringidos.

Fase 2. Activación Moderada: inicio de operaciones en aeropuertos adicionales de la

región por necesidades de conectividad interregional.

Fase 3. Activación Intermedia: apertura de todos los aeropuertos ampliando rango de

frecuencias de operaciones interregionales.

Fase 4. Activación Internacional: inicio de operaciones con países fuera de la región

en horarios restringidos.

Fase 5. Aviación Normalizada: operaciones aéreas totalmente normalizadas.

Además el Plan incluye cuatro componentes: la preparación, adecuación operativa, implementación, y la generación de confianza de los usuarios.

El Secretario General del SICA, el ex presidente guatemalteco Vinicio Cerezo manifestó, “Coincido con el proceso de reactivación, puesto que las consecuencias pueden ser incalculables para la región. El SICA representa a Centroamérica y República Dominicana, todos estamos conscientes a la situación que vamos a enfrentar sino existen mecanismo para poder retornar las actividades.

LEA TAMBIÉN: Asesinan en EE.UU. a un investigador que “estaba a punto de hacer hallazgos muy significativos” sobre el coronavirus

En Panamá cuando se decretó la cuarentena y el cierre de los aeropuertos la mayoría de los primeros casos vinieron importados de Europa y Estados Unidos por medio del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Copa se vio obligada a extender por segunda ocasión su fecha estimada para reiniciar operaciones.

El martes 21 de abril, en su página web la empresa, informó que espera volver a transportar pasajeros a partir del 1 de junio; el día antes, calculaba que lo haría el 15 de mayo.

Copa tiene su flota de 102 aviones estacionados en el Aeropuerto Internacional de desde la medianoche del 22 de marzo, cuando Panamá prohibió los vuelos comerciales y de pasajeros. La medida sanitaria fue adoptada ante el avance de la pandemia respiratoria del coronavirus.

Debido al Covid-19, Copa Airlines calcula una caída de 70% de sus ingresos para este año: unos 2 mil millones de dólares. La compañía panameña tiene más de 8 mil trabajadores.




Etiquetas: CentroaméricaaerolíneaafectadasCovidcoronaviruscopaPanamá

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡Al fin! Sueltan el chen chen para poner más bonito a San Miguelito
    3¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito
    4¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha
    5¡La sopa de costilla ahumada venció! ‘Donde Yaya’ se corona en la final de Fonda vs Fonda en La Chorrera

Lotería

Sorteo dominical del 27 de julio del 2025
Primer Premio
7962
Letras
ABBD
Serie 15Folio 15
82246765
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad