En entrevista con Noticias AM, el dirigente magisterial Diógenes Sánchez señaló que unos 700 docentes enfrentan procesos administrativos, a pesar de que el presidente José Raúl Mulino había dicho públicamente hace dos semanas que los docentes que no habían sido reemplazados podían volver a sus puestos de trabajo.
Sánchez aseguró que muchos de los educadores afectados no habían sido reemplazados durante la huelga que duró 82 días; sin embargo, el viernes empezaron a llegar los primeros reemplazos.
“Los directores no han tenido la oportunidad de decidir por sí mismos qué tipo de sanción nos van a aplicar... Asesoría Legal ha sitiado las escuelas y les está diciendo a los directores qué hacer”, destacó.
El dirigente afirmó que en el caso del Instituto José Dolores Moscote, 43 docentes han sido separados de sus cargos y que ha habido casos en los que a estos profesores se les niegan los recursos de reconsideración incluso antes de que los presenten, lo que viola el debido proceso.
Sánchez dijo que se les está aplicando el Artículo 161 de la Ley 285, que habla de maltrato físico, emocional, abuso sexual o trato corruptor. “Si yo no estuve en el colegio desde el 23 de abril cuando inició la huelga, cómo tú me puedes decir a mí que yo he maltratado físicamente a un estudiante”, explicó.
“No hay una sola prueba, no hay una sola denuncia de padres de familia, ni evidencia que respalde estas acusaciones porque no estábamos en las escuelas”, afirmó.
Diógenes Sánchez aseguró que hay una decisión del Meduca de sancionar a los educadores que participaron en la huelga, por más recursos que interpongan.
También dijo que la única que puede decidir si la huelga es legal o no es la Corte Suprema de Justicia y que el Meduca debe interponer una demanda ante la Corte.
Sobre por qué los docentes no pueden irse a paro y garantizar que las clases se sigan dando, Sánchez indicó que la OIT considera que la educación es un servicio no esencial y que salieron a las calles defendiendo pensiones dignas para los estudiantes.



Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractor 