El emprendimiento y la innovación son motores fundamentales del desarrollo económico en los países de la región.
Esto de acuerdo con el informe del Centro Regional de Promoción de la MIPYME, instancia especializada del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Este emprendimiento se ha vuelto cada vez necesario en los países de la región, duramente golpeada por el covid-19, que ha afectado grandemente la salud y el empleo formal de los trabajadores.
El informe, que forma parte del “Observatorio regional de competitividad e innovación”, señala que las tendencias en los diferentes indicadores de competitividad para las mipyme en la región se mantienen relativamente constantes.
LEA TAMBIÉN: Dosis contra la influenza se aplicarán desde el próximo lunes 10 de mayo
Ante ello, establece que “es positivo no decrecer, pero tampoco resulta tan positivo no evolucionar en períodos medianos”, puntualiza.
Los retos siguen siendo las facilidades para hacer negocios, las condiciones regulatorias de los Estados y la protección que se le brinda a las empresas, sin dejar de lado, la selección del personal.
Panamá se ubica en la posición número 13 y la Ampyme en el número ocho entre 180 países de la región, de acuerdo con una nota de prensa de la entidad.
Se trata de una tabla elaborada por la Red Global de Emprendimiento (Global Entrepreneurship Network) para la Semana Global de Emprendimiento (Global Entrepreneurship Week), iniciativa para inspirar el emprendedurismo y conectar los actores del sistema.
La Ampyme es la institución del Gobierno Nacional encargada de regentar el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, y en este momento el presidente Cortizo Cohen le ha asignado la tarea de redoblar las acciones para impulsar al sector con el fin de generar nuevas plazas de empleo y la recuperar la economía.
Por encima de la Ampyme se ubicaron: Queen Rania Center, Jokkolabs Senegal, GEW Fort Worth, Monsha’t Saudi Arabia, Fundación Empresas Polar, Impact Hub Houston, Penn State University y luego la Ampyme.
Como países la clasificación la lidera Estados Unidos, le sigue España, Jordania y Paraguay, señala la Ampyme.