Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • ¡La tradición se apodera de ATLAPA! La XLV Feria Nacional de Artesanía de Panamá promete un derroche cultural

    • Sin visa de EE.UU. pero con tesis de China bajo el brazo: el inesperado retorno de Richard Morales a Panamá

    • ¡La sopa de costilla ahumada venció! ‘Donde Yaya’ se corona en la final de Fonda vs Fonda en La Chorrera

    • Plantas de agua en Los Santos suspenden producción por bajos niveles de caudal

    • ¡Agosto se viene con todo! INADEH lanza cursos gratis en electricidad, cocina, hotelería y más

  • Policiales
    • Buscan a ‘Pikachu’ por crimen de repartidor en El Crisol

    • Cayeron con bolsas llenas de ‘martinellis’: los atraparon en Guabalá con monedas sospechosas

    • Policía bajo la lupa: investigan a unidades por presunto abuso en San Miguelito

    • ¡Cayeron por Yoco! Le hallaron ‘cositas’ en La Chorrera

    • Caleta en superficie: aeronavales sacan 685 paquetes de presunta droga en Pedro González

  • Deportivas
    • Jorge Dely Valdés pone a prueba a sus muchachos ante la poderosa Colombia

    • Bajo la lupa: Adán Sánchez y los cargos por violencia doméstica

    • El Tour de Panamá 2025 se tiñe de rojo: Archibold se lleva la Copa Vicente Carretero con una victoria aplastante

    • Adiós a Cholito De Bello: El Hombre que Rescató el Béisbol Panameño

    • Chris Mañón firma con Lakers y deja claro: ¡No me den por descartado!

  • Farándula
    • ¿Hay mariposas, viene la boda? Richard Morales habla sobre planes con la cantante Ana Elisa

    • ¡Xopá, Cartagena! Kafu Banton encendió el Wakanda Fest con pura plena panameña

    • ¡Qué papelón! Acusan a Marc Anthony de presentarse ‘pasado de tragos’ en La Coruña

    • ¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito

    • ¡Jacky Guzman revive su era de alfombra roja!

  • Mundo
    • Fracaso de la paz en Gaza: La tregua se cae, la hambruna avanza y el mundo observa en silencio

    • Encuentro histórico en el Vaticano: León XIV recibe al representante ortodoxo ruso

    • ¡Se calienta la cosa! Corea del Sur corre contra el reloj para frenar los aranceles de Trump

    • Trump mete mano en el conflicto entre Camboya y Tailandia: Busca apagar la guerra con llamadas

    • Satanás es expulsado de Rusia. El Supremo ruso proscribe el ‘Movimiento Internacional del Satanismo’

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Empresarios califican la administración de justicia panameña de cómplice de la impunidad con fallos aberrantes

Solicitan reformas constitucionales para enrumbar el país, saben que hay poca voluntad
Publicado el: 18 de abril del 2021, 12:45 PM
Por Redacción Mi Diario
Empresarios califican la administración de justicia panameña de cómplice de la impunidad con fallos aberrantes
Corte Suprema de Justicia. Archivo


Hace cuatro años, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) enfatizó que el progresivo deterioro institucional que registraba el país impedía determinar cualquier pronóstico optimista, y se planteó la pregunta de cómo pasar de discusiones abstractas y quejas a propuestas definitivas que permitieran enrumbar a Panamá por un mejor camino, reconociendo que resolver los problemas que lo menoscaban no se logra de la noche a la mañana y que se requiere del análisis integral, así como de muchas consultas que denoten participación y consenso.

Con base en esa preocupación, la CCIAP convocó a abogados notables, especialistas en la rama constitucional, con el fin de determinar qué tipo de reformas podría plantearse a la Constitución Política de la República de Panamá (la “Constitución”).

Dicho grupo, junto con miembros de este gremio, coincidieron en que el imperio de la ley, efectivo a través de una adecuada administración de justicia, es fundamental para la vida en democracia y merecía una atención prioritaria en cualquier proceso de reforma constitucional.

CORPRENSAEmpresarios califican la administración de justicia panameña de cómplice de la impunidad con fallos aberrantesJean Pierre Leignadier, presidente de la Cciap.

Así, en septiembre de 2018, se presentó un proyecto de reformas constitucionales a la administración de justicia con miras a lograr un cambio con base en el procedimiento establecido en el Artículo 313, numeral 1 de la Constitución, mediante dos Asambleas consecutivas. Para este proceso se requería de voluntad política, la cual no se evidenció pese al reclamo de reformas por parte de la sociedad durante la campaña previa a las elecciones de 2019.

En el camino han surgido otras iniciativas de reformas y en su momento, la CCIAP aplaudió que el actual Órgano Ejecutivo presentara al Legislativo reformas al ordenamiento constitucional que resultaron luego de un amplio debate en el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, las cuales incluían aquellas modificaciones propuestas por este gremio. Sin embargo, se tenía la expectativa que, como proponente de las reformas y en respuesta a la exigencia del electorado, el Órgano Ejecutivo diera un seguimiento celoso al proceso hasta hacer de la propuesta una realidad. Pero esto no sucedió y el abordaje del Órgano Legislativo demostró su desprecio total hacia la iniciativa presentada.

El último año ha marcado la historia panameña, no solo por la crisis sanitaria, social y económica vivida; sino porque las condiciones que llevaron a plantear reformas a la Constitución se mantienen, y lo que es peor, se han profundizado, dejando al desnudo una administración de justicia cómplice de la impunidad con fallos aberrantes y a destiempo, una institucionalidad resquebrajada y órganos del Estado sumidos en el clientelismo que alimenta la discrecionalidad, la inseguridad, la falta de transparencia y la corrupción.

LEA TAMBIÉN: Tía de una de las querellante en proceso contra Arquesio Arias: ‘Tuvimos que tumbar la puerta del baño para poder entrar y sacarla con vida’

En este contexto nada esperanzador y en medio de un panorama político preocupante e incierto, la CCIAP insiste en la necesidad de reformar la Constitución y subraya que, independientemente del método por el que se llevasen adelante estas reformas, participará activamente en la discusión de fondo, reiterando reformas que fortalezcan la débil institucionalidad del país con cambios que impliquen, por ejemplo: (i) los requisitos para ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), su designación y ratificación, al igual que las del Procurador General de la Nación y el Procurador de la Administración, (ii) los tiempos para nombrar a estos funcionarios, (iii) las atribuciones constitucionales y legales de la CSJ, (iv) el presupuesto del Órgano Judicial y del Ministerio Público; (v) la función judicial del Órgano Legislativo (vi) el método de escogencia y composición de la Asamblea Nacional, así como límites a la reelección de los diputados, (vii) y limitaciones a los poderes del Órgano Ejecutivo.

Con igual énfasis, este gremio velará por que aquellos logros históricos producto de consensos nacionales, como el título constitucional del Canal de Panamá, en el que la mayoría de los ciudadanos acordamos el futuro del principal activo de los panameños, no sea sujeto de modificación. Este componente de la Constitución es un claro ejemplo del buen trabajo en pro de Panamá y los panameños.

Una vez más, la CCIAP reafirma que la Carta Magna, que define el marco de convivencia de quienes habitamos este pequeño gran país, sea revisada y reformada. Independientemente de la vía, el gremio empresarial se mantendrá activo, aportando al debate y dándole seguimiento a las propuestas de reforma constitucional que ha planteado, dado que Panamá debe modernizarse para su desarrollo integral, considerando los aspectos funcionales que han llevado al país a ocupar un sitial diferenciador dentro del conjunto de naciones

Etiquetas: Cámara de ComercioPanamáConstituciónUrge una constituciónCambiosTribunal Electoral
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡Al fin! Sueltan el chen chen para poner más bonito a San Miguelito
    3Mulino arremete contra Saúl Méndez: ‘Muy machito al frente, pero anda huyendo’
    4¡Yoani rompe el silencio en entrevista! ‘Yo solo quiero a mi hija de vuelta’
    5Sin visa de EE.UU. pero con tesis de China bajo el brazo: el inesperado retorno de Richard Morales a Panamá

Lotería

Sorteo del Miercolito del 23 de Julio del 2025
Primer Premio
9447
Letras
CBAB
Serie 9Folio 8
26301725
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad