Quienes buscan empleo activamente en Panamá tienen distintas aspiraciones salariales según el cargo y rol al que aplican.
La encuesta mensual del mercado laboral de la plataforma de búsqueda de empleos, Konzerta, indica que para el mes de agosto, el salario aspiracional promedio se ubicó en 1,019 dólares al mes, un aumento tímido de 0.29% con respecto a la media registrada en agosto.
La aspiración salarial que colocan los hombres al aplicar a un empleo es superior al de las mujeres. Para agosto el salario promedio requerido por los hombres fue de 1,058 dólares por mes, mientras que el de las mujeres fue de 1,015 dólares mensuales. El requerimiento salarial de los hombres fue 4.26% superior al de las mujeres en agosto.
En cuanto al salario pretendido según el puesto para agosto arrojó los siguientes resultados:
El salario requerido para los puestos de jefe / superior fue de $1,401 el cual baja 1.52% en comparación al mes de julio.
El salario requerido para los puestos de senior y semi senior fue de $1,045 representando un aumento de 1.21% frente a julio.
El salario requerido para los puestos junior fue de $772, cayendo un 2%.
Las postulaciones, así como los avisos de empleo se mantienen similares, en ambas predominan las áreas Comercial y Producción, seguido del sector de administración que también es significativo para ambas composiciones.
El sector Comercial representa el área con mayor cantidad de búsquedas de personal para el mes de agosto representando un 33.37%, donde el puesto de ventas es el más requerido con 16.89%.
¿Qué opinan los usuarios sobre los salarios en Panamá?
Algunos de los usuarios del Instagram de La Prensa y Martes Financiero, han comentado en el post sobre el debate del salario mínimo que se produce en este momento en Panamá, que muchas ofertas laborales no llenan las condiciones y ofrecen remuneraciones muy bajas.
“Cae [el salario] por las condiciones que ofrecen, sueldos bajos, pésimas prestaciones, trabajar más del tiempo que debería ser, cada día la explotación es más”, opina el usuario @pedrinho_1979 en Instagram.
Otro usuario señala que luego de la pandemia muchos salarios bajaron al 50%. “Y el costo de la vida se incrementó en todos los aspectos. Gasolina, educación, alimentación y hasta el tema de la diversión”, comentó @junito_ramos.
Para @dariochiru6 el salario mínimo no soluciona y no funciona. “Si de una vez la canasta básica le suben los precios”.