Enrique Lau Cortés, director general de la Caja de Seguro Social (CSS) manifestó que Panamá debe contar con un modelo de atención que disminuya la duplicidad del servicio y permitir tanto al Ministerio de Salud (Minsa) como a la Caja de Seguro Social (CSS), ser más eficientes. “Sin embargo hay que tener presente que estamos en medio de una pandemia que no sabemos cómo va a acabar” afirmó.
Por la complejidad del tema, Lau Cortés indicó que debe ser incorporado en el Gran Dialogo Nacional, convocado por presidente de la República, Laurentino Cortizo.
“Debe ser incorporado porque requiere de las opiniones de todos los grupos de interés. La CSS le pertenece a los asegurados y en principio ya han pagado por los servicios que reciben, porque tienen un sistema que es prepago”, sostuvo el director general.

Recientemente, la Asamblea Nacional de Diputados aprobó en Tercer Debate el Proyecto N° 311 que crea el marco legal para que en todas las instalaciones de red pública se atienda a las personas no aseguradas. Aclaró Lau Cortés que es importante asegurar cuál será la fuente de financiamiento de esos pacientes. “Es un tema complejo que va más allá de la intensión de ser atendido, pero actualmente todos reciben atención y este tema requiere más intenciones para que esta buena iniciativa no quede en la nada”, adujo el director.
LEA TAMBIÉN: Cortizo: ‘En Panamá, 264 mil niños de 0 a 5 años viven en pobreza multidimensional’
Lau Cortés recordó que en el país no se le niega el servicio médico a nadie. Actualmente ambas instituciones trabajan de manera bilateral, ya que existen lugares en donde el Minsa atiende pacientes asegurados y otros, donde la CSS atiende a los pacientes no asegurados.
El Ministerio de Economía y Finanzas recomendó para la CSS un presupuesto para el 2021 de cinco mil 938 millones de dólares que afectará servicios como hemodialisis, equipo de protección personal, la compra de medicamentos e insumos y los servicios públicos como la luz eléctrica.
El director de la entidad abordó el tema de la obra de la Ciudad de la Salud, donde hace semanas anunció que se haría una Sala Covid-19 pese al arbitraje, pero el médico aseguró que mientras no haya un documento firmado no hay acuerdo. “Es una obra que debió terminar en el 2015, es importante terminar la obra, en el marco de la transparencia”, resaltó.