Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Presupuesto 2026 sube a 34 mil millones con foco en deuda estatal y ajustes salariales

    • Escultura del Águila Harpía ya embellece la Cinta Costera

    • Saúl Méndez reaparece desde la clandestinidad y lanza dura acusación contra el gobierno de Mulino

    • Diputado Ernesto Cedeño denuncia que hay diputados que tienen varias oficinas

    • San Miguelito refuerza lucha contra la hepatitis con jornada especial de vacunación

  • Policiales
    • Encuentran 61 paquetes de presunta droga y municiones en Villa Zaita

    • Más de 300 autos robados fueron recuperados por la Policía en lo que va del año

    • Investigan a exautoridades de Villa Rosario por manejo irregular de fondos públicos

    • Fatal accidente: motociclista muere tras chocar contra jerse en la vía Volcán–Bugaba

    • Tenía cuentas pendientes: cae sujeto de 22 años buscado por varios delitos en Panamá Norte

  • Deportivas
    • Orlando Mosquera se reincorpora al Al-Fayha para su segunda temporada en Arabia Saudita

    • Muere Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, ex campeona mundial e ‘influencer’ argentina

    • Nicaragua vence a Panamá y se asegura el bronce y plaza al Centrobasket Femenino 2026

    • Panamá vence 6-0 a República Checa y mantiene viva su esperanza en el Mundial U12

    • La joven prodigio Summer McIntosh domina los 200 estilos y sigue imparable en el Mundial

  • Farándula
    • ‘Cara larga’ de Borisín en video con Susan desata chismes y ella responde sin filtro

    • La presentadora de TV Zuleyka Humphrey regresa a la pantalla con El Closet TV

    • De Panamá para el mundo: Carlos Vallarino firma contrato con Sony Music Publishing Colombia

    • ¡Rabanes en pantalla grande! La historia de la banda panameña será película en 2026

    • ¡Orgullo panameño en el Vaticano! Ana de Watts gana premio internacional por su canción a la Virgen

  • Mundo
    • Álvaro Uribe es declarado penalmente responsable por soborno de testigos en proceso judicial

    • Noboa recorta ministerios y despide a 5 mil empleados en Ecuador

    • Paul Burrell publicará libro íntimo sobre Diana y la realeza británica

    • Una niña de 2 años muere tras presunto ataque de su madre

    • Descarrilamiento de un tren en Alemania deja al menos tres muertos y decenas de heridos

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Medidas que deben adoptar las escuelas del país y las universidades públicas y privadas por el coronavirus

El Minsa hace llamado a la población a mantener las acciones preventivas
Publicado el: 10 de marzo del 2020, 02:37 PM
Por Sonia Navarro
CORPRENSA
Medidas que deben adoptar las escuelas del país y las universidades públicas y privadas por el coronavirus
Minsa da informes sobre prevención del Coronavirus.


El Ministerio de Salud (Minsa ), ha establecido una serie de lineamientos para la prevención y control de la enfermedad coronavirus (COVID-19) en los Centros Educativos, incluyen, los Centros de Desarrollo Infantil (CEDI), Parvularios, Centro de Orientación Infantil y Familiar (COIF), Salas Cunas o jardines de infantiles y guarderías, Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) y similares, Pre-Escolar, Primaria, Pre-media y media, así como, Institutos Técnicos y Universitarios, tanto en el ámbito público como privado o particular.

Entre las acciones mínimas que el director del Centro Educativo, Técnicos y Universidades sea este público, como privado o particular, como máxima autoridad debe impulsar:

Identificar un coordinador y/o grupo de trabajo que defina roles y responsabilidades de cada persona durante el proceso de preparación y respuesta para la atención de la alerta internacional.

Identificar y caracterizar grupos de interés, sobre todo aquellos con necesidades especiales, incorporar los requerimientos de estas personas en la organización e implementar acciones de respuesta.

Grupos de interés clave para el Ministerio de Salud:

Personal Directivo o Rector. Personal docente. Personal administrativo y de apoyo logístico. Usuarios del servicio, cuerpo estudiantil. Asociación de Padres de Familia . Acudientes en general.

Garantizar las prácticas saludables difundidas por el Ministerio de Salud en el centro educativo, técnicos y universitario bajo su responsabilidad.

Proveer la información, equipo de protección personal y otros insumos si se requiere. Como mascarillas, guantes desechables)

Disponer en todos los baños de: papel higiénico, jabón para manos y papel toalla desechable.

Facilitar al personal del centro educativo, técnicos y universitario y a los (as) estudiantes, el acceso a los servicios de salud si presentan síntomas sospechosos de Coronavirus CoViD19.

CORPRENSAMedidas que deben adoptar las escuelas del país y las universidades públicas y privadas por el coronavirusEl Meduca informó que se realizarán campañas para la prevención y sensibilización por el coronavirus. Cortesía


Medidas de divulgación:

Elaborar un plan efectivo de comunicación.

Preparar mensajes, sustentados en la información oficial que divulgue el Ministerio de Salud, adaptados al personal de cada grupo de interés, para comunicar el avance de la alerta internacional por Coronavirus CoViD19.

Anticipar el miedo y la ansiedad que se pueda generar en los (as) docentes, estudiantes, padres y madres de familia y colaboradores (as) del centro de enseñanza, como respuesta ante los rumores.

Informarse diariamente sobre el estado de la situación de la alerta epidemiológica en Panamá consultando la información oficial disponible en la página web de Ministerio de Salud www.minsa.gob.pa

Verificar periódicamente con el personal del Centro el cumplimiento del plan, valorar el desempeño del grupo de trabajo integrado para este fin e informar a todos (as) sobre el estado de la situación de la alerta.

Colocar en lugares visibles de los Centros, los afiches con las medidas higiénicas recomendadas por el Ministerio de Salud y la OMS.

Realizar acciones informativas y educativas con todos los grupos de interés del centro educativo o guardería, tendientes a la incorporación de prácticas saludables.

CorprensaMedidas que deben adoptar las escuelas del país y las universidades públicas y privadas por el coronavirusEscuela pública

Medidas de control:

Verificar que el personal del Centro cumpla con las responsabilidades asignadas.

Identificar e indicarle a los funcionarios o colaboradores, padres y madres de familia, estudiantes, personal educativo, docente, administrativo y directivo/rector, que presenten síntomas de “gripe” o “resfrío” que no se presenten en el centro, que consulten ayuda profesional médica.

Si las personas que están “resfriadas” refieren que han estado en contacto con personas que fueron diagnosticadas como casos sospechosos, probables o confirmados de Coronavirus (CoViD19), o que en los 14 días previos visitaron áreas de riesgo de transmisión de este virus, indíqueles que deben llamar al 169, para recibir recomendaciones e instrucciones que deben seguir.

Reportar al Centro de Salud o Policlínica más cercana, durante el tiempo que se mantenga la alerta sanitaria internacional, la siguiente información:

Funcionarios o colaboradores, padres de familia y estudiantes identificados por ustedes, que presenten síntomas respiratorios como Fiebre, Tos, Dificultad para respirar y que además hayan estado en áreas de riesgo de transmisión de la enfermedad o hayan estado en contacto con personas sospechosas, confirmadas o probables Ausentismo del personal por “gripe” o “resfrío”,

Ausentismo laboral y escolar por gripe o resfrío cuando la magnitud del ausentismo sea considerable o de magnitud suficiente para afectar el trabajo ordinario del sitio.

Mantenimiento y limpieza de las instalaciones:

Disponer en todos los servicios sanitarios (del personal, públicos y de los estudiantes) papel higiénico, jabón para manos y papel toalla desechable.

Limpiar y desinfectar con un desinfectante común, alcohol de 70º o disolución de cloro comercial “3 gotas por litro de agua” u otro desinfectante conocido como eficiente, al menos dos veces al día, todas las perillas de las puertas, manillas de los lavatorios, inodoros e instrumentos y equipos de trabajo (teléfonos, teclados, mouse, materiales didácticos, pizarras, calculadoras, y cualquier superficie con la que se tenga contacto permanente).

Mantener los lugares de trabajo y las aulas bien ventiladas, sin crear corrientes bruscas de aire.

CORPRENSAMedidas que deben adoptar las escuelas del país y las universidades públicas y privadas por el coronavirusHay 3 mil 293 escuelas oficiales en Panamá

Conductas y comportamientos del personal y los (as) estudiantes:

Garantizar que no se desarrollen actitudes xenofóbicas o discriminatorias sobre personas que presentan o han presentado síntomas de “gripe” o “resfrío” o que hayan sido diagnosticados como casos Coronavirus CoViD19.

Recomendar que se mantenga una buena alimentación para mejorar las defensas del organismo.

No visitar personas enfermas o con síntomas de gripe o resfrío.

Extremar las medidas de lavado de manos:

Antes y después de comer, de atender un enfermo y de cambiar pañales.

Después de tocar objetos como: teléfonos, celulares, carros de supermercado, viajar en autobús, uso de computadoras, entre otras.

Después de volver de la calle. d. Después de toser o estornudar. e. Recordar que el tiempo adecuado para un lavado de manos eficaz, siguiendo el protocolo adecuado, es de 40-60 segundos.

Utilizar toallas de papel o papel higiénico al estornudar o toser.

En caso de utilizar pañuelo de tela, no compartirlo con nadie y lavarlo inmediatamente después de usarlo. Si no se tiene pañuelo, utilizar el antebrazo.

Limpiar frecuentemente las superficies que puedan contaminarse con secreciones respiratorias.

En caso de utilizar mascarilla, descartarla diariamente.

No escupir en el suelo.

Si la persona tiene síntomas respiratorios, pero no corresponde a un “caso sospechoso”, “probable” o “confirmado” debe:

Evitar dar la mano, besar y visitar personas.

Evitar tocarse los ojos, la boca o la nariz innecesariamente.

No fumar.

No auto medicarse.

Consumir abundantes líquidos.

Seguir todas las recomendaciones higiénicas ya mencionadas.

Medidas que deben adoptar las escuelas del país y las universidades públicas y privadas por el coronavirus Funcionarios del Minsa realizaron ayer un volanteo sobre las medidas de protección por el nuevo coronavirus. Gabriel Rodríguez

Si la persona ha sido diagnosticada como “caso sospechoso” de Coronavirus por un médico debe:

Mantenerse en “aislamiento domiciliar” durante los días que el médico indique.

Cumplir con las indicaciones de “aislamiento” oficializadas por el Ministerio de Salud

Si la persona califica como caso “probable” o “confirmado”:

Seguir las instrucciones suministradas por el Ministerio de Salud.

Seguir el protocolo definido por el Ministerio de Salud para estos casos

Lineamientos específicos:

Mantener informados a los padres de familia sobre aspectos generales del Coronavirus (CoViD19), su situación en Panamá y en el Centro bajo su responsabilidad, mediante circulares periódicas.

Solicitar a los (as) estudiantes y padres de familia que practiquen las medidas generales de prevención en sus casas.

Realizar actividades con los (as) estudiantes mediante las cuales se trate el tema e indicarle al personal que realice actividades demostrativas sobre el lavado de manos apropiado y el protocolo de la tos y el estornudo.

Vigilar que todas las personas que acuden al Centro cumplan con las medidas sanitarias y de higiene y, sobre todo el personal.

Estimular a los estudiantes para que realicen y “vigilen” que en sus casas se implementen las actividades preventivas recomendadas.

Evitar la realización de conciertos, festivales, intercambios estudiantiles (nacionales e internacionales) y similares.

Estar atentos y acatar inmediatamente los nuevos lineamientos que oficialice el Ministerio de Salud, con respecto a la suspensión, parcial o total, de las actividades y al uso de las mascarillas.

CORPRENSAMedidas que deben adoptar las escuelas del país y las universidades públicas y privadas por el coronavirusAula escolar

DATOS

El coronavirus COVID19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el brote del nuevo coronavirus COVID-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Este nuevo virus fue identificado por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de 2019 y es el responsable de causar la enfermedad COVID-19.

SÍNTOMAS

Los siguientes síntomas pueden desarrollarse en los 14 días posteriores a la exposición a alguien que tiene la infección por COVID-19:

Fiebre

Tos

Secreción nasal

Malestar general

Dificultad para respirar

Puede haber síntomas gastrointestinales en algunos casos.

Etiquetas: MINSACOVID-19ESCUELASRecomendacionesMeduca
Contenido Patrocinado

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡La sopa de costilla ahumada venció! ‘Donde Yaya’ se corona en la final de Fonda vs Fonda en La Chorrera
    3¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja
    4¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito
    5¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha

Lotería

Sorteo dominical del 27 de julio del 2025
Primer Premio
7962
Letras
ABBD
Serie 15Folio 15
82246765
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad