Un convenio de cooperación firmado por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos y el presidente de la Asociación de Municipios de Panamá, Julio Vives, hace posible el mantenimiento y la reparación de más de mil escuelas a nivel nacional.
La ministra Gorday de Villalobos indicó “Estamos haciendo una transferencia significativa de 15 millones de balboas para que a través de los gobiernos locales podamos tener las escuelas listas el 2 de marzo cuando inicia el período escolar”.
El acuerdo contempla que el Ministerio de Educación proporciona el diagnóstico con las necesidades de los centros educativos, realiza la transferencia de dinero y le da seguimiento a través de un convenio marco y un manual de procedimiento revisado por la Contraloría que cuenta con el aval de todos los entes.
PUEDE LEER: Medios Digitales rechazan querella de la diputada Zulay Rodríguez contra el comunicador Mauricio Valenzuela

El compromiso de la Amupa consiste en garantizar que los gobiernos locales utilicen la asignación en la reparación y mantenimiento de escuelas con la mano de obra local.
La Ministra sostuvo que “Utilizando la mano de obra de cada región generamos economía y logramos también un empoderamiento en la comunidad, que es lo que necesitamos para que cada región cuide ese patrimonio que se llama escuela”
Mientras, el viceministro de Infraestructura Educativa, Ricardo Sánchez, señaló que además de los gobiernos locales, otras entidades del gobierno se unirán a la gran tarea denominada Plan de Mantenimiento “Unidos en mi escuela”, que permitirá contar con centros educativos dignos y que los estudiantes puedan iniciar sus clases, todos a la misma vez.
PUEDE LEER: Atentos: Inicia periodo para actualizar las tarjetas especiales del Metro de Panamá
El convenio fue firmado durante la inauguración del curso propedéutico para los estudiantes de la comarca Ngäbe Buglé, que se realiza en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena con profesores de la Universidad Autónoma de Chiriquí y que les permitirá a los estudiantes seleccionados ingresar a carreras científicas en la universidad.