El Ministerio de Salud (Minsa), dejó sin efecto la Resolución N°165 de 10 de marzo de 2022, que establecía los requisitos generales y sanitarios que se deben cumplir para la producción nacional, exportación e importación de alimentos para consumo humano, que sean contengan o deriven de Organismos Genéticamente Modificados, incluido su etiquetado, esto con la finalidad de garantizar el derecho a la información de los consumidores y la debida protección a la salud humana.
La ministra de Salud, Ivette Berrío firmó la Resolución N°219 de 6 de abril de 2022, mediante la cual se deja sin efecto las disposiciones establecidas y que debían cumplir las personas naturales o jurídicas públicas o privadas que estén involucradas en la actividad y cadena de comercialización.
PUEDE LEER: Ya ni se sabe cuántos corregimientos tiene Panamá y sigue la fiesta para elecciones de 2024
La decisión de derogar lo ya establecido en esta materia obedece según se explicó a que mediante Nota N°1201-DGSP-AL-de 1 de abril de 2022, la Dirección General de Salud Pública comunicó que el contenido de la Resolución N°165 de 10 de marzo de 2022, está siendo objeto de revisión y consulta pública y por consiguiente se consideró dejar sin efecto la misma.
Mediante la Ley 48 de 8 de agosto de 2002 se creó la Comisión Nacional de Bioseguridad para los Organismos Genéticamente Modificados, en el artículo 10 de la citada ley se establece que es el Minsa el encargado de normar, controlar y supervisar la investigación relativa a organismos genéticamente modificados y los desarrollos tecnológicos que afecten la salud humana, así como establecer las normas de protección para la bioseguridad humana.